Diferencia entre revisiones de «2024/Grupo1/DimensionamientoFisico»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 1: Línea 1:
=== Determinación de la Localización ===
== Determinación de la Localización ==
- Armar una matriz de Localización o seleccionar la localización basada en factores
{| class="wikitable"
| colspan="3" rowspan="2" |
| colspan="2" |Alternativa 1
| colspan="2" |Alternativa  2
| colspan="2" |Alternativa  3
|-
| colspan="2" |Munro (Buenos Aires - Arg)
| colspan="2" |Victoria (Buenos Aires-Arg)
| colspan="2" |Gral. Pacheco (Buenos Aires  - Arg)
|-
|
|Factor
|IRPF
|DRFA
|IRFP*DRFA
|DRFA
|IRFP*DRFA
|DRFA
|IRFP*DRFA
|-
|1
|Medios de transportes
|4
|5
|20
|4
|16
|3
|12
|-
|2
|Disponibilidad de Mano de  Obra especializada
|5
|4
|20
|5
|25
|2
|10
|-
|3
|Cercanía de la fuente de abastecimiento
|4
|4
|16
|3
|12
|2
|8
|-
|4
|Cercanía de Mercado
|2
|3
|6
|3
|6
|3
|6
|-
|5
|Acceso Logistica de salida
|3
|2
|6
|3
|9
|4
|12
|-
|6
|Valor y disponibilidad de  Terrenos
|3
|3
|9
|2
|6
|4
|12
|-
|7
|Disponibilidad de energía  Eléctrica
|I
|I
|I
|I
|I
|I
|I
|-
|8
|Disponibilidad de agua  corriente
|I
|I
|I
|I
|I
|I
|I
|-
|9
|Disponibilidad de Parques  Industriales
|1
|2
|2
|1
|1
|2
|2
|-
| colspan="3" |
|Total
|79
|Total
|75
|Total
|62
|}
1 - '''Medios de transporte''': es importante tener una variedad de transporte público, como trenes y líneas de colectivos, para que la ubicación sea accesible para nuestros empleados


restrictivos.
2 - '''Disponibilidad de MO especializada''': hay alta densidad de población donde se encontraría la fábrica, permitiéndonos tener un amplio abanico de opciones de posibles postulantes para los puestos de trabajo. Además de la cercanía con universidades para poder llamar a jóvenes profesionales para desarrollar su carrera un nuestra industria mientras terminan sus estudios. Consideramos este punto de mucha importancia


=== Definición Técnica del Producto. ===
3 - '''Cercanía de la fuente de abastecimiento:''' es importante tener grandes fuentes de abastecimiento de MP como lo sería el mercado central para las frutas y verduras, a la cercanía al barrio de mataderos donde podremos abastecernos de la proteína teniendo variedad de proveedores para elegir la mejor opción.
- Planos y/o Dibujos.


- Listado de Materiales (BOM).
4 - '''Cercanía de mercado:''' tendríamos cercanía a nuestro mayor mercado geográfico, el AMBA, pero debido a que vamos a comercializar nuestro producto en varios puntos de la argentina no lo vemos como un punto que tenga mucha relevancia en nuestro proyecto.


- Especificaciones Técnicas.
5 - '''Acceso Logística de salida:''' evaluamos no solo la cantidad de distintas opciones de proveedores que podemos tener debido el área geográfica en la que nos encontramos sino también la fácil salida a rutas para llegar a los distintos puntos de argentina donde queremos comercializar.


- Normas Aplicables.
6 - '''Valor y disponibilidad de terrenos''': se tuvo en cuenta si son áreas donde hay disponibilidad de terrenos amplios y a precios razonables.


- Características condición del Producto.
7 - '''Disponibilidad de energía Eléctrica''': es un factor imprescindible, debemos garantizarnos un buen abastecimiento de energía que será necesario para la utilización de los equipos y el funcionamiento de la planta. No podemos permitirnos ubicarnos en un área donde el servicio sea malo y arriesgarnos a tener paradas de producción por causa de falta de energía de manera habitual


- Plan de Ensayos.
8 - '''Disponibilidad''' '''de agua corriente''': otro factor imprescindible, necesitamos poder contar con un buen servicio de agua, de buena calidad, ya que será utilizado en el proceso productivo.


- Acondicionamiento del Producto
9 - '''Disponibilidad de Parques Industriales''': es un factor que puede de baja importancia, sería más fácil instalarnos en parques industriales previamente aprobados de manera legal y con una mínima infraestructura desarrollada, pero no es algo indispensable.


=== Definición del Proceso de Producción. ===
== Definición Técnica del Producto. ==
 
=== Listado de Materiales (BOM) ===
Se considera que el peso ideal de un gato adulto es de 3 kg a 5 kg, excluyendo algunas razas. Tomamos promedio 4kg de peso por lo que la cantidad ideal a dar de comer es de 55 gramos.<ref>https://www.santevet.es/articulo/mi-gato-ha-engordado</ref><ref>https://www.kiwoko.com/blogmundoanimal/cuanta-cantidad-de-comida-debo-dar-a-mi-gato/#:~:text=Comidas%20h%C3%BAmedas&text=Te%20recomendamos%20que%20la%20dividas,como%20su%20estado%20de%20salud</ref>
 
¿Que necesitan los gatos para una dieta saludable?<ref>https://www.brfingredients.com/es/blog/posts/harinas-animales-como-potenciar-la-formulacion-de-alimentos-para-mascotas/</ref><ref>https://mx.virbac.com/home/todos-los-consejos/pagecontent/cuidados-y-consejos/cual-es-el-mejor-alimento-que-mi.html</ref>
 
