Diferencia entre revisiones de «2016/Grupo4/DimensionamientoComercial»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 25: Línea 25:
<u>La situación para el sector, es por tanto demasiado nueva, demasiado reciente y con demasiados y vertiginosos cambios (sin contar con que no se tiene acceso a informacion "fresca" oficial) como para poder hacer proyecciones con cierto grado de certeza ya que las variables en juego son muchas y fuera de nuestro alcance de análisis.</u>
<u>La situación para el sector, es por tanto demasiado nueva, demasiado reciente y con demasiados y vertiginosos cambios (sin contar con que no se tiene acceso a informacion "fresca" oficial) como para poder hacer proyecciones con cierto grado de certeza ya que las variables en juego son muchas y fuera de nuestro alcance de análisis.</u>


=== Estructura del Sector Industrial - Evolución histórica de la actividad. ===
==== Estructura del Sector Industrial - Evolución histórica de la actividad. ====


=== Análisis de Porter. (Actores y caracterización cualitativa) ===
==== Análisis de Porter. (Actores y caracterización cualitativa) ====


=== Mercados Competitivos y Complementarios ===
==== Mercados Competitivos y Complementarios ====


=== '''IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO''' ===
=== '''IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO''' ===

Revisión del 12:15 20 abr 2016

ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL (En Argentina y a nivel Mundial)

A nivel mundial la industria de instrumentos musicales, esta signada por un marcado liderazgo de seis países, que son: Estados Unidos, China, Taiwan, Japón, Indonesia y Corea, en ellos se concentra el 90% del mercado (incluyendo equipamiento de audio en el ámbito de microfonía y sistemas portátiles/compactos de amplificación).

** GRAFICA **

Si nos centramos dentro de las guitarras acústicas, China, Indonesia y EEUU, tiene un total de U$S 552.000.00 de exportaciones en total.

En nuestro país propiamente, los datos disponibles son del año 2014 y el contexto de control de las importaciones ha provocado que las firmas locales se fortalezcan, teniendo un buen momento para la industria de los instrumentos musicales ya que, la industria de guitarras y baterías, entre otras, crece a buen ritmo y anuncia inversiones. Las perspectivas, para ese entonces eran buenas.

Según la Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos musicales (CAFIM), el mercado argentino de instrumentos y audio profesional tiene una facturación de 300 millones de dólares anuales dentro de los 15.500 millones del mercado mundial. Para Julián Berenstecher, presidente de la entidad, "el sector genera unos 2000 empleos directos y cerca de 10.000 puestos de trabajo indirectos". Y agrega: "Actualmente se exportan U$S 20 millones entre todos los fabricantes despachando sobre todo baterías, guitarras, amplificadores y cuerdas".

Hugo Martellotta, secretario y vocero de CAFIM, reconoce que "actualmente el sector está un poco retraído por la actividad económica general, pero, sin embargo, los fabricantes están fuertes. Estimamos que la industria creció un 30% desde 2008 a 2014 gracias, en parte, al régimen de sustitución de importaciones".

Entre los principales fabricantes nacionales, hay muchos que han heredado el negocio familiar. Abocados al oficio profesionalizaron sus empresas y ampliaron su producción.

Y cuenta que en los últimos años se han hecho muchas inversiones, algunos fabricantes han agrandado sus plantas y se ha conseguido un mayor nivel de exportación y de presencia local. "La perspectiva es tratar de continuar creciendo. Pensamos que la economía tiene que mejorar y que esta industria tiene que despegar también", concluye.

"Sin embargo, como desde 2008 hubo un crecimiento en promedio de 68% en la importación de cuerdas, nuestro sector se vio perjudicado porque ingresan sets de China a valores irrisorios de hasta un dólar, con los que es imposible competir."

Ahora, en inicios del 2016, el reciente cambio de gobierno y de políticas económicas genera un escenario nuevo del que no hay certezas a futuro. La realidad hoy, según lo indicado que a la fecha es ex secretario de CAFIM Hugo Martellotta, el proceso que se vivió de "sustitución de importaciones" , hizo que los fabricantes se fortalecieran a pesar de la tambien retracción económica del ultimo periodo del gobierno anterior.

Hoy se pueden escuchar muchas voces, en contra y a favor, de las medidas actuales de gobierno. Algunas indican que este periodo pasado, sirvió para reforzar la industria local y en particular, la que nos aboca y que ahora esta, estaría en condiciones de afrontar, con ciertos recaudos, la apertura del mercado a las importaciones. Esta apertura, trae competencia, pero también permite el acceso a bienes de capital necesarios para el desarrollo de las actividades y de los procesos productivos. En otro sentido, otros indican que esta apertura y escenario de cumplimiento con las deudas internacionales, estaría siendo de apertura de nuevos y prometedores destinos para colocar productos de esta industria local.

