2025/Grupo1/AnalisisRiesgo

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Análisis de Riesgo

1) Escenario Cuarentena:

2) Escenario Bajan / Suben Precios:

El proyecto es muy sensible a la variación del precio de venta del producto. Si bien soporta una disminución del 20% sin perder viabilidad, su rentabilidad se ve significativamente afectada y el plazo de recupero aumenta.

Por lo tanto, el mayor riesgo económico del proyecto está asociado a la fluctuación del precio de venta, siendo esta la variable más crítica a controlar.

  • El proyecto es altamente sensible al precio de venta A diferencia del costo de la materia prima, la variación en el precio de venta genera cambios muy significativos en los indicadores:
    • Con +20% en el precio de venta, la TIR sube a 334% y el VAN a $12.034.399.055.
    • Con -20%, la TIR cae a 146% y el VAN baja a $3.307.175.407.

Esto demuestra que el precio de venta es una variable crítica y de alto impacto en la rentabilidad del proyecto.

  • Una baja del 20% reduce fuertemente la rentabilidad, pero no vuelve inviable al proyecto Aunque el VAN disminuye considerablemente y la TIR baja, el proyecto sigue siendo rentable, lo que indica que:
    • Existe un margen de seguridad,
    • Pero también un riesgo elevado si el mercado obliga a bajar precios.
  • El PRI aumenta en el escenario desfavorable El período de recupero pasa de: 0,87 (original) a 1,18 (con -20%). Esto implica que una disminución en el precio de venta aumenta el riesgo financiero, ya que retrasa la recuperación de la inversión y expone más tiempo al capital invertido.
  • El negocio depende principalmente de mantener un precio competitivo y estable

Tener una política de precios bien definida, Contar con estrategias de diferenciación, Asegurar contratos de venta o mercados estables.

3) Escenario Compra de Terreno:


Desde el punto de vista del análisis de riesgo, la alternativa de compra del inmueble es más conservadora y segura en el largo plazo, ya que reduce la incertidumbre operativa, aunque tenga una rentabilidad algo menor que la del alquiler.

En cambio, el alquiler es más rentable en el corto/mediano plazo, pero expone al proyecto a mayores riesgos externos y contractuales.

  • Ambas alternativas son económicamente viables Tanto el alquiler, como la compra presentan indicadores muy positivos. Esto reduce el riesgo de inviabilidad del proyecto en general.
  • El alquiler muestra mayor rentabilidad financiera La alternativa de alquiler tiene una TIR y un VAN mayores, lo que indica mejor rendimiento financiero en términos relativos. Sin embargo, implica un mayor riesgo estratégico a largo plazo, ya que depende de un tercero (aumentos de alquiler, rescisión de contrato, cambios de condiciones, etc.)
  • La compra funciona como cobertura ante la inflación inmobiliaria Desde el punto de vista del riesgo, adquirir el inmueble protege frente a futuras subas del valor del suelo o condiciones más desfavorables del mercado, lo que en contextos inflacionarios, es un punto muy importante a favor.
  • El PRI (período de repago) es muy similar en ambas opciones El PRI indica que el capital se recupera prácticamente en el mismo tiempo.
  • La compra implica mayor inversión inicial (mayor exposición), pero menor riesgo operativo futuro El mayor riesgo en la alternativa de compra se da al inicio (mayor desembolso de capital), pero a lo largo del tiempo se convierte en una opción más segura y estable para la operación de la planta.

4) Escenario Bajan / Suben precios de Materia Prima:

El proyecto presenta bajo riesgo frente a fluctuaciones en el precio de la materia prima, ya que los indicadores financieros (TIR, VAN y PRI) se mantienen en rangos altamente favorables incluso en escenarios desfavorables.

Esto demuestra una alta resiliencia económica y una estructura de costos sólida, capaz de absorber variaciones de precios sin comprometer la rentabilidad ni la recuperación de la inversión.

  • El proyecto es poco sensible a variaciones en el precio de la materia prima Aun con un aumento del 20% en el costo de la materia prima, la TIR sigue siendo muy alta y el VAN se mantiene en valores muy positivos. Esto indica una baja exposición del proyecto al riesgo de encarecimiento de insumos. Con una reducción del 20% en el precio de la materia prima, se observa una mejora, pero no un cambio extremo en los indicadores, lo que demuestra estabilidad del proyecto frente a variaciones de costos.
  • El PRI se mantiene prácticamente constante El período de recupero de la inversión varía muy poco, esto significa que el riesgo de recuperación del capital no se ve significativamente afectado por cambios en el costo de la materia prima.
  • El insumo no es una variable crítica de quiebre para el proyecto Si bien la materia prima es un costo relevante, no resulta determinante para la viabilidad del negocio dentro de este rango de variación analizado. Esto implica que el proyecto es resistente ante la volatilidad del mercado de insumos.