* '''Proteínas''': proporcionan los aminoácidos esenciales para varias funciones vitales, como la síntesis de anticuerpos, enzimas (que regulan numerosas funciones metabólicas), hormonas, tejidos, además de aportar una fuente de energía y promover un equilibrio de pH apropiado para el cuerpo de estos animales. Las materias primas proteicas de origen animal son más digeribles para los gatos, como las carnes de aves, de ganado, de cerdo, de pescado y huevos. El requerimiento mínimo diario es de entre 35 y 56 mg para un gato adulto. Este aminoácido ayuda a prevenir las enfermedades de los ojos y cardíacas. '''Proteínas: 25 – 50 %'''<ref>https://animalear.com/b/entender-etiqueta-comida-para-gatos#:~:text=Grandes%20nutrientes%20de%20la%20comida%20para%20gatos&text=En%20este%20sentido%2C%20todo%20depender%C3%A1,tambi%C3%A9n%20de%20un%20componente%20b%C3%A1sico</ref>
* '''Grasa''': está involucrada en la integridad celular ya que es una parte esencial de las membranas plasmáticas. Además de participar en la regulación metabólica, aportan brillo al pelaje del animal. Entre los ácidos grasos insaturados, algunos poliinsaturados se caracterizan por ser esenciales para la salud de los gatos, como los de la familia de los omega 3. Para los gatos adultos con una masa corporal de unos 4 kg se recomiendan 5,5 g/día de grasa total. '''Grasa: 10 – 20 %'''<ref>https://bestforpets.cl/tienda/blog/post/grasas-saludables-para-mascotas-con-enfermedad-renal</ref>
* '''Los minerales:''' están involucrados en casi todas las reacciones fisiológicas de los gatos. Actúan en la formación de enzimas, el equilibrio del pH, la absorción de nutrientes, el transporte de oxígeno, entre otras funciones. Las cenizas, o también llamadas '''materia inorgánica''', corresponden a la parte no orgánica del producto (principalmente '''minerales esenciales para la correcta nutrición''' como el calcio, fósforo, zinc, hierro, etc.) y en ningún caso son cenizas añadidas al producto. '''Cenizas o minerales: 6 – 8 %'''<ref>https://gosbi.com/que-son-las-cenizas-que-aparecen-en-el-etiquetado-del-alimento-para-perros-y-gatos/#:~:text=Gosbi%20Pet%20Food-,%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20cenizas%20que%20aparecen%20en%20el%20etiquetado,alimento%20para%20perros%20y%20gatos%3F&text=Las%20cenizas%2C%20o%20tambi%C3%A9n%20llamadas,zinc%2C%20hierro%2C%20etc</ref><ref>https://www.catit.com/es/temas-destacados/por-que-la-comida-para-gatos-contiene-ceniza/#:~:text=Si%20bien%20puede%20sonar%20aterrador,%2C%20magnesio%2C%20zinc%20y%20hierro</ref>
* '''Fibras:''' a fibra puede ayudar a regular el buen funcionamiento del tracto gastrointestinal y a mantener un buen equilibrio para evitar tanto problemas de estreñimiento como de diarrea Fuentes naturales de fibra, Algunas fuentes naturales de fibra que podemos agregar a la dieta de nuestros gatos incluyen: 1.   '''Vegetales de hojas verdes:''' espinacas, acelgas y kale aportan fibra, vitaminas y minerales valiosos para los gatos.  2.   '''Calabaza y calabacín:''' estas opciones vegetales son bien toleradas por muchos gatos y ofrecen un aporte de fibra significativo.  3.   '''Frutas y bayas:''' manzanas, peras y arándanos en pequeñas cantidades pueden proporcionar fibra y nutrientes adicionales.  4.   '''Pulpa de remolacha:''' Estimula la motilidad intestinal, además de ser una buena fuente de energía.  5.   '''Psyllium:''' Genera lubricación en el colon, lo cual fomenta la expulsión de su contenido. Por tanto, regulas las alteraciones del tránsito intestinal.  6.   '''Hierba para gatos:''' la hierba gatera es una fuente natural de fibra que también ayuda a la digestión de los gatos.  '''Fibra: 3 – 8 %'''<ref>https://blog.agrocampo.com.co/alimentos-ricos-en-fibra-para-gatos/</ref>
* '''Vitaminas:''' participan en la regulación metabólica y el crecimiento normal de los animales. Algunos de ellas también tienen otras funciones, como la prevención de la ceguera nocturna (vitamina A) y los antioxidantes (vitamina E). La recomendación diaria de la guía del NRC, incluye principalmente vitaminas A (63 µg), D (0,4 µg), E (2,5 mg), K (82 µg), B1 (0,33 mg), riboflavina (0,27 mg), B6 (0,16 mg), B12 (1,4 µg), entre otras.
 
