Diferencia entre revisiones de «2024/Grupo9/DimensionamientoFisico»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Características de condición del producto)
Línea 462: Línea 462:


=== Tiempos de entrega y envió de las mercaderías ===
=== Tiempos de entrega y envió de las mercaderías ===
Nuestra empresa pactara la compra de mercaderías semanal con los proveedores con la posibilidad de realizar compras mensuales si los proveedores otorgan alguna mejora en el precio. Según la experiencia los proveedores tardan 1 semana en la entrega por lo que se realizan las ordenes de compra con 10 días de antelación para evitar que cualquier tipo de retraso con las entregas de los proveedores afecten a la producción.


=== Tamaños y frecuencias de compras. ===
=== Tamaños y frecuencias de compras. ===
Como se menciono y para evitar stocks de mercadería muy altos las compras serán semanales, con los pedidos realizados con 10 días de antelación.


=== Cálculos y estimaciones ===
=== Cálculos y estimaciones ===


==== Evolución de la producción ====
==== Evolución de la producción ====
Para calcular como evolucionara la producción se debe tener en cuenta que la empresa cierra los domingos, da 2 semanas de vacaciones y 12 días feriados.
<u>Producción mensual=</u> 637.500 litros/9,43 meses= 67.603,39 litros/mes
{| class="wikitable"
|+Puesta en marcha
|Mes
|Ritmo al inicio (%)
|Ritmo al final (%)
|Prod promedio (%)
|Prod mensual promedio (litros)
|Producción propuesta (litros)
|-
|1
|0
|5
|2,5
|67.603,39
|1.690,08
|-
|2
|5
|25
|15
|67.603,39
|10.140,51
|-
|3
|25
|100
|62,5
|67.603,39
|42.252,12
|-
|
|
|
|
|Total
|54.082,71
|}
En base a estos cálculos los primeros 3 meses de puesta en marcha se producirán 54.082,71 litros.
El resto del primer año se producirá:
<u>Producción resto del año=</u> 67.603,39 * 6,43= 434.689,82 litros
Por lo que la producción total el año 1 será de:
<u>Producción año 1=</u> 434.689,82+54.082,71= 488.772,53 litros
A partir del segundo año y en adelante la producción será:
<u>Producción año 2 a 5=</u> 637.500 litros


==== Stock promedio de producto elaborado ====
==== Stock promedio de producto elaborado ====
Las entregas son semanales por lo que calculamos la producción semanal.
Semanas de producción= 52 semanas/año - 2 semanas de vacaciones - 1,7 semanas de feriados
<u>Semanas de producción=</u> 48,3 semanas
<u>Volumen semanal en regimen=</u> 637.500 litros/48,3 semanas= 13.198,76 litros/semana
No poseemos stocks de seguridad por lo que:
<u>Stock promedio de producto elaborado=</u> 13.198,76 litros/semana /2= 6.599,38 litros/semana


==== Evolución de las ventas ====
==== Evolución de las ventas ====
<u>Ventas año 1=</u> 488.772,53 litros - 6.599,38 litros = 48.2173,16 litros
<u>Ventas año 2 a 5=</u> 637.500 litros


==== Consumo de materia prima para el programa de producción y formación de la mercadería en curso y semielaborado ====
==== Consumo de materia prima para el programa de producción y formación de la mercadería en curso y semielaborado ====

Revisión del 18:20 22 jun 2024

Determinación de la Localización

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Tortuguitas Esteban Echeverria Santos Lugares
Factor IRFP DRFA IRFP X DRFA DRFA IRFP X DRFA DRFA IRFP X DRFA
Medios de transporte 3 4 12 2 6 4 12
Disponibilidad de Mano de Obra 3 4 12 3 9 4 12
Cercania Proveedores 2 3 6 3 6 2 4
Cercania de Mercados 4 3 12 2 8 2 8
Valor Terrenos 2 1 2 4 8 2 4
Disponibilidad de los Terrenos 3 2 6 4 12 2 6
Posibilidad de tratar los desechos 2 3 6 3 6 3 6
Disponibilidad de energia Electrica 4 3 12 3 12 3 12
Existencia de otra infraestructura industrial 1 3 3 2 2 2 2
Disponibilidad de Parques Industriales 1 4 4 2 2 1 1
Consideraciones Legales y Políticas 3 0 0 0
Total 75 71 67