La situación para el sector, es por tanto demasiado nueva, demasiado reciente y con demasiados y vertiginosos cambios (sin contar con que no se tiene acceso a informacion "fresca" oficial) como para poder hacer proyecciones con cierto grado de certeza ya que las variables en juego son muchas y fuera de nuestro alcance de análisis.

Estructura del Sector Industrial - Evolución histórica de la actividad.

Análisis de Porter. (Actores y caracterización cualitativa)

Mercados Competitivos y Complementarios

IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO

Definición del Negocio

Fundamentalmente en ORFEO  ofrecemos guitarras criollas de una relación calidad / precio muy conveniente para el público, partiendo desde la calidad de materiales unido a un proceso semiautomático que combina trabajo manual luthier y tecnológico. Debido a esto el precio de una guitarras puede variar pero siempre en un rango de entre los 2000 y 3000 pesos. Una guitarra clásica de la competencia al público llega en su modelo básico en $3500 como precio base.

Además con la compra de cualquier producto, ofrecemos garantía de 5  años y servicio de reparación.

Al hacer accesible al público, la compra de una buena guitarra criolla ya sea para uso personal o educativo/ recreativo con la particularidad de que además de ofrecer un precio competitivo ,como así mismo brindar un buen servicio post venta para mantenimiento, reparación ,logramos desenvolvernos fácilmente en este nicho de mercado

Barrera de entrada y salida

El mercado tiene como barrera de entrada la gran inversión que representa,la informacion y conocimientos para realizar este tipo de producto,ademas de competir con las Marcas internacionales y nacionales ya pocisionadas en el mercado;Esto genera una barrera de salida, ya que no se puede abandonar el mercado sin encontrar otra manera de cubrir los gasto de invercion, y la venta de la maquinaria comprada es difícil y cuenta con mucha depreciación,dado esto deberia encontrar otra rama donde ultilizar este tipo de maquinaria para no estatizar el dinero invertido.

Oportunidades y Amenazas

Oportunidades:
    • La guitarra es el instrumento más elegido del mercado
    • El mercado de las guitarras es un mercado donde la baja calidad del producto te excluye naturalmente, por lo que nuestra inversión en calidad no se verá como una pérdida de dinero.
    • Las guitarras son el instrumento más popular entre los jóvenes
    • La guitarra es un instrumento asociado a la cultura gaucha, autóctona de este país
    • El fenómeno “youtuber” provoca que más jóvenes quieran mostrar sus capacidades via web y esto fomenta que otros jóvenes quieran imitarlos.
    • Es un bien por el que el usuario abona un monto relativamente alto, por lo que hay un estudio anterior a la compra, lo que nos beneficia a causa de la competencia monopólica.
    • Las empresas de distribución tercerizada son muchas, lo que permite la selección del más conveniente, dejando abierta la negociación.
    • Los jóvenes, principales clientes, pasan varias horas navegando por la web, lo que permite publicidad barata y eficiente, además de un canal de comunicación eficaz.
    • Los jóvenes también, buscan parecerse e identificarse con sus ídolos, por lo que la utilización de la marca por alguno de ellos genera un gran prestigio.
Amenazas:
    • Las redes sociales, videojuegos, y nuevas tecnologías, propiciaron que los jóvenes tengan menos pasatiempos relacionados con la música y mas tiempo frente a las pantallas.
    • Posee una demanda elástica.
    • Las ciudades más pequeñas no suelen tener locales de venta de instrumentos.
    • El sindicato de camioneros (que reparten la mercadería) es muy fuerte en nuestro país, y genera aumentos en los sueldos y paros de transporte con una alta frecuencia.
    • Es difícil transmitir la calidad del producto mediante publicidades, criterio clave para la compra.
    • Las marcas no nacionales tienen un posicionamiento muy fuerte en el mercado
    • Parte de las maquinarias para la elaboración de las guitarras no se producen nacionalmente, por lo que ante una rotura es difícil conseguir repuestos.
    • El avance de la tecnología y la creación de redes sociales produjo que mucha gente utilizara gran parte de su tiempo libre en ellas, restando tiempo a la música.

Factores Claves del Éxito

(descripción)

DEFINICIÓN INICIAL DEL PRODUCTO

El producto central de nuestra empresa es la denominada “guitarra clásica”, la misma a su vez la ofrecemos en 4 colores distintos.