# '''La vitamina C:''' es importante por el efecto antioxidante que tiene sobre el organismo de los felinos. A modo de curiosidad, a diferencia de los humanos, los gatos son capaces de generar su propia vitamina C aunque pueden tener problemas para producirla cuando son muy mayores. '''Se recomienda dar 0,5 ml'''<ref>https://www.perrogato.net/vitaminicos-nutricionales-perros/613-vitamina-c-55-ml-complemento-vitaminico-para-perros-y-gatos-8436562620219.html#:~:text=MODO%20DE%20EMPLEO%2FDOSIS,cada%205%20Kg%20de%20peso</ref>
# '''La vitamina D''' es sumamente importante, especialmente durante los primeros años de vida de tu gato. Tiene un papel fundamental en el metabolismo del fósforo y el calcio y es imprescindible para que los gatitos crezcan y tengan un desarrollo sano.
# '''Vitamina K:''' Esta vitamina es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del hígado y, por eso, es altamente recomendada para los gatos con insuficiencia renal. Los felinos tienen una predisposición a sufrir problemas renales en comparación con otros animales por lo que un buen aporte diario de vitamina K es esencial para cuidar su salud a largo plazo.<ref><nowiki>https://www.vecol.com.co/producto/vitamina-k/#:~:text=Aplicar%20en%20todas%20las%20especies,10%20kg%20de%20peso%20vivo</nowiki>.</ref>
# '''Vitamina B12''': También conocida como cobalamina, la vitamina B12 es fundamental para la salud del sistema inmunológico, el sistema nervioso y el tracto digestivo de tu mascota. Además, también tiene un papel muy importante en el desarrollo cognitivo de tu gato. Por último, la vitamina B12 también es un apoyo en sus procesos metabólicos. Por todas sus funciones, la B12 es una de las vitaminas para gatos más importantes. Muchos gatitos mayores tienen que tomar una suplementación diaria de esta vitamina porque con el tiempo suelen tener problemas para absorberla de forma natural.<ref>https://fipmed.co/es/las-vitaminas-b12-para-gatos-con-pif-son-importantes-para-la-recuperacion-2/</ref>
# '''La vitamina E:''' tiene una gran función antioxidante y es considerada uno de los nutrientes esenciales para los gatos. Por eso, la mayoría de los alimentos para felinos del mercado la incorporan en su composición. <ref>https://kun-kay.com/blogs/pet-lovers/suplementos-y-vitaminas-para-gatos-tipos-y-utilidades</ref>
 
* '''Humedad''': Los alimentos completos para gatos sanos pueden ser secos (humedad <14%) o húmedos (humedad > 60%).<ref>[https://www.miscota.es/consejos/gatos/comida-seca-y-humeda-gatos/#:~:text=Los%20alimentos%20completos%20para%20gatos,h%C3%BAmedos%20(humedad%20%3E%2060%25). https://www.miscota.es/consejos/gatos/comida-seca-y-humeda-gatos/#:~:text=Los%20alimentos%20completos%20para%20gatos,h%C3%BAmedos%20(humedad%20%3E%2060%25).]</ref>
 
[[Archivo:-.png|izquierda|sinmarco|549x549px]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
=== Especificaciones Técnicas ===
'''Producto''': Alimento balanceado Natural.
 
'''Peso neto (pack):''' 6kg.
 
'''Uso esperado:''' Para gatos adultos.
 
'''Ingredientes:'''
 
* Proteínas
 
# De ave
# De pescado (atún)
# De huevo
 
* Agua
* Extracto Etéreo
* Grasas – Aceite vegetal de linaza
* Minerales
 
# Calcio
# Fósforo
# Zinc
 
* Fibras
 
# Calabaza
# Manzana
# Hierba para gatos
 
* Vitaminas
 
# Vitamina C
# Vitamina D
# Vitamina E
# Vitamina K
# Vitamina B12
 
'''Vida útil:''' 1 año.<ref>[http://www.santitisi.com/vida-util-de-los-alimentos-para-mascotas/#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20alimentos,la%20fecha%20de%20uso%20recomendado. http://www.santitisi.com/vida-util-de-los-alimentos-para-mascotas/#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20alimentos,la%20fecha%20de%20uso%20recomendado.]</ref>
 
'''Condiciones de almacenamiento en fábrica/distribución:''' Se debe almacenar el alimento seco para mascotas sin abrir en un lugar seco y fresco. La temperatura debe estar por debajo de los 80 grados Fahrenheit. Estas especificaciones deben respetarse debido a que el exceso de calor o humedad pueden causar la destrucción de los nutrientes.<ref>https://www.fda.gov/animal-veterinary/animal-health-literacy/almacenamiento-correcto-de-alimentos-y-golosinas-para-mascotas#:~:text=Almacene%20el%20alimento%20seco%20para,la%20destrucci%C3%B3n%20de%20los%20nutrientes</ref>
 
'''Condiciones de almacenamiento como consumidor final:''' mantener siempre el paquete cerrado con el cierre ziploc, siempre seco en un lugar oscuro y fresco para evitar la oxidación y la pérdida de nutrientes. También es '''conveniente elevar la comida del suelo''' para prevenir la atracción de insectos y roedores. Y en el caso de que su gato no haya comido todo puso en su comedero después de 24 horas se debe desechar esa comida, no volver a guardarla en el pack de alimento balanceado porque podría perjudicarlo.<ref>https://www.kiwoko.com/blogmundoanimal/como-conservar-la-comida-de-tu-mascota/#:~:text=Conservar%20en%20lugar%20fresco%20y%20seco&text=Por%20eso%20te%20aconsejamos%20mantener,atracci%C3%B3n%20de%20insectos%20y%20roedores</ref>
 
=== Normas Aplicables. ===
Se debe cumplir con las normas del SENASA. La Normativa sobre Productos de Alimentación Animal en la República Argentina es la Resolución SENASA 594/2015 correspondiente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La misma hace referencia a la Norma técnica de alimentos para animales de la República Argentina. A continuación se mencionan puntos destacados de la misma:
 
* Artículo Nº1: Se aprueba la Norma Técnica de Alimentos para Animales de la REPÚBLICA ARGENTINA, como marco normativo consolidado e integral para toda la temática de alimentos destinados a la alimentación animal.
*  Artículo Nº6: Evaluación de Riesgo. La evaluación de riesgo en materia de alimentos para animales se efectuará en el ámbito de la Dirección de Higiene e Inocuidad en Productos Vegetal y Piensos dependiente de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del SENASA
* Artículo Nº8: Evaluación.- La Dirección de Higiene e Inocuidad en Productos Vegetal y Piensos realizará en forma periódica una evaluación de todas las actuaciones y actividades relacionadas con la aplicación de la Norma Técnica aprobada en el Artículo 1°, para establecer criterios generales y homogéneos de implementación de la norma. Los criterios que se establezcan serán informados periódicamente a las Direcciones de Centros Regionales para su implementación.
* Artículo Nº15: Guía de Buenas Prácticas por Cadena. Se faculta a la Dirección de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del SENASA a establecer Guías de Buenas Prácticas especificas por cadena agroalimentaria para elaboradores integradores y elaboradores de autoconsumo de alimentos para animales.
 