Definición Técnica del Producto

Planos y Dibujos

Modelado 3D de la botella
Plano Botella acotado
Plano Botella acotado

Listado de Materiales

Nivel
Item Codigo Denominacion 0 1 2 3 Cantidad Unidad
1 BDF Botella de Fernet X 1 un.
2 FER Fernet X 750 ml
3 MDH Maceracion de hierbas X 200 ml
4 MXM Mix maceracion X 150 ml
5 ALC Alcohol X 300 ml
6 H20 Agua X 200 ml
7 ACH Activacion de Hierbas X 500 ml
8 MXA Mix activacion X 50 gr
9 H20 Agua X 500 ml
10 CAR Caramelo X 50 ml
11 MXA Activacion de Hierbas X 50 gr
12 H20 Agua X 200 ml
13 AZU Azucar X 100 gr
14 BOT Botella vacia X 1 un.
15 ETI Etiqueta X 1 un.
16 PIC Pico vertedor X 1 un.
17 TAP Tapa a rosca X 1 un.

Especificaciones Técnicas

Porción 100ml Cantidad por porción %VD (*)
Valor Energético 250 Kcal = 1046 KJ 12
Azucar 12 g
Carbohidratos 12 g 4
Proteínas 0,0 g 0
Grasas Totales: 0,0 g 0
Grasas Saturadas 0,0 g 0
Grasas Trans 0,0 g 0
Colesterol 0,0 g 0
Fibra Alimentaria 0,0 g 0
Sodio 5 mg 0

Normas Aplicables

Ley Nacional de Alcoholes (Ley 24.566): Esta ley establece las normas que regulan la producción, circulación, fraccionamiento y comercialización de alcohol etílico y metílico en Argentina. La autoridad responsable de este sector es el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que supervisa el cumplimiento de estas normativas.[1]

Código Alimentario Argentino (Ley 18.284): Esta ley define las normas para la producción, elaboración y circulación de alimentos destinados al consumo humano en todo el país. Todos los productos alimenticios, incluyendo bebidas alcohólicas como el fernet, deben cumplir con estas regulaciones para asegurar su calidad y seguridad.[2]

Ley Nacional de Lucha Contra el Alcoholismo (Ley 24.788): Prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores de dieciocho años en todo el territorio nacional. Además, crea el Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el Consumo Excesivo de Alcohol, que busca reducir los problemas asociados con el consumo de alcohol en la población.[3]

Instituto Nacional de Vitivinicultura (Resolución 21/2023): Según la resolución del 26 de julio de 2023, todos los establecimientos dedicados a la destilación, fabricación, manipulación, fraccionamiento o comercialización de alcohol etílico, aguardiente natural (definida en el artículo N° 1108 del Código Alimentario Argentino) o metanol, deben inscribirse y cumplir con las condiciones mínimas de habilitación establecidas por el INV.[4]

Características de la condición del Producto

Al ser producto a comercializar la botella de Fernet, se debe asegurar la adecuada experiencia en los consumidores con las siguientes cuestiones correctas:

  • Las botellas deben cumplir con su Volumen neto de 750 cc, para ello se debe asegurar su tapado hermético, para evitar la entrada y salida de cualquier sustancia. A su vez debe tener pegada su etiqueta con toda la información necesaria, como la fecha de elaboración y vencimiento, el porcentaje de graduación alcohólica y datos de la empresa.
  • La bebida debe tener su característico sabor intenso amargo, color oscuro y ahora fuerte de las hierbas tratadas

Plan de Ensayos.

Para asegurar la calidad y el cumplimiento de las normas, analizamos:

  • El deterioro de las bebidas: Los organismos que provocan deterioro son un importante problema, la contaminación por levaduras y bacterias de este tipo, como Lactobacillus brevis o Saccharomyces diastaticus, puede afectar significativamente a la calidad y sabor del producto.
  • Ácidos, azúcar, alcohol y aditivos: Al probar estos parámetros críticos para la calidad de la bebida durante la producción, se pueden tomar medidas correctivas para garantizar un resultado de la máxima calidad posible y evitar la necesidad de desechar el producto.
  • Alérgenos: Los ingredientes alergénicos como gluten, lactosa, soja o frutos secos se deben incluir en la etiqueta.
  • Vitaminas: Se necesitan datos precisos sobre la concentración de las vitaminas agregadas, no solo para cumplir los requisitos normativos y de consumo en lo que respecta al etiquetado de envases, sino también para controlar de forma estricta la dosificación de las vitaminas durante la producción. La concentración de vitamina C puede degradarse en hasta un 16 % durante el almacenamiento.
  • Micotoxinas: Los cereales y la fruta pueden estar contaminados por micotoxinas (metabolitos tóxicos del moho) y, en consecuencia, se deben analizar antes de su uso en la producción de bebidas.
  • Grado de alcohol volumétrico

