Discusión:2025/Grupo9/DimensionamientoFisico

De Evaluación de Proyectos
Revisión del 15:52 1 ago 2025 de MartinRegueira (discusión | contribs.) (Página creada con «--~~~~ Hola, Les comparto una serie de observaciones para mejorar el trabajo presentado: '''Determinación de la Localización:''' Utilicen el formato sugerido en la guía. Es similar al que emplearon, pero concentrar toda la información en un único cuadro facilita el análisis. Realicé los cálculos y encontré pequeñas diferencias respecto a sus resultados. Si bien no alteran el orden de ponderación, me llamó la atención que no coincidieran. Incluyan…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

--MartinRegueira (discusión) 15:52 1 ago 2025 (UTC)


Hola,

Les comparto una serie de observaciones para mejorar el trabajo presentado:


Determinación de la Localización:

Utilicen el formato sugerido en la guía. Es similar al que emplearon, pero concentrar toda la información en un único cuadro facilita el análisis.

Realicé los cálculos y encontré pequeñas diferencias respecto a sus resultados. Si bien no alteran el orden de ponderación, me llamó la atención que no coincidieran.

Incluyan una breve descripción de cada factor evaluado. Por ejemplo: ¿a qué se refiere el acceso a materia prima? ¿Cuál es el insumo crítico?

Incorporen al menos un factor tipo PASA/NO PASA, que sea determinante para la viabilidad del sitio.


Definición del Proceso – Cursogramas:

¿La recepción de la chapa no contempla un control de calidad?

En el flujograma, indiquen en qué máquina se realiza cada operación. Esto permitirá vincularlo con el apartado de determinación de máquinas e instalaciones.


Especificaciones Técnicas de las Máquinas:

Detallen las dimensiones de cada equipo.

Incluyan opciones disponibles en el mercado: marcas, imágenes, especificaciones del fabricante, etc.


Balance Anual de Materiales:

¿Los únicos desperdicios se generan en Corte/Embutido? ¿No hay pérdidas en otras etapas? Por ejemplo, si falla una soldadura o una prueba hidráulica, ¿no se considera desperdicio?

Para simplificar los cálculos, conviene trabajar con una unidad equivalente. Calculen el porcentaje de pérdida por operación y expresen el desperdicio en unidades. Por ejemplo, con un 5% de merma, para producir 100 matafuegos se debería adquirir material para aproximadamente 105 unidades. Esta es una simplificación válida para el TP, aunque en un entorno profesional se debería estimar por materia prima relevante.


Ritmo de Trabajo:

¿Cómo se contemplan los días de vacaciones? ¿Cuál será el horario de la empresa? ¿Un turno de 8 horas? Desarrollen este punto con mayor detalle.


Capacidad Real por Sección Operativa:

Entiendo que utilizaron toneladas como unidad equivalente. Sería más claro expresarlo en matafuegos equivalentes, para saber cuántas unidades puede procesar cada sector o equipo. Revisen los cuadros restantes para unificar este criterio.


Listado de Equipos Auxiliares:

Presenten la información en formato de tabla, ya que será útil para dimensionar las inversiones.

¿La empresa contará con algún vehículo para visitas o entregas? ¿El área administrativa no dispondrá de computadoras?


Anteproyecto de Planta: Elaboren un plano normalizado con todas las cotas.

En un segundo plano, indiquen el flujo de materiales, nombrando las operaciones y las máquinas involucradas.

Apliquen su perfil ingenieril para lograr una presentación profesional.


Cronograma de Ejecución:

La decisión de ejecutar el proyecto debe considerarse un HITO con duración cero (en el Gantt figura con una duración de tres meses).

Visualmente es recomendable que el mes 1 coincida con el inicio de la etapa de explotación, y que los meses previos se numeran en forma decreciente: -1, -2, -3, etc.

¿Qué plazos de entrega tienen los equipos?


Ante cualquier duda, quedo a disposición o lo conversamos en la próxima clase.

Saludos,

Martín