También debe cumplirse la norma ISO de calidad en la que debe estar certificada nuestra empresa es la ISO 22000. La norma ISO 22000 es un estándar desarrollado por la Organización Internacional de Normalización sobre la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro.
 
=== Características condición del Producto. ===
[[Archivo:Forma.png|miniaturadeimagen|Características]]
'''Forma''': circular.
 
'''Tamaño''': 10 mm de ancho; 5 mm de radio y 5 mm de espesor.
 
'''Sabor''': pescado y pollo.
 
'''Color''': Ambos snacks tendrán un color marrón pues no se le agregarán colorantes.
 
'''Textura''': seca.
 
=== Plan de Ensayos ===
Vamos a realizar controles de calidad sobre diferentes etapas del proceso.
 
Primero realizamos un control de calidad de las proteínas que recibimos del proveedor evaluando las fechas de vencimiento de las proteínas y de que tengan un porcentaje de grasa bajo. También realizamos un análisis de calidad visual sobre la calidad de las verduras que recibimos, de manera visual se trata de ver que los lotes no contengan verduras podridas o rastros de plagas.
 
Luego se realizará un control de calidad cuando se tiene la croqueta al final de la producción, se tomará una muestra del lote de producción para verificar si pueden salir al mercado.
 
Se realiza un análisis para verificar la calidad nutricional que se refiere al valor alimenticio para el animal, es decir que las croquetas contengan la cantidad adecuada de nutrientes que permitan satisfacer los requerimientos o necesidades para la crianza de los animales.<ref>https://www.engormix.com/balanceados/haccp-fabrica-alimentos/control-planta-alimentos-balanceados_a26590/</ref>
 
También en la misma muestra se realiza un análisis visual sobre la calidad técnica que se refiere a las características físicas del alimento, que se cumpla en promedio el tamaño de las croquetas.
[[Archivo:...png|miniaturadeimagen|416x416px|Packaging - Dimensiones de la bolsa]]
 
=== Acondicionamiento del Producto ===
El alimento viene en una bolsa, que está hecha a base de polipropileno, con un cierre ziploc que facilitará la conservación del alimento para los clientes. La bolsa contiene 6 kg de nuestro alimento balanceado para gatos
 
'''Las etiquetas frontales de la bolsa tienen la siguiente información:'''
 
* Nombre de la Marca
* El peso neto: la cantidad de alimento presente en el paquete, en este caso de 6kg.
* Especies para las cuales está dirigido el producto y si los alimentos están destinados para el crecimiento, la reproducción, el mantenimiento de adultos o todas las etapas de vida. En nuestro caso está destinado para el mantenimiento de gatos adultos.
* Una breve descripción del producto: indicando el sabor por medio de un ingrediente, en nuestro alimento será pollo o pescado.
 
'''Las etiquetas en la espalda de la bolsa tienen la siguiente información:'''
 
* El contenido de nutrientes del producto
 
# Proteínas 48%.
# Extracto etéreo  15%.
# Humedad 14%
# Minerales 8%
# Fibras 8%
# Vitaminas 7%
 
* Los ingredientes que se van a enumerar en orden descendente por peso en el momento de fabricación: proteína de ave o pescado, proteína de huevo, humedad, extracto etéreo, calcio, fosforo, zinc, calabaza, manzana, hierba para gatos, vitamina C, vitamina D, Vitamina E, Vitamina K, Vitamina B12.
 
# Nombre y dirección del fabricante
 
* Número de atención al consumidor.
 
* Código de trazabilidad del producto, que indica la fecha de producción y la planta que produjo el alimento
* La fecha de vencimiento del alimento
* Las instrucciones de alimentación según el peso del gato.
 
# Un gato que pesa 2 kg debería comer entre 30 y 40 g.
# Un gato que pesa 3 kg debería comer entre 40 y 55 g.
# Un gato que pesa 4 kg debería comer entre 45 y 65 g.
# Un gato que pesa 5 kg debería comer entre 55 y 75 g.
# Un gato de más de 6 kg debería comer 11 g por kilo de su peso corporal.<ref>https://www.kiwoko.com/blogmundoanimal/cuanta-cantidad-de-comida-debo-dar-a-mi-gato/#:~:text=Comidas%20h%C3%BAmedas&text=Te%20recomendamos%20que%20la%20dividas,como%20su%20estado%20de%20salud</ref><ref>https://www.purinainstitute.com/es-mx/centresquare/understanding-pet-food/understanding-pet-food-labels-aafco</ref>
 
== Definición del Proceso de Producción. ==
- Diagrama de Flujo de Fabricación y Control. Cursogramas gráficos o analíticos.
- Diagrama de Flujo de Fabricación y Control. Cursogramas gráficos o analíticos.


- Descripción de cada etapa del proceso productivo.
- Descripción de cada etapa del proceso productivo.


=== Determinación de las máquinas e instalaciones. Cálculos. ===
== Determinación de las máquinas e instalaciones. Cálculos. ==
- Especificaciones técnicas de las máquinas (capacidades, tamaño de lotes, tiempos).
- Especificaciones técnicas de las máquinas (capacidades, tamaño de lotes, tiempos).


Línea 35: Línea 308:
- Cálculos de los ejercicios 1 a 5 de la Guía de Trabajos Prácticos.
- Cálculos de los ejercicios 1 a 5 de la Guía de Trabajos Prácticos.