Acondicionamiento del Producto

Imagen ilustrativa de empaquetado

Este punto es crucial para asegurar las buenas condiciones del producto durante el almacenamiento y su distribución.

Para el embalaje se usarán cajas de cartón homologadas con capacidad de 6 botellas de 750 cc y para evitar el choque entre las botellas de vidrio tendrá divisiones de cartón también. Las cajas serán selladas con cinca de embalaje y a su vez estarán rotuladas con todos los datos necesarios: el producto que contiene y su cantidad (6 botellas de Fernet de 750 cc, junto con la marca); junto con la aclaración de que es frágil, sentido de las botellas, apilar hasta 6 cajas, y por tratarse de cartón, contiene que es reciclable y que lo afecta la humedad.

Estas cajas se apilarán en pallets, y para asegurar que se mantengan agrupadas se las envolverá con papel film.

Definición del Proceso de Producción.

Diagrama de Flujo de Fabricación y Control

Diagrama Flujo de Fabricación


Cursograma analítico

Descripción de cada etapa del proceso productivo

Recepción de mercadería: se recibe la materia prima y los materiales comprados para la elaboración del producto.

Selección y pesado de hierbas: se seleccionan y pesan las cantidades exactas de raíces, frutos, semillas y cortezas que se necesitan para la preparación.

Molienda:  Cada hierba se tritura de manera diferente, todas de diferentes grosores.

Activación de hierbas: Paralelo a la molienda se colocan algunas hierbas en en una paila, a temperatura de ebullición, para obtener sus principios activos.

Separación: Luego de preparar la infusión varias horas manualmente, se deben separar los sólidos de los líquidos, a través de filtros separadores.

Maceración: La maceración se hace en tanques maceradores, por medio de un eje con paletas que mueven la preparación.

Producción de caramelo: el caramelo se realiza a partir de azúcar calentada. Esto aporta color, sabor y aroma al fernet.

Mezclado: Se mezclan en tanques los semi elaborados de las infusiones y maceraciones con el caramelo, alcohol y agua y se deja por varias semanas.

Embotellamiento: Las botellas se rellenan y se colocan las tapas.

Etiquetado: se etiqueta cada una de las botellas con el logo de la marca.

Empaquetado: en cajas de madera, se empaquetan de a seis botellas.

Distribución: las cajas son colocadas en un transporte, para ser distribuidas a los clientes.

Determinación de las máquinas e instalaciones. Cálculos.

Especificaciones técnicas de las máquinas

Consumo de Energía, Agua y otros Servicios

Mantenimiento, Medios de Control y Descripción de Sistemas de Seguridad

Cálculos y estimaciones

Balance anual de material y producción seccional

Ritmo de trabajo

Capacidad real anual de la maquinaria

Cantidad de máquinas operativas por sección y aprovechamiento seccional

Determinación de la evolución de las mercaderías.

Tiempos de entrega y envió de las mercaderías

Nuestra empresa pactara la compra de mercaderías semanal con los proveedores con la posibilidad de realizar compras mensuales si los proveedores otorgan alguna mejora en el precio. Según la experiencia los proveedores tardan 1 semana en la entrega por lo que se realizan las ordenes de compra con 10 días de antelación para evitar que cualquier tipo de retraso con las entregas de los proveedores afecten a la producción.

Tamaños y frecuencias de compras.

Como se menciono y para evitar stocks de mercadería muy altos las compras serán semanales, con los pedidos realizados con 10 días de antelación.

Cálculos y estimaciones

Evolución de la producción

Para calcular como evolucionara la producción se debe tener en cuenta que la empresa cierra los domingos, da 2 semanas de vacaciones y 12 días feriados.

