Diferencia entre revisiones de «2025/Grupo10/AnalisisRiesgo»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Riesgo 1)
 
(Riesgo 2)
 
Línea 76: Línea 76:
|1 años y 216 días
|1 años y 216 días
|}
|}
En este caso se evalúa el impacto que tienen las variaciones en el costo de la materia prima sobre la rentabilidad del proyecto, analizando un aumento del 15% y una disminución del 5% respecto del valor base de $28.391,74 por silla.
Los resultados muestran que el proyecto presenta baja sensibilidad ante cambios moderados en el costo de la materia prima.
Al incrementar el costo un 15 %, la TIR desciende levemente a 187 %, mientras que el VAN disminuye a $2.410 millones y el período de recupero (PRI) se extiende apenas a 1 año y 234 días.
Por el contrario, con una reducción del 5 % en el costo, la TIR se mantiene prácticamente constante (190 %) y el VAN apenas varía (a $2.584 millones, aproximadamente), confirmando que los márgenes del proyecto permiten absorber aumentos moderados en los precios de insumos sin comprometer la rentabilidad.
Además, realizamos un análisis combinando ambas variaciones. Si el precio de venta disminuye un 40% ($120.000) y el costo de la materia prima aumenta un 40% ($39.748,44) por silla, nuestra TIR a nivel económico es de 62,03% y a nivel financiero es de 69%. Además, la inversión se recupera en 2 años y 315 días a nivel económico, y a nivel financiero en 2 años y 234 días.
== Análisis de Alternativas ==
=== Análisis de Alquiler vs Compra ===
{| class="wikitable"
|+
!
!TIR
!VAN
!PRI
|-
|Original (Compra)
|196%
|$2.540.278.306,45
|1 año y 221 días
|-
|Alternativa (Alquiler)
|400%
|$2.858.180.332,01
|1 año y 103 días
|}
Originalmente planteamos la compra del terreno y la realización de las obras e instalaciones correspondientes; en este caso se plantea la alternativa de alquilar la nave industrial.
Como se ve en el cuadro, alquilar un galpón incrementa mucho la TIR, disminuye un poco el PRI y aumenta moderadamente el VAN. Esta mejora se explica por el menor desembolso inicial y por la traslación a gastos operativos del costo de uso del inmueble, lo que acelera el retorno del proyecto. Sin embargo, alquilar el galpón podría traer algunas complicaciones como puede ser un aumento en el costo durante el período, o límites para ampliaciones u obras si fueran necesarias en el futuro.
== Análisis de Escenarios ==
=== Cuarentena en el Año 3 ===
{| class="wikitable"
!
!TIR
!VAN
!PRI
|-
|Original
|196%
|$2.540.278.306,45
|1 año y 221 días
|-
|Modificado (Cuarentena)
|180%
|$1.713.882.967,54
|1 año y 217 días
|}
Estos resultados reflejan que el proyecto mantiene una alta rentabilidad y una rápida recuperación de la inversión, incluso bajo un contexto de disminución de la actividad. La caída en las ventas impacta en los flujos de caja, pero la reducción proporcional de los costos operativos, especialmente de los sueldos y la producción, permitió mitigar las pérdidas y preservar la rentabilidad. Además, el hecho de que los flujos más relevantes se concentren fuera del período afectado contribuyó a mantener valores positivos del VAN y la TIR.
En conclusión, el escenario de Cuarentena en el año 3 evidencia que, si bien existiría una disminución en la rentabilidad, el proyecto conserva su viabilidad económica y resiliencia financiera ante condiciones extremas.

Revisión actual - 19:27 29 oct 2025

Análisis de Sensibilidad

El Valor Actual Neto (VAN) de las alternativas se estimó utilizando una tasa de descuento del 42%. Esta tasa se seleccionó en función de la rentabilidad promedio de los Plazos Fijos vigentes en Argentina, que constituye la principal alternativa de inversión pasiva en el mercado local.

Variación del Precio de Venta del Producto

Precio de Venta
Precio + 5% Precio Original Precio - 15% Precio - 55%
Precio $210.000 $200.000 $170.000 $90.000
TIR 208% 196% 158% 48%
VAN $2.762.409.558,20 $2.540.278.306,45 $1.873.884.551,22 $96.834.537,26
PRI 1 año y 6 días 1 año y 221 días 1 año y 282 días 3 años y 49 días

Con el objetivo de evaluar la sensibilidad económica del proyecto ante variaciones en el precio de venta del producto, realizamos un análisis considerando un incremento del 5% y reducciones del 15 % y 55 % respecto del precio base de $200.000 por unidad.