=== Determinación de la evolución de las mercaderías. ===
== Determinación de la evolución de las mercaderías. ==
- Tiempos de entrega y envió de las mercaderías.
- Tiempos de entrega y envió de las mercaderías.


Línea 42: Línea 315:
- Cálculos de los ejercicios 6 a 11 de la Guía.
- Cálculos de los ejercicios 6 a 11 de la Guía.


=== Determinación del Personal. ===
== Determinación del Personal. ==
- Organigrama de toda la empresa.
- Organigrama de toda la empresa.


Línea 49: Línea 322:
- Calificación y Formación necesaria de los Operadores.
- Calificación y Formación necesaria de los Operadores.


=== Listado de Equipos Auxiliares, Muebles y Útiles. ===
== Listado de Equipos Auxiliares, Muebles y Útiles. ==
- Para todas las áreas de la empresa áreas (Producción, Administración y
- Para todas las áreas de la empresa áreas (Producción, Administración y


Comercialización).
Comercialización).


=== Anteproyecto de Planta. ===
== Anteproyecto de Planta. ==
- Plano de la Planta mostrando la distribución de las distintas áreas (Producción,
- Plano de la Planta mostrando la distribución de las distintas áreas (Producción,


Línea 61: Línea 334:
- Plano mostrando el recorrido de los materiales.
- Plano mostrando el recorrido de los materiales.


=== Cronograma de ejecución ===
== Cronograma de ejecución ==
(con los hitos de toma de decisiones, años negativos y las
(con los hitos de toma de decisiones, años negativos y las


voces que correspondan para el proyecto en particular).
voces que correspondan para el proyecto en particular).

Revisión del 00:51 27 jun 2024

Determinación de la Localización

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Munro (Buenos Aires - Arg) Victoria (Buenos Aires-Arg) Gral. Pacheco (Buenos Aires - Arg)
Factor IRPF DRFA IRFP*DRFA DRFA IRFP*DRFA DRFA IRFP*DRFA
1 Medios de transportes 4 5 20 4 16 3 12
2 Disponibilidad de Mano de Obra especializada 5 4 20 5 25 2 10
3 Cercanía de la fuente de abastecimiento 4 4 16 3 12 2 8
4 Cercanía de Mercado 2 3 6 3 6 3 6
5 Acceso Logistica de salida 3 2 6 3 9 4 12
6 Valor y disponibilidad de Terrenos 3 3 9 2 6 4 12
7 Disponibilidad de energía Eléctrica I I I I I I I
8 Disponibilidad de agua corriente I I I I I I I
9 Disponibilidad de Parques Industriales 1 2 2 1 1 2 2
Total 79 Total 75 Total 62

1 - Medios de transporte: es importante tener una variedad de transporte público, como trenes y líneas de colectivos, para que la ubicación sea accesible para nuestros empleados

2 - Disponibilidad de MO especializada: hay alta densidad de población donde se encontraría la fábrica, permitiéndonos tener un amplio abanico de opciones de posibles postulantes para los puestos de trabajo. Además de la cercanía con universidades para poder llamar a jóvenes profesionales para desarrollar su carrera un nuestra industria mientras terminan sus estudios. Consideramos este punto de mucha importancia

3 - Cercanía de la fuente de abastecimiento: es importante tener grandes fuentes de abastecimiento de MP como lo sería el mercado central para las frutas y verduras, a la cercanía al barrio de mataderos donde podremos abastecernos de la proteína teniendo variedad de proveedores para elegir la mejor opción.

4 - Cercanía de mercado: tendríamos cercanía a nuestro mayor mercado geográfico, el AMBA, pero debido a que vamos a comercializar nuestro producto en varios puntos de la argentina no lo vemos como un punto que tenga mucha relevancia en nuestro proyecto.

5 - Acceso Logística de salida: evaluamos no solo la cantidad de distintas opciones de proveedores que podemos tener debido el área geográfica en la que nos encontramos sino también la fácil salida a rutas para llegar a los distintos puntos de argentina donde queremos comercializar.

6 - Valor y disponibilidad de terrenos: se tuvo en cuenta si son áreas donde hay disponibilidad de terrenos amplios y a precios razonables.

7 - Disponibilidad de energía Eléctrica: es un factor imprescindible, debemos garantizarnos un buen abastecimiento de energía que será necesario para la utilización de los equipos y el funcionamiento de la planta. No podemos permitirnos ubicarnos en un área donde el servicio sea malo y arriesgarnos a tener paradas de producción por causa de falta de energía de manera habitual

8 - Disponibilidad de agua corriente: otro factor imprescindible, necesitamos poder contar con un buen servicio de agua, de buena calidad, ya que será utilizado en el proceso productivo.

9 - Disponibilidad de Parques Industriales: es un factor que puede de baja importancia, sería más fácil instalarnos en parques industriales previamente aprobados de manera legal y con una mínima infraestructura desarrollada, pero no es algo indispensable.

Definición Técnica del Producto.

