Diferencia entre revisiones de «2017/Grupo11/DimensionamientoTecnico»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 61 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
== Contenido ==
== '''Contenido''' ==


== 1 Determinación de la localización ==
== Determinación de la localización ==


=== 1.1 Matriz de Localización ===
=== Matriz de Localización ===
A continuación se puede observar la matriz de
A continuación se puede observar la matriz de localización con los potenciales lugares de ubicación en función a los requerimientos que se considera de mayor importancia para el proyecto.
localización con los potenciales lugares de ubicación en función a los
requerimientos que se considera de mayor importancia para el proyecto.


Cabe destacar que el recurso agua y energía son requisitos primordiales para la instalación y funcionamiento de la planta,
Cabe destacar que el recurso agua y energía son requisitos primordiales para la instalación y funcionamiento de la planta, y que al ser evaluado en cada punto de localización se ha determinado que los tres disponen de dichos recursos. 
y que al ser evaluado en cada punto de localización se ha determinado que los
 
tres disponen de dichos recursos. 
[[Archivo:MatrizGrupo11.jpg|frameless|538x538px]]
{|
 
  | rowspan="2" |Requerimientos
Basándonos en lo analizado en la matriz de Localización optamos por instalarnos en en parque industrial Garín.
  | rowspan="2" |Puntos
 
  | colspan="6" |Localidades
== Definición técnica del producto ==
 
|-
=== Planos ===
  |Parque Industrial Berazategui
El envase del producto es de 400 ml. El mismo consta de dos partes: El producto Strong de 200 ml y el soft de 200 ml.
  |Puntos
 
  |Terreno Munro
[[Archivo:Plano_pieza.jpg|700x700px]]
  |Puntos
 
  |Parque Industrial Garin
Las dimensiones del plano se encuentran en mm
  |Puntos
=== Listado de materiales ===
 
|-
Las materias primas principales son:
  |Agua
 
  |5
[[Archivo:Componentes_quimicos_Shampoo.jpg]]
  |4
 
  |20
La proporción para los mismos se puede ver en el siguiente cuadro
  |3
 
  |15
[[Archivo:Lista de componentes.JPG]]
  |5
 
  |25
Para el producto Strong la fórmula es la misma excepto por el Hexadecanol en cuyo caso usará 0,0070 kg/lt
 
|-
=== Definición técnica del producto ===
  |Energía (eléctrica y gas)
El shampoo está compuesto químicamente por una base de
  |4
carácter detergente, a la que se añaden agentes espesantes, ajustadores de pH,
  |4
diluyentes, secuestrantes, perfumes, colorantes y otros ingredientes de efectos
  |16
particulares dependiendo de la formulación definitiva del producto.  
  |4
 
  |16
La relación y características de las materias primas para la
  |5
elaboración de un champú a partir de una base de ácidos es la siguiente:
  |20
 
'''Agua Destilada:''' Esta se obtiene en nuestra planta por osmosis
|-
inversa, la calidad varía desde la fuente de obtención y de los sólidos
  |Mano de Obra
disueltos en la misma. En este tipo de industria es necesario obtener agua sin
  |3
sustancias extrañas, el proceso de osmosis permite que las disoluciones a
  |3
adquirirse no lleguen a enturbiarse por precipitación coloidal de sales
  |9
minerales, mejorando la calidad visual del producto. Formula '''H₂O'''
  |5
 
  |15
'''Sulfato de Sodio:''' Su
  |3
principal propiedad es espumante y detergente con la Diethanolamida del ácido
  |9
graso permite obtener una mezcla espesa que parece crema chantilly, en cuanto a
los beneficios le da brillo sedosidad y facilita el peinado del cabello.
|-
Formula: '''C₁₂H₂₅O(C₂H₄O)₂SO₃'''
  |Impuestos
 
  |3
'''Diethanolamida del
  |5
ácido graso:''' Es el emulsificante disolvente, estabilizante de espuma y
  |15
espesante. En reacción con el Hexadecanol logra estabilizar la producción de
  |5
espuma y se activa el efecto conservante. Su beneficio logra un champoo con acciones
  |15
suaves y finas a la piel.
  |5
 
