2019/Grupo12/DimensionamientoFisico

De Evaluación de Proyectos
Revisión del 04:40 4 jul 2019 de MilagrosBochor (discusión | contribs.) (Página creada con «== 2. Definicion tecnica del producto == === 2.1 Planos y dibujos === === 2.2 Listado de materiales (BOM) === === 2.3 Diagrama arbóreo === == 3. Definicion del proceso…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

2. Definicion tecnica del producto

2.1 Planos y dibujos

2.2 Listado de materiales (BOM)

2.3 Diagrama arbóreo

3. Definicion del proceso de produccion

3.1 Diagrama de flujo de fabricación

3.2 Descripcion de cada proceso productivo

Marcado de tela : es el proceso en el cual se coloca el molde de cada una de las partes de la cartera en las telas, ya sea en la cuerina (tela exterior) como en la tela de forro (tela interior).  A esta unidad de trabajo entra como materia prima la tela y trabaja únicamente un operario.

Corte: En esta unidad entran los rollos de tela ya marcados, preparados para ser cortados. Se utilizan máquinas de corte circulares. Es una actividad clave ya que cada pieza debe coincidir con su parte compatible. En el caso que una parte este mal cortada, ya no puede volver a ser utilizada. Es la unica operacion en la que podemos tener desperdicios, y estos son no recuperables.

A continuacion, pasamos a describir cada uno de los procesos de costura que son las operaciones más importantes de nuestro sistema productivo. La calidad de los productos finales depende en gran parte de la costura. Por eso, los operarios deben ser calificados.

Costura 1: dentro de este proceso se realizan tres operaciones. Como materia prima entran los cortes del frente, espalda y base tanto de cuerina como de tela de forro. A su vez, tambien ingresa la goma espuma que se utiliza para armar el compartimiento de la computadora que va sobre la espalda del lado de adentro de la cartera, y los cuatro pasadores que van en la espalda del lado exterior (donde después se colocaran las correas).  Tambien se utilizara cierre, remaches y la etiqueta de cuero para dicho compartimiento.

Primero se une el retazo de la espalda de cuerina con la espuma y con la tela de forro. Luego se le remachan los cuatro pasadores del lado exterior. Los dos pasadores superiores se utilizaran para las correas cuando se utilize el producto como cartera, mientras que los dos inferiores serviran tambien cuando se use el producto en forma de mochila.

Siguiente a eso, se cose el frente con su forro y el bolsillo interior .El cierre va sobre la parte superior del frente. Tambien se le colocan dos pasadores en la parte de arriba, para luego pasar la correa por ahi.

Y por último se une la base con su tela interior, y de un extremo se le cose el frente y del otro se le cose la espalda.

Costura 2: como nuestra cartera tiene laterales con compartimientos que cumplen diferentes utilidades, cada uno de los laterales es distinto. Para hacer el lateral derecho, se uno lateral de cuerino más lateral de tela de forro y se le colocan los broches metalicos (para que en un proceso posterior se le enganche el portacosmeticos).

En el lado izquierdo, simplemente se le coloca una tela con un elastico en su parte superior, que sirve como bolsillo para colocar una botella. Aca ira también su etiqueta correspondiente.

Costura 3: en estas operaciones de costura se realizan las costuras auxiliares tanto de las correas como del portacosmeticos que va unido al lateral derecho. Para realizar las dos correas, unicamente se doblan y se cosen los mosquetones. Y por otra parte, se realiza un porcosmeticos con las medidas adecuadas para luego ser colocado en el lateral mediante los broches metalicos.

Costura cuerpo:Una vez que se tiene los subproductos de los puestos de costura, se pasa a la costura del cuerpo, donde se juntan el subproducto de frente, espalda base y pasadores más los laterales. Del proceso de corte, ingresas los retazos para colocar los bolsillos exteriores que se colocan en la parte de los laterales, uno con la etiqueta y el logo para auriculares y el otro con la etiqueta para las tarjetas.

Union final: se junta el cuerpo de la cartera completo con las correas. Estas se colocan en la parte superior, y se las hace pasar por los pasadores superiores.

Nota: luego cuando el cliente quiera utilizar la cartera en forma de mochila, debe desenganchar los mosquetones de una de las correas y engancharlos en la parte trasera para generar las correas mochileras.

Empaque: como ultimo proceso se le pone el packaging al subproducto cartera final para formar el producto Cartera empacada.