Listado de Materiales (BOM)

Se considera que el peso ideal de un gato adulto es de 3 kg a 5 kg, excluyendo algunas razas. Tomamos promedio 4kg de peso por lo que la cantidad ideal a dar de comer es de 55 gramos.[1][2]

¿Que necesitan los gatos para una dieta saludable?[3][4]

  • Proteínas: proporcionan los aminoácidos esenciales para varias funciones vitales, como la síntesis de anticuerpos, enzimas (que regulan numerosas funciones metabólicas), hormonas, tejidos, además de aportar una fuente de energía y promover un equilibrio de pH apropiado para el cuerpo de estos animales. Las materias primas proteicas de origen animal son más digeribles para los gatos, como las carnes de aves, de ganado, de cerdo, de pescado y huevos. El requerimiento mínimo diario es de entre 35 y 56 mg para un gato adulto. Este aminoácido ayuda a prevenir las enfermedades de los ojos y cardíacas. Proteínas: 25 – 50 %[5]
  • Grasa: está involucrada en la integridad celular ya que es una parte esencial de las membranas plasmáticas. Además de participar en la regulación metabólica, aportan brillo al pelaje del animal. Entre los ácidos grasos insaturados, algunos poliinsaturados se caracterizan por ser esenciales para la salud de los gatos, como los de la familia de los omega 3. Para los gatos adultos con una masa corporal de unos 4 kg se recomiendan 5,5 g/día de grasa total. Grasa: 10 – 20 %[6]
  • Los minerales: están involucrados en casi todas las reacciones fisiológicas de los gatos. Actúan en la formación de enzimas, el equilibrio del pH, la absorción de nutrientes, el transporte de oxígeno, entre otras funciones. Las cenizas, o también llamadas materia inorgánica, corresponden a la parte no orgánica del producto (principalmente minerales esenciales para la correcta nutrición como el calcio, fósforo, zinc, hierro, etc.) y en ningún caso son cenizas añadidas al producto. Cenizas o minerales: 6 – 8 %[7][8]
  • Fibras: a fibra puede ayudar a regular el buen funcionamiento del tracto gastrointestinal y a mantener un buen equilibrio para evitar tanto problemas de estreñimiento como de diarrea Fuentes naturales de fibra, Algunas fuentes naturales de fibra que podemos agregar a la dieta de nuestros gatos incluyen: 1.   Vegetales de hojas verdes: espinacas, acelgas y kale aportan fibra, vitaminas y minerales valiosos para los gatos. 2.   Calabaza y calabacín: estas opciones vegetales son bien toleradas por muchos gatos y ofrecen un aporte de fibra significativo. 3.   Frutas y bayas: manzanas, peras y arándanos en pequeñas cantidades pueden proporcionar fibra y nutrientes adicionales. 4.   Pulpa de remolacha: Estimula la motilidad intestinal, además de ser una buena fuente de energía. 5.   Psyllium: Genera lubricación en el colon, lo cual fomenta la expulsión de su contenido. Por tanto, regulas las alteraciones del tránsito intestinal. 6.   Hierba para gatos: la hierba gatera es una fuente natural de fibra que también ayuda a la digestión de los gatos. Fibra: 3 – 8 %[9]
  • Vitaminas: participan en la regulación metabólica y el crecimiento normal de los animales. Algunos de ellas también tienen otras funciones, como la prevención de la ceguera nocturna (vitamina A) y los antioxidantes (vitamina E). La recomendación diaria de la guía del NRC, incluye principalmente vitaminas A (63 µg), D (0,4 µg), E (2,5 mg), K (82 µg), B1 (0,33 mg), riboflavina (0,27 mg), B6 (0,16 mg), B12 (1,4 µg), entre otras.
  1. La vitamina C: es importante por el efecto antioxidante que tiene sobre el organismo de los felinos. A modo de curiosidad, a diferencia de los humanos, los gatos son capaces de generar su propia vitamina C aunque pueden tener problemas para producirla cuando son muy mayores. Se recomienda dar 0,5 ml[10]
  2. La vitamina D es sumamente importante, especialmente durante los primeros años de vida de tu gato. Tiene un papel fundamental en el metabolismo del fósforo y el calcio y es imprescindible para que los gatitos crezcan y tengan un desarrollo sano.
  3. Vitamina K: Esta vitamina es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del hígado y, por eso, es altamente recomendada para los gatos con insuficiencia renal. Los felinos tienen una predisposición a sufrir problemas renales en comparación con otros animales por lo que un buen aporte diario de vitamina K es esencial para cuidar su salud a largo plazo.[11]
  4. Vitamina B12: También conocida como cobalamina, la vitamina B12 es fundamental para la salud del sistema inmunológico, el sistema nervioso y el tracto digestivo de tu mascota. Además, también tiene un papel muy importante en el desarrollo cognitivo de tu gato. Por último, la vitamina B12 también es un apoyo en sus procesos metabólicos. Por todas sus funciones, la B12 es una de las vitaminas para gatos más importantes. Muchos gatitos mayores tienen que tomar una suplementación diaria de esta vitamina porque con el tiempo suelen tener problemas para absorberla de forma natural.[12]
  5. La vitamina E: tiene una gran función antioxidante y es considerada uno de los nutrientes esenciales para los gatos. Por eso, la mayoría de los alimentos para felinos del mercado la incorporan en su composición. [13]
  • Humedad: Los alimentos completos para gatos sanos pueden ser secos (humedad <14%) o húmedos (humedad > 60%).[14]










Especificaciones Técnicas

Producto: Alimento balanceado Natural.

Peso neto (pack): 6kg.

Uso esperado: Para gatos adultos.

Ingredientes:

  • Proteínas
  1. De ave
  2. De pescado (atún)
  3. De huevo
  • Agua
  • Extracto Etéreo
  • Grasas – Aceite vegetal de linaza
  • Minerales
  1. Calcio
  2. Fósforo
  3. Zinc
  • Fibras
  1. Calabaza
  2. Manzana
  3. Hierba para gatos
  • Vitaminas
  1. Vitamina C
  2. Vitamina D
  3. Vitamina E
  4. Vitamina K
  5. Vitamina B12

Vida útil: 1 año.[15]

Condiciones de almacenamiento en fábrica/distribución: Se debe almacenar el alimento seco para mascotas sin abrir en un lugar seco y fresco. La temperatura debe estar por debajo de los 80 grados Fahrenheit. Estas especificaciones deben respetarse debido a que el exceso de calor o humedad pueden causar la destrucción de los nutrientes.[16]

Condiciones de almacenamiento como consumidor final: mantener siempre el paquete cerrado con el cierre ziploc, siempre seco en un lugar oscuro y fresco para evitar la oxidación y la pérdida de nutrientes. También es conveniente elevar la comida del suelo para prevenir la atracción de insectos y roedores. Y en el caso de que su gato no haya comido todo puso en su comedero después de 24 horas se debe desechar esa comida, no volver a guardarla en el pack de alimento balanceado porque podría perjudicarlo.[17]

Normas Aplicables.

