2019/Grupo8/DimensionamientoComercial

De Evaluación de Proyectos
Revisión del 21:30 3 may 2019 de ValentinTudanca (discusión | contribs.) (Página creada con «== Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo) == Según indicadores del INDEC estiman que la inflación de marzo del corriente año se aceleró a un 4,7%…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo)

Según indicadores del INDEC estiman que la inflación de marzo del corriente año se aceleró a un 4,7% con respecto al mes anterior, lo cual muestra un avance del 11,8% en lo que va del año.[1]

En el año 2018 la economía mundial creciose mantuvo estable en un 3,1% aproximadamente, y se prevee que la actividad económica a nivel mundial se expandirá a un ritmo sostenido de un 3% en el 2019.

Informe INDEC

Según un informe del INDEC, dentro de las ramas de actividad con mayor incidencia en la contracción interanual del EMAE en enero de 2019 se encuentra “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, dentro del sector con mayor incidencia positiva.

Con respecto a las importaciones en nuestro país, las mismas se han abierto, lo que favorece a las industrias productoras a la adquisición de las maquinarias, o repuestos que no se consiguen en el país, correspondientes para sus procesos productivos. Lo único en contra es que el peso argentino se ha devaluado en los últimos meses, lo cual implica un menor poder adquisitivo en el exterior.

Financieramente hablando, la inestabilidad presente en Argentina beneficiar a productoras de índole mayor. Por esto es que los nuevos ingresantes al mercado están negados a invertir, dejando el camino libre a las grandes empresas.