En el escenario original, la TIR del 196%, el VAN de $2.540 millones y el PRI de 1 año y 221 días, nos indica que el proyecto tiene una excelente rentabilidad, y que tenemos gran margen para poder modificar el precio de venta.

Cuando el precio aumenta un 5 %, la TIR asciende al 208 % y el VAN alcanza $2.762 millones, con un período de recupero (PRI) de apenas 1 año y 6 días, similar al escenario base ya que no se aumenta en un gran porcentaje.

Sin embargo, cuando hacemos una reducción del 15 %, la rentabilidad disminuye pero el proyecto sigue siendo viable (TIR 158 %, VAN $1.874 millones, PRI 1 año y 282 días). Entonces, decidimos analizar un precio de venta con una reducción del 55% ($90.000), donde el VAN se reduce a $96 millones, la TIR desciende al 48 %, y el recupero se extiende a 3 años y 49 días, manteniendo sin embargo una rentabilidad superior al costo de capital.

Este análisis muestra una fuerte capacidad de resistencia ante variaciones del precio, conservando su rentabilidad en todos los casos.  

Variación del Costo de Materia Prima

Costo de la Materia Prima
Costo + 15% Costo Original Costo - 5%
Precio $32.650,50 $28.391,74 $26.972,15
TIR 187% 196% 199%
VAN $2.410.298.995,42 $2.540.278.306,45 $2.583.604.743,46
PRI 1 año y 234 días 1 año y 221 días 1 años y 216 días

En este caso se evalúa el impacto que tienen las variaciones en el costo de la materia prima sobre la rentabilidad del proyecto, analizando un aumento del 15% y una disminución del 5% respecto del valor base de $28.391,74 por silla.

Los resultados muestran que el proyecto presenta baja sensibilidad ante cambios moderados en el costo de la materia prima.

Al incrementar el costo un 15 %, la TIR desciende levemente a 187 %, mientras que el VAN disminuye a $2.410 millones y el período de recupero (PRI) se extiende apenas a 1 año y 234 días.

Por el contrario, con una reducción del 5 % en el costo, la TIR se mantiene prácticamente constante (190 %) y el VAN apenas varía (a $2.584 millones, aproximadamente), confirmando que los márgenes del proyecto permiten absorber aumentos moderados en los precios de insumos sin comprometer la rentabilidad.

Además, realizamos un análisis combinando ambas variaciones. Si el precio de venta disminuye un 40% ($120.000) y el costo de la materia prima aumenta un 40% ($39.748,44) por silla, nuestra TIR a nivel económico es de 62,03% y a nivel financiero es de 69%. Además, la inversión se recupera en 2 años y 315 días a nivel económico, y a nivel financiero en 2 años y 234 días.

Análisis de Alternativas

Análisis de Alquiler vs Compra

TIR VAN PRI
Original (Compra) 196% $2.540.278.306,45 1 año y 221 días
Alternativa (Alquiler) 400% $2.858.180.332,01 1 año y 103 días

Originalmente planteamos la compra del terreno y la realización de las obras e instalaciones correspondientes; en este caso se plantea la alternativa de alquilar la nave industrial.

Como se ve en el cuadro, alquilar un galpón incrementa mucho la TIR, disminuye un poco el PRI y aumenta moderadamente el VAN. Esta mejora se explica por el menor desembolso inicial y por la traslación a gastos operativos del costo de uso del inmueble, lo que acelera el retorno del proyecto. Sin embargo, alquilar el galpón podría traer algunas complicaciones como puede ser un aumento en el costo durante el período, o límites para ampliaciones u obras si fueran necesarias en el futuro.

Análisis de Escenarios

Cuarentena en el Año 3

TIR VAN PRI
Original 196% $2.540.278.306,45 1 año y 221 días
Modificado (Cuarentena) 180% $1.713.882.967,54 1 año y 217 días

Estos resultados reflejan que el proyecto mantiene una alta rentabilidad y una rápida recuperación de la inversión, incluso bajo un contexto de disminución de la actividad. La caída en las ventas impacta en los flujos de caja, pero la reducción proporcional de los costos operativos, especialmente de los sueldos y la producción, permitió mitigar las pérdidas y preservar la rentabilidad. Además, el hecho de que los flujos más relevantes se concentren fuera del período afectado contribuyó a mantener valores positivos del VAN y la TIR.

En conclusión, el escenario de Cuarentena en el año 3 evidencia que, si bien existiría una disminución en la rentabilidad, el proyecto conserva su viabilidad económica y resiliencia financiera ante condiciones extremas.