Se debe cumplir con las normas del SENASA. La Normativa sobre Productos de Alimentación Animal en la República Argentina es la Resolución SENASA 594/2015 correspondiente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La misma hace referencia a la Norma técnica de alimentos para animales de la República Argentina. A continuación se mencionan puntos destacados de la misma:

  • Artículo Nº1: Se aprueba la Norma Técnica de Alimentos para Animales de la REPÚBLICA ARGENTINA, como marco normativo consolidado e integral para toda la temática de alimentos destinados a la alimentación animal.
  •  Artículo Nº6: Evaluación de Riesgo. La evaluación de riesgo en materia de alimentos para animales se efectuará en el ámbito de la Dirección de Higiene e Inocuidad en Productos Vegetal y Piensos dependiente de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del SENASA
  • Artículo Nº8: Evaluación.- La Dirección de Higiene e Inocuidad en Productos Vegetal y Piensos realizará en forma periódica una evaluación de todas las actuaciones y actividades relacionadas con la aplicación de la Norma Técnica aprobada en el Artículo 1°, para establecer criterios generales y homogéneos de implementación de la norma. Los criterios que se establezcan serán informados periódicamente a las Direcciones de Centros Regionales para su implementación.
  • Artículo Nº15: Guía de Buenas Prácticas por Cadena. Se faculta a la Dirección de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del SENASA a establecer Guías de Buenas Prácticas especificas por cadena agroalimentaria para elaboradores integradores y elaboradores de autoconsumo de alimentos para animales.

También debe cumplirse la norma ISO de calidad en la que debe estar certificada nuestra empresa es la ISO 22000. La norma ISO 22000 es un estándar desarrollado por la Organización Internacional de Normalización sobre la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro.

Características condición del Producto.

Características

Forma: circular.

Tamaño: 10 mm de ancho; 5 mm de radio y 5 mm de espesor.

Sabor: pescado y pollo.

Color: Ambos snacks tendrán un color marrón pues no se le agregarán colorantes.

Textura: seca.

Plan de Ensayos

Vamos a realizar controles de calidad sobre diferentes etapas del proceso.

Primero realizamos un control de calidad de las proteínas que recibimos del proveedor evaluando las fechas de vencimiento de las proteínas y de que tengan un porcentaje de grasa bajo. También realizamos un análisis de calidad visual sobre la calidad de las verduras que recibimos, de manera visual se trata de ver que los lotes no contengan verduras podridas o rastros de plagas.

Luego se realizará un control de calidad cuando se tiene la croqueta al final de la producción, se tomará una muestra del lote de producción para verificar si pueden salir al mercado.

Se realiza un análisis para verificar la calidad nutricional que se refiere al valor alimenticio para el animal, es decir que las croquetas contengan la cantidad adecuada de nutrientes que permitan satisfacer los requerimientos o necesidades para la crianza de los animales.[18]

También en la misma muestra se realiza un análisis visual sobre la calidad técnica que se refiere a las características físicas del alimento, que se cumpla en promedio el tamaño de las croquetas.

Packaging - Dimensiones de la bolsa

Acondicionamiento del Producto

El alimento viene en una bolsa, que está hecha a base de polipropileno, con un cierre ziploc que facilitará la conservación del alimento para los clientes. La bolsa contiene 6 kg de nuestro alimento balanceado para gatos

Las etiquetas frontales de la bolsa tienen la siguiente información:

  • Nombre de la Marca
  • El peso neto: la cantidad de alimento presente en el paquete, en este caso de 6kg.
  • Especies para las cuales está dirigido el producto y si los alimentos están destinados para el crecimiento, la reproducción, el mantenimiento de adultos o todas las etapas de vida. En nuestro caso está destinado para el mantenimiento de gatos adultos.
  • Una breve descripción del producto: indicando el sabor por medio de un ingrediente, en nuestro alimento será pollo o pescado.

Las etiquetas en la espalda de la bolsa tienen la siguiente información:

  • El contenido de nutrientes del producto
  1. Proteínas 48%.
  2. Extracto etéreo  15%.
  3. Humedad 14%
  4. Minerales 8%
  5. Fibras 8%
  6. Vitaminas 7%
  • Los ingredientes que se van a enumerar en orden descendente por peso en el momento de fabricación: proteína de ave o pescado, proteína de huevo, humedad, extracto etéreo, calcio, fosforo, zinc, calabaza, manzana, hierba para gatos, vitamina C, vitamina D, Vitamina E, Vitamina K, Vitamina B12.
  1. Nombre y dirección del fabricante
  • Número de atención al consumidor.
  • Código de trazabilidad del producto, que indica la fecha de producción y la planta que produjo el alimento
  • La fecha de vencimiento del alimento
  • Las instrucciones de alimentación según el peso del gato.
  1. Un gato que pesa 2 kg debería comer entre 30 y 40 g.
  2. Un gato que pesa 3 kg debería comer entre 40 y 55 g.
  3. Un gato que pesa 4 kg debería comer entre 45 y 65 g.
  4. Un gato que pesa 5 kg debería comer entre 55 y 75 g.
  5. Un gato de más de 6 kg debería comer 11 g por kilo de su peso corporal.[19][20]

Definición del Proceso de Producción.

