2018/Grupo13/DimensionamientoComercial

De Evaluación de Proyectos
Revisión del 01:49 22 may 2018 de CobeloAgustín (discusión | contribs.) (Analisis del mercado consumidor - Evolucion del nivel de acividades)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Análisis del mercado consumidor

Evolución del nivel de actividades

Según estimaciones del INDEC entre los años 2004 y 2005, en los sectores del Gran Buenos Aires, Pampeana, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia, el promedio de gastos en helado dentro del rubro alimentos y bebidas es del 1%. Es decir, el 1% de los gastos destinados a alimentos y bebidas es en helados. En dicho año (2004) se registró unas ventas anuales totales de helados de US$ 18 millones. Para el año 2019 las ventas subieron a US$ 560 millones (gran parte de este crecimiento se debieron a empresas como Grido que ofrecían helados de bajo precio y con locales en los lugares que otras empresas despretigiaban). En los años posteriores se estimaron un aumento del 10% anual lo que incentivo a muchas empresas nuevas a insertarse en el mercado. En el año 2014 se registro un total de US$ 1.000 millones por ventas anuales.

Hoy en día según la Asociación de fabricantes artesanales de helados y afines (AFADHYA) EL 80% de la población consume helado en verano estimando un consumo de 6,9 kg per capita. Considerando el precio promedio de helado se estima que entre el 2 y 3 % de los gastos por persona en alimentos pude ser destinados a helados.