Producción mensual= 637.500 litros/9,43 meses= 67.603,39 litros/mes

Puesta en marcha
Mes Ritmo al inicio (%) Ritmo al final (%) Prod promedio (%) Prod mensual promedio (litros) Producción propuesta (litros)
1 0 5 2,5 67.603,39 1.690,08
2 5 25 15 67.603,39 10.140,51
3 25 100 62,5 67.603,39 42.252,12
Total 54.082,71

En base a estos cálculos los primeros 3 meses de puesta en marcha se producirán 54.082,71 litros.

El resto del primer año se producirá:

Producción resto del año= 67.603,39 * 6,43= 434.689,82 litros

Por lo que la producción total el año 1 será de:

Producción año 1= 434.689,82+54.082,71= 488.772,53 litros

A partir del segundo año y en adelante la producción será:

Producción año 2 a 5= 637.500 litros

Stock promedio de producto elaborado

Las entregas son semanales por lo que calculamos la producción semanal.

Semanas de producción= 52 semanas/año - 2 semanas de vacaciones - 1,7 semanas de feriados

Semanas de producción= 48,3 semanas

Volumen semanal en regimen= 637.500 litros/48,3 semanas= 13.198,76 litros/semana

No poseemos stocks de seguridad por lo que:

Stock promedio de producto elaborado= 13.198,76 litros/semana /2= 6.599,38 litros/semana

Evolución de las ventas

Ventas año 1= 488.772,53 litros - 6.599,38 litros = 48.2173,16 litros

Ventas año 2 a 5= 637.500 litros

Consumo de materia prima para el programa de producción y formación de la mercadería en curso y semielaborado

Stock promedio de materia prima y programa de compras

Cuadro resumen del programa general de evolución

Determinación del Personal.

Organigrama de toda la empresa

Organigrama

Descripción de los Puestos de Trabajo

Gerente General

Tiene la responsabilidad de conducir la compañía, liderando al equipo de trabajo y coordinando las actividades de las otras gerencias con el fin de cumplir con los objetivos estratégicos planificados.

Debe ser una persona con gran experiencia y conocimiento de la compañía ya que será la cara visible de la misma. Debe tener gran capacidad de liderazgo dado que, para que cada gerencia funcione de la manera más eficiente posible, deberá saber motivar y guiar al personal.  Deberá dominar la expresión oral y escrita. Este es un puesto en donde la persona debe tener esta habilidad debido a que se convierte en la cara de la empresa, por lo que es importante saber escuchar y expresar de manera eficiente su punto de vista.

Cantidad: 1


Gerente de Administración y Finanzas

Será el encargado de definir y ejecutar los procesos administrativos, contables, financieros e impositivos de la empresa, liderando la elaboración y control presupuestario.

Debe ser una persona con gran capacidad para liderar equipos y facilidad para las relaciones interpersonales. Perfil analítico y proactivo.

Cantidad: 1


Analista de pagos y cobranzas

Será el encargado de asegurar la correcta y eficiente gestión de las transacciones financieras relacionadas con los pagos a proveedores y las cobranzas de clientes. Esto incluye garantizar la precisión en el procesamiento de pagos y la emisión de facturas, la puntualidad en las cobranzas. Mantener una comunicación efectiva con clientes y proveedores para resolver dudas y asegurar una relación fluida.

Debe poseer conocimientos de contabilidad y finanzas, habilidades analíticas y atención en detalle y capacidad para trabajar de manera autónoma y en equipo.

Cantidad: 1


Analista de recursos humanos

Su objetivo es apoyar la gestión integral del talento en la organización mediante la ejecución y optimización de procesos de reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo y retención del personal. Esto incluye contribuir a la mejora del clima organizacional, y proporcionar soporte administrativo y operativo en todas las actividades relacionadas con la gestión del capital humano.

Debe poseer excelentes habilidades de comunicación, proactividad y capacidad para resolver problemas, habilidades interpersonales y capacidad para trabajar en equipo.

Cantidad: 1


Gerente de Producción

Será responsable de supervisar y coordinar todas las actividades relacionadas con la fabricación del producto, asegurando que los procesos de producción se realicen de manera eficiente, cumpliendo con los estándares de calidad, plazos y presupuestos establecidos. Su objetivo es optimizar la productividad y garantizar la entrega oportuna de productos de alta calidad.

