2022/Grupo1/AnalisisRiesgo

De Evaluación de Proyectos
Revisión del 22:58 18 nov 2022 de KosovskyGonzalo (discusión | contribs.) (Página creada con «== ANALISIS DE VARIACION EN LOS PRECIOS == miniaturadeimagen|527x527px Al variar levemente el precio unitario de mercado en un 10% , como nues…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

ANALISIS DE VARIACION EN LOS PRECIOS

Al variar levemente el precio unitario de mercado en un 10% , como nuestro producto se vende en grandes cantidades y se modifica el precio de 1 unidad impacta significativamente en los indicadores. Tanto el aumento como la disminución del precio provoca grandes variaciones de los indicadores siendo una gran ventaja si aumenta y una gran desventaja si disminuye. Considerando que en la economía Argentina los precios suben, el proyecto se ve altamente favorecido (si se mantienen los demas factores constantes), aunque considerando que si también aumentan los sueldos y la materia prima esta variación no sera tan redundante. Igualmente cabe destacar como una ventaja que los sueldos suben en menor proporción que los precios de los productos y que ademas algunos precios de las materias primas y servivios que necesita el proceso estan subsidiados por el estado. Como conclusión se puede destacar que con solo una pequeña variación del precio unitario, produce grandes variaciones en los resultados del proyecto, como por ejemplo aumentar un 10% el precio de cada paquete produce un 5.48% mejoramiento de la TIR, un aumento de 69.591.398 del VAN y un recupero de la inversión en medio año menos del original. Se puede observar que en la peor condición la TIR sigue estando por encima de la tasa del inversor por lo que sigue siendo rentable realizar el proyecto.

ANALISIS DE VARIACION DE COSTOS DE LA MATERIA PRIMA

Una variacion en los costos totales de MP inciden en los indicadores pero no de una manera tan significativa como el precio. Una baja o una suba se comporta de la misma manera (el VAN aumenta o disminuye en  26.000.000).La TIR se mueve de manera igualitaria 2,1 tanto para el aumento del 10% como para una baja del 10%. Un aumento en el costo de la MP va a significar una disminución de la TIR debido a que el beneficio va a disminuir y por el contrario, si el costo disminuye esto va a resprentar un aumento del beneficio por lo cual va a aumentar. Si hablamos del período de retorno de la inversiónal al costarnos más la MP esto hace que se retrase este tiempo y al disminuir el costo vamos a tener un PRI más rápido. Lo que pudimos notar es que ante una variación en el costo de MP, el tiempo de retono varía muy poco.

ANALISIS DE COMPRA DE TERRENO VS ALQUILER

Al ser un proyecto de 5 años unicamente y analizando comprar terreno(original) o alquilar (alternativa) vemos reflejado en los indicadores una suba significante en cada uno de los mismos debido a que la inversion inicial (si alquilamos) es muchisimo menor. Creemos que si el analisis fuese para mas años podria llegar a convenir comprar el terreno y no alquilar. La inversión para 5 años de alquiler es muchísimo menor que el valor total del terreno, es por eso que el VAN aumenta casi el deble igual que la TIR ya que s eno hace mucho más rentable.

ANALISIS DE POSIBLE ESCENARIO DE PANDEMIA EN AÑO 3

Analizando el escenario planteado:una disminucion en las ventas del 20%, mismo porcentaje para la disminucion en la produccion, sueldos al 50% y un plazo de credito por ventas doble al actual;podemos ver que los indicadores bajan pero no de manera tan brusca teniendo en cuenta todo junto. Nos afectaria mas una baja en los precios de venta que una disminucion en las ventas combinado con los demas supuestos. (lo unico favorable que juega en este escenario es un pago de la mitad de los sueldos). Adicionamente se puede destacar como un punto a favor que al ser un proyecto de una empresa de alimentos, la pandemia no impacta tan significativamente como a empresas de otros rubros que tienen que cerrar ya que legalmente en esa situación pueden seguir produciendo.