Discusión:2025/Grupo1/DimensionamientoComercial

De Evaluación de Proyectos
Revisión del 22:06 16 may 2025 de Rodrigo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Corrección 1''' --~~~~ Vi que tienen fuentes abajo de todo que quedaron sin linkear al texto. '''Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina y en el Mundo''' Obviamente que cambia según que tipo de escrito esté uno armando, pero a la hora de hacer un proyecto de inversión para un inversor justamente hay que intentar tener datos más duros y no tan soft. A lo que voy es que si ponen números, los números tienen que tener respaldo o una fuente (po…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Corrección 1 --Rodrigo (discusión) 22:06 16 may 2025 (UTC)

Vi que tienen fuentes abajo de todo que quedaron sin linkear al texto.

Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina y en el Mundo

Obviamente que cambia según que tipo de escrito esté uno armando, pero a la hora de hacer un proyecto de inversión para un inversor justamente hay que intentar tener datos más duros y no tan soft. A lo que voy es que si ponen números, los números tienen que tener respaldo o una fuente (por ej. "según los principales analistas que la actividad económica este año crezca cerca de un 5%" o la proyección de inflación) y si ponen consecuencias esas tienen que estar explicadas. Además datos duros de este tipo está lleno, incluso proyecciones, y todos de entes reconocidos. Además, en esta sección deberían limitarse solamente a hacer un diagnóstico de la situación macroeconómica, no a apresurar conclusiones de como les van a impactar cuando lo van a explicar más adelante (por ej. "siendo esto bueno para nuestro proyecto ya que nuestro producto es de consumo masivo") y tienen que tener cuidado con los mensajes contradictorios (por ej. "facilitando la importación y exportación de productos, semielaborados y maquinarias necesarios para la producción" y "esto podría afectar a nuestro negocio ya que se depende de materias primas importadas, semielaborados importados, maquinaria importada para la producción").

Por otro lado, revisen la redacción que quedaron demasiadas comas, oraciones muy largas, etc. Les recomiendo leer dentro de la sección 2025 los tips para una correcta redacción corporativa.

Proceso

Me sorprendió ver esto acá. Es del Dimensionamiento Técnico, en este no toca, lo pueden borrar.

Oportunidades

"Colaboración con productores locales de cacao y certificaciones sostenibles" esta no la entiendo, explayensé un poco más que significa o que implica. El resto están buenas, hay un par originales. Quizás faltan algunas oportunidades más concretas sobre el chocolate en sí pero está bien.

Amenazas

"Ha habido un aumento de precio hace poco" vuelvo a lo que les decía antes, tiene que estar justificado esa frase es muy vaga y si hay volatilidad, todo el tiempo cambia el precio. Puede ser algo a incorporar en la parte macroeconómica o sino pongan una cita que lo justifique o un "Mayor detalle en la sección XXXX" si les parece que lo explican después. Lo mismo vale para los "costos logísticos elevados", tiene que tener sustento sino es una frase al aire. Por otro lado, la de cambios de hábitos de consumo no aclara cual es el cambio y se me hace contradictoria con la explicación de la mejora de la macroeconomía y las oportunidades, quizás haya que explayarse más.

Factores Claves del Éxito

La diferenciación del packaging sin dudas, y lo de la marca hasta ahí, pero lo que viene después no tiene nada fuera de lo común o falta explayarse un poco más. Por ej. venta en puntos estratégicos y luego mencionan los lugares de venta normales de chocolates.

Mercado Consumidor

Este tipo de frases "existe una apertura en los públicos más jóvenes hacia productos que ofrecen valor agregado a través de dinámicas de entretenimiento, como promociones, coleccionables o experiencias digitales asociadas" están fundamentadas en una fuente o un estudio o es la impresión de ustedes?

En la parte de segmentación que empiezan a poner números y resultados de la encuesta, son todos los datos de la encuesta? lo de hombres y mujeres también? Si ese dato en particular sale de la encuesta lo sacaría, primero porque no sé que información les aporta o como lo utilizan y segundo porque la encuesta es muy sesgada para un dato que pueden sacar de la demografía de Argentina. Lo mismo para el rango etario, eso es más correcto sacarlo de la demografía que de la encuesta. La encuesta está buena, tiene muchas respuestas pero sirve para suplementar información que no pueden conseguir de manera más fiable de otro lado como el tercer gráfico de los sabores elegidos. Lo mismo que el último punto que habla de que el 70% del mercado son personas con hijos jóvenes, ¿ese dato sale de la encuesta o de la demografía Argentina?

Influencia de Compra

¿esto también sale de la encuesta? Está buena la pregunta, lo único me gustaría saber si no hay un estudio que haya analizado eso y no necesariamente tengan que recurrir a la encuesta. Si no lo hay, la encuesta está bien. Tengo que decir que me sorprende que si a una marca la "cancelan" en las redes sociales a la gente le parezca poco importante, o que el precio no sea tan importante, pero si lo sea la calidad o el sabor. Lo curioso de estos resultados es que lo que ustedes mencionan como factores claves del éxito que son la presencia en las redes y la publicidad/promoción la encuesta le dio poca importancia. Con esto vuelvo a lo que ya mencioné de tener fundamentado los comentarios que uno escribe.

Estacionalidad

"El análisis de la evolución histórica del consumo refleja una cierta estabilidad en los patrones de compra ya que más del 50% de los encuestados no ha cambiado sus hábitos de consumo." otras frases que necesitan fundamento. En este punto nadie eligió "no me gusta el chocolate" o nadie eligió "diario"?

"según datos de La Nación" falta el link a la fuente y me sorprende que no consigan un gráfico mensual de la evolución del consumo de chocolate para que se vea lo que están escribiendo.

Competidores

"Estas compañías poseen una fuerte inserción en canales tradicionales como kioscos, supermercados, y tiendas mayoristas, así como presencia creciente en plataformas de e-commerce." lo que les decía en factores claves del éxito, lo escribieron ustedes mismos. Hacer lo que hacen todos no es un factor que los diferencie.

¿En este punto no consiguen un cuadrito con el market share de las principales marcas? Además hay números escritos sin fuentes.

  • En elaboración*