Estos instrumentos de precio modesto ofrecen un nivel de fabricación, calidad, rendimiento, tono y facilidad de interpretación superior. Son instrumentos fantásticos para principiantes y alumnos jóvenes.

La guitarra en su totalidad esta hecha de pino, lo que la vuelve muy ligera y lo que garantiza no solo un muy buen sonido sino además una facilidad excepcional para tocar. En todo momento las clavijas, con un acabado preciso y cromadas, garantizan una buen afinación.

Posee refuerzos en todo el interior de la caja, asegurando la calidad y durabilidad del instrumento.

El acabado laqueado tonalizado, no solo le da una terminación impecable sino que funciona también como cobertura anti-rayones y extiende el color y buen estado de la madera.

Importancia de Marcas

En el rubro es muy alta la importancia de la marca, principalmente en la gama de calidad superior. Marcas como Yamaha o Gibson se encuentran muy instaladas y con un prestigio que conllevaría años igualar.

Si reducimos un poco el nivel de prestigio, nos encontraremos con marcas como Gracia, que si bien no se encuentran tan alejado de nuestra posición final en el mercado, cuentan con varios años en el negocio.

La marca es importante porque se relaciona directamente con la calidad del instrumento, y la guitarra, al ser un bien de compra analizada, produce que frente a una buena experiencia con un fabricante, se re-compre en el mismo, además de recomendarla, es decir lo esencial es lograr un buen posicionamiento que me genere la fidelidad de los clientes.

Normas y nivel de calidad

En lo que refiere a normas, no hay ninguna establecida por  ley para el producto final, pero como detallamos anteriormente, la calidad, durabilidad, buen acabado y sonido son claves para permanecer en el mercado y crecer en el mismo. Es por esto que cada una de nuestras guitarras pasan por un control exhaustivo antes de ingresar a su funda protectora y la logística hasta los puntos de venta se realiza por personal de planta calificado y entrenado en el manipuleo del instrumento.

En lo referido al proceso, hay normas referidas al tiempo que el empleado puede permanecer en ella.

Según la res  1989/2013 del ministerio de trabajo capitulo dos articulo 20.8 se establece que: Cabinas de Pintura: Cada empleado de cabina de aplicación de pintura (Primer, Base y Barniz) trabajará una hora en la línea de producción y media hora fuera de la misma, en cuyo lapso de tiempo realizará tareas tales como sugerencias, OM u otra tarea encomendada por su coordinador.

Materias primas, subproductos y desperdicios

La materia prima principal será la madera de pino que llegara a fabrica en dos presentaciones, placas de 3 m de espesor y listones de 4” x 4”.

Los listones al procesarse, generaran viruta y trocitos de madera (según el proceso). Mientras que la viruta posee valor de reventa, los trocitos no lo tienen y se consideran desperdicio.

Las placas de madera, se cortan por medio de laser y producen recortes de placa de pino. Las mismas se procesan los días domingos por el único personal de planta presente, generando formas o apliques pequeños que se venden a contra pedido por Mercado libre para la fabricación de souvenirs o similares. Los recortes de dicha actividad se consideran desperdicio. Luego también encontramos desperdicios menores, como el de la pintura esparcida por el soplete mas allá de la guitarra y despunte de trastes entre otros, pero que son mucho menos significativos.

Usos y características de los bienes y servicios

Nuestros bienes de capital se componen de 4 centros de mecanizado CNC, un laser de corte y grabado, una sierra circular, 2 mesas de ensamble y terminaciones, una cabina de pintura con soplete y extractor (disminuyendo todavía mas el riesgo del empleado), una camión con caja (Ford cargo + caja)  y una chica (Renault Utilitario Kangoo Furgon) ) y 3 computadoras.

Nuestros bienes de uso intermedio están formados por todos los insumos para la fabricación de la guitarra, como pegamentos, pinturas, la electricidad etc.  

En bienes de uso final podemos encontrar la agujereadora, el metro, la trincheta entre otras.


Principales compradores y proveedores

Nuestros principales compradores son casas de música  ubicadas en los grandes centros urbanos (CABA, GBA, Rosario, Santa Fe y Cordoba) con entrega mensual y ventas directas via web con plataforma de ML, con entrega a domicilio o retiro por fabrica.

En lo referido a proveedores, los principales son madereras, pero tambien contamos con proveedores de insumos y herramientas y de accesorios musicales como cuerdas y trastes.


- Bienes y/o servicios competitivos o complementarios (características).