  |15
Formula: '''CON(C₂H₂ C₂H₂OH)₂'''
 
|-
'''Hexadecanol:''' Su función
  |Acceso a la distribución
es de estabilizar la mezcla, disolver y reengrasante, como beneficio al cabello
  |2
de manera de acondicionarlo y engrasante.
  |5
 
  |10
Formula: '''C₁₆H₃₃OH'''
  |4
 
  |8
'''Cloruro de sodio:''' Espesante
  |4
y conservante, en reacción con el acido graso mejora la viscosidad del
  |8
producto. Su beneficio aporta mas viscosidad.
 
|-
Formula: '''NaCL'''
  |TOTAL
 
  | 
'''Acido cítrico:''' Regula
  | 
el PH, permite reducir el PH alcalino débil al sulfato de sodio, la
  |70
diethanolamida del ácido graso y al hexadecanol, que tienden a ser alcalinos
  | 
alcanzando un valor de PH de 9. Como beneficio para el cabello, el PH debe
  |69
mantenerse entre 5.5 y 7 para evitar resequedad del cabello y cuero cabelludo.
  | 
 
  |77
Formula: '''C₆H₈O₇'''
|}
 
'''Aceite Esencial:'''
El que elegimos para nuestro producto es el Aceite esencial de Romero, de color amarillo pálido, con fragancia
semejante a una mezcla de lavanda y alcanfor.
 
Tiene propiedades calmantes es un buen agente eliminador de
toxinas de la piel, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y es un remedio
muy efectivo contra la caída del cabello.


Teniendo en cuenta los
Se dice que estimula el cerebro y ayuda a combatir el
requerimientos necesarios para la instalación y el funcionamiento óptima de la
cansancio mental.
planta se define como Parque Industrial Garín como la opción más conveniente.


== 2. Definición técnica del producto ==
'''Colorante Natural:''' Su
función es dar color a la mezcla, Verde Menta.


=== 2.1 Planos ===
Formula: '''C₃₇H₃₄ N₂O₁₀S₃ Na₂'''


'''Construcciones principales'''
=== Normas aplicables ===
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica (ANMAT) regula los cosméticos través de la  Resolución  MS y AS N°155 del año 1998.   "Actualización de normas relacionadas con Productos Cosméticos para la Higiene Personal y Perfumes, y las actividades inherentes a ellos.- BO 02/04/98.


El galpón esta
Ademas, según la clasificación de la  Res. GMC Nº 110/94  los shampoos (no anticaida ni anticaspa) son tipos de producto de grado 1.
formado por un edificio principal de producción y oficinas, una planta de
tratamiento de fluentes, un edificio de servicios que conforman una superficie
cubierta de aproximadamente 8.450 m2, que
se encuentra dentro de un predio de 29.100 m2 de
superficie.  


El edificio
=== Características del producto ===
principal donde se desarrollan la mayoría de las actividades de la planta es
Producto sintético, de uso externo, para higiene y limpieza capilar.   
una construcción de planta baja con un primer piso parcial. En la planta baja
(que ocupa la mayor cantidad de la superficie cubierta del edificio) se
encuentran el depósito de materia prima, las áreas de formulación, las líneas
de envasado, el depósito de producto terminado y el comedor de la planta.
Existe un muro cortafuego interno con puertas cortafuego que separa el sector
de depósito de materias primas del sector de producción. Existe un muro interno
construido de placas de hormigón premoldeado con puertas cortafuego que divide
al sector de producción en dos partes de igual superficie. En el primer piso
parcial se encuentran las oficinas administrativas. El edificio posee una
superficie aproximada de 6.615 m2. Cuentan con un tinglado de 300 m2 de superficie para la descarga de materia prima y el
almacenamiento temporal de productos de empaque. Cuentan con otro tinglado de
525 m2 de superficie para la carga de
producto terminado. La protección contra incendio consta de extintores
portátiles, rociadores automáticos con una cobertura casi total y de una red de
bocas de incendio equipadas en el interior y exterior del edificio.  