- Diagrama de Flujo de Fabricación y Control. Cursogramas gráficos o analíticos.

- Descripción de cada etapa del proceso productivo.

Determinación de las máquinas e instalaciones. Cálculos.

- Especificaciones técnicas de las máquinas (capacidades, tamaño de lotes, tiempos).

- Consumos de energía, agua y otros servicios.

- Mantenimiento y medios de control (máquinas, tareas, etc.). Descripción de los

sistemas de seguridad (incendios, accidentes, etc.)

- Cálculos de los ejercicios 1 a 5 de la Guía de Trabajos Prácticos.

Determinación de la evolución de las mercaderías.

- Tiempos de entrega y envió de las mercaderías.

- Tamaños y frecuencias de compras.

- Cálculos de los ejercicios 6 a 11 de la Guía.

Determinación del Personal.

- Organigrama de toda la empresa.

- Descripción de los Puestos de Trabajo.

- Calificación y Formación necesaria de los Operadores.

Listado de Equipos Auxiliares, Muebles y Útiles.

- Para todas las áreas de la empresa áreas (Producción, Administración y

Comercialización).

Anteproyecto de Planta.

- Plano de la Planta mostrando la distribución de las distintas áreas (Producción,

Administración y Comercialización).

- Plano mostrando el recorrido de los materiales.

Cronograma de ejecución

(con los hitos de toma de decisiones, años negativos y las

voces que correspondan para el proyecto en particular).

  1. https://www.santevet.es/articulo/mi-gato-ha-engordado
  2. https://www.kiwoko.com/blogmundoanimal/cuanta-cantidad-de-comida-debo-dar-a-mi-gato/#:~:text=Comidas%20h%C3%BAmedas&text=Te%20recomendamos%20que%20la%20dividas,como%20su%20estado%20de%20salud
  3. https://www.brfingredients.com/es/blog/posts/harinas-animales-como-potenciar-la-formulacion-de-alimentos-para-mascotas/
  4. https://mx.virbac.com/home/todos-los-consejos/pagecontent/cuidados-y-consejos/cual-es-el-mejor-alimento-que-mi.html
  5. https://animalear.com/b/entender-etiqueta-comida-para-gatos#:~:text=Grandes%20nutrientes%20de%20la%20comida%20para%20gatos&text=En%20este%20sentido%2C%20todo%20depender%C3%A1,tambi%C3%A9n%20de%20un%20componente%20b%C3%A1sico
  6. https://bestforpets.cl/tienda/blog/post/grasas-saludables-para-mascotas-con-enfermedad-renal
  7. https://gosbi.com/que-son-las-cenizas-que-aparecen-en-el-etiquetado-del-alimento-para-perros-y-gatos/#:~:text=Gosbi%20Pet%20Food-,%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20cenizas%20que%20aparecen%20en%20el%20etiquetado,alimento%20para%20perros%20y%20gatos%3F&text=Las%20cenizas%2C%20o%20tambi%C3%A9n%20llamadas,zinc%2C%20hierro%2C%20etc
  8. https://www.catit.com/es/temas-destacados/por-que-la-comida-para-gatos-contiene-ceniza/#:~:text=Si%20bien%20puede%20sonar%20aterrador,%2C%20magnesio%2C%20zinc%20y%20hierro
  9. https://blog.agrocampo.com.co/alimentos-ricos-en-fibra-para-gatos/
  10. https://www.perrogato.net/vitaminicos-nutricionales-perros/613-vitamina-c-55-ml-complemento-vitaminico-para-perros-y-gatos-8436562620219.html#:~:text=MODO%20DE%20EMPLEO%2FDOSIS,cada%205%20Kg%20de%20peso
  11. https://www.vecol.com.co/producto/vitamina-k/#:~:text=Aplicar%20en%20todas%20las%20especies,10%20kg%20de%20peso%20vivo.
  12. https://fipmed.co/es/las-vitaminas-b12-para-gatos-con-pif-son-importantes-para-la-recuperacion-2/
  13. https://kun-kay.com/blogs/pet-lovers/suplementos-y-vitaminas-para-gatos-tipos-y-utilidades
  14. https://www.miscota.es/consejos/gatos/comida-seca-y-humeda-gatos/#:~:text=Los%20alimentos%20completos%20para%20gatos,h%C3%BAmedos%20(humedad%20%3E%2060%25).
  15. http://www.santitisi.com/vida-util-de-los-alimentos-para-mascotas/#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20alimentos,la%20fecha%20de%20uso%20recomendado.
  16. https://www.fda.gov/animal-veterinary/animal-health-literacy/almacenamiento-correcto-de-alimentos-y-golosinas-para-mascotas#:~:text=Almacene%20el%20alimento%20seco%20para,la%20destrucci%C3%B3n%20de%20los%20nutrientes
  17. https://www.kiwoko.com/blogmundoanimal/como-conservar-la-comida-de-tu-mascota/#:~:text=Conservar%20en%20lugar%20fresco%20y%20seco&text=Por%20eso%20te%20aconsejamos%20mantener,atracci%C3%B3n%20de%20insectos%20y%20roedores
  18. https://www.engormix.com/balanceados/haccp-fabrica-alimentos/control-planta-alimentos-balanceados_a26590/
  19. https://www.kiwoko.com/blogmundoanimal/cuanta-cantidad-de-comida-debo-dar-a-mi-gato/#:~:text=Comidas%20h%C3%BAmedas&text=Te%20recomendamos%20que%20la%20dividas,como%20su%20estado%20de%20salud
  20. https://www.purinainstitute.com/es-mx/centresquare/understanding-pet-food/understanding-pet-food-labels-aafco