Debe poseer excelentes habilidades de liderazgo y gestión de equipos, capacidad para trabajar bajo presión y cumplir con plazos estrictos, habilidades analíticas y capacidad para resolver problemas.

Cantidad: 1

Analista control de calidad

Será responsable de garantizar que el producto fabricado cumpla con los estándares de calidad establecidos por la empresa y las regulaciones que apliquen. Su objetivo es identificar y corregir defectos, asegurar la consistencia en la producción y contribuir a la mejora continua de los procesos de calidad.

Debe poseer conocimiento de metodologías y herramientas de control de calidad, experiencia con equipos y técnicas de medición y prueba, habilidades de comunicación y capacidad para resolver problemas.

Cantidad: 1

Supervisor de producción y control de procesos

El Supervisor de Producción y Control de Procesos tiene la responsabilidad de supervisar y coordinar las operaciones diarias de producción, asignando tareas y recursos de manera efectiva, asegurando un ambiente de trabajo seguro y productivo. Además, se encarga de optimizar los procesos de producción mediante la implementación de controles y mejoras continuas.

Debe poseer habilidades de comunicación y capacidad para trabajar bajo presión, liderazgo y capacidad para motivar y desarrollar equipos, orientación a resultados, capacidad analítica y resolución de problemas.

Cantidad: 1


Operario de producción

Será responsable de ejecutar tareas específicas dentro del proceso de producción, asegurando el correcto funcionamiento de las maquinarias, la calidad del producto, el cumplimiento de las normas de seguridad laboral y uso de elementos de protección personal.

Debe poseer habilidades para seguir instrucciones y procedimientos de manera precisa, atención al detalle, capacidad para detectar problemas y habilidad física y técnica para manejar y operar maquinarias.

Cantidad: 3


Responsable de Compras y Abastecimiento

Encargado de gestionar la adquisición de bienes y servicios necesarios para la operación de la empresa, asegurando la disponibilidad de materiales de calidad, en el tiempo adecuado y al mejor costo posible. Su objetivo es optimizar los procesos de compra y mantener relaciones efectivas con proveedores para garantizar el abastecimiento continuo y eficiente.

Debe poseer habilidades de negociación y comunicación, habilidades analíticas y capacidad para tomar decisiones basadas en datos, capacidad para gestionar múltiples tareas, proactividad y orientación a resultados.

Cantidad: 1


Gerente Comercial

Responsable de dirigir y coordinar las actividades del departamento comercial de la empresa, con el objetivo de alcanzar los objetivos de ventas, aumentar la cuota de mercado y fortalecer la posición competitiva de la empresa en el sector. Su función principal es desarrollar estrategias comerciales efectivas, gestionar al equipo de ventas y mantener relaciones sólidas con clientes claves.

Debe poseer excelentes habilidades de liderazgo y capacidad para motivar y desarrollar equipos, habilidades analíticas, orientación a resultados, capacidad para trabajar bajo presión, excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita.

Cantidad: 1


Responsable de ventas

Tiene la responsabilidad de promover y vender los productos de la empresa, cumpliendo con las metas de ventas establecidas y garantizando la satisfacción del cliente. El objetivo principal es generar ingresos a través de la identificación y aprovechamiento de oportunidades de negocio, manteniendo relaciones positivas con los clientes y contribuyendo al crecimiento y éxito de la organización.

Debe poseer excelentes habilidades de negociación, habilidades de comunicación y capacidad para construir relaciones sólidas con clientes, orientación a resultados y capacidad para trabajar bajo presión.

Cantidad: 2


Analista de Publicidad y Marketing Digital

Será responsable de planificar, ejecutar y analizar campañas de marketing digital y publicidad en línea para promover el producto que ofrece la compañía. Su objetivo principal es optimizar el rendimiento de las estrategias digitales y aumentar la visibilidad de la marca que impulsen el crecimiento de la empresa.

Deberá poseer conocimiento en herramientas de publicidad digital, habilidades analíticas fuertes, capacidad para interpretar datos y métricas, creatividad para la generación de ideas y solución de problemas.

Cantidad: 1

Listado de Equipos Auxiliares, Muebles y Útiles.

Área Administrativa

Anteproyecto de Planta.

Plano de la Planta

Plano mostrando de recorrido de los materiales

Cronograma de ejecución

Bibliografía