Personal y
Cabe señalar que cumple con "Definición de Productos Grado 1" de RES Nº 07/05:  REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR “CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL, COSMÉTICOS Y PERFUMES”
Ritmo de Trabajo


La dotación a
=== Plan de ensayos ===
la fecha del relevamiento era de unas 89 personas (entre empleados de
La calidad debe ser un eje central para generar confiabilidad y satisfacción de nuestros clientes, es por esta razón que nuestra compañía debe asegurar estrictos controles de calidad al producto terminado que serán las siguientes:
producción, mantenimiento y administración). La planta trabaja en tres turnos
diarios de 8 horas cada uno, desde los domingos a las 22 horas hasta el sábado
a las 22 horas. Los domingos por la mañana solo pueden realizarse tareas
eventuales de mantenimiento.


=== 2.2 Dibujos ===
1) ''<u>pH</u>'': Los límites del pH se establecen para aquellas sustancias farmacopéicas en las cuales la actividad del ion hidrógeno redunda en su estabilidad química y física. El instrumento de medición será un potenciómetro.


=== 2.3 Listado de materiales ===
La ANMAT establece en la disposición 2.035 emitida en el año 2012 los límites que deben tener los productos utilizados en cosméticas, los cuales son para nuestro producto:


Las materias
- Hexadecanol: Concentración máxima autorizada 0,2% expresado como ácido.
primas principales son:


 '''LESS
- Ácido cítrico: Concentración máxima autorizada 0,6% expresado como ácido. Limitación: Prohibido en aerosoles o spray.
(lauril éter sulfato sódico)'''. Es un líquido viscoso que se recibe a granel
en camiones cisterna, y se almacena en un tanque vertical de PRFV con capacidad
para 20 toneladas.  


 '''Alquilo
-  Komperland kd o diethanolamina de ácido graso: Concentración máxima autorizada de 0,1% expresado como ácido.
amida'''. Es un líquido que se recibe a granel en camiones cisterna, y se
almacena en un tanque vertical de PRFV con capacidad para 10 toneladas.  


 '''Alcohol
- Tezapon o lauril eter de sulfato de sodio: Concentración máxima autorizada 2,5%
cetoestearílico'''. Se presenta en forma de perlas sólidas y se recibe en
bolsas plásticas de 20 kg, en pallets de unos 500 kg de peso que se depositan
en el almacén general de materias primas e insumos.


 '''Lexamine'''.
- Metil Parabeno/Sodico: Concentración máxima autorizada 0,15%
Se presenta en forma de escamas sólidas y se recibe en bolsas de papel madera
de 20 kg, en pallets de unos 500 kg de peso que se depositan en el almacén
general de materias primas e insumos. El stock al momento de la visita era de
23 días de producción.


'''Cuttina'''.
2) ''<u>Viscosidad</u>''<u>:</u> Esta prueba consiste en medir la resistencia que ofrece un fluido al movimiento rotatorio, la cual se realiza con un viscosímetro.
Se presenta en formato sólido granulado y se recibe en cajas de cartón
corrugado de peso variado que va de 12 kg a 15 kg, acondicionadas en pallets de
unos 500 kg de peso que se depositan en el almacén general de materias primas e
insumos.  


 '''Hidroxietilcelulosa'''.
Los límites establecidos por la ANMAT indican que las muestras deben tener una viscosidad de 1.800 a 2.000 cp.
Se presenta en formato sólido granulado y se recibe en bolsas plásticas de 20
kg, acondicionadas en pallets de unos 500 kg de peso que se depositan en el
almacén general de materias primas e insumos.  


 '''Ácido
La frecuencia del control de calidad se realizará en cada lote de producción. Se utilizará la norma IRAM 15 como referencia y se opta por un nivel de inspección II y una inspección normal para efectuar el plan de ensayos.  
láctico'''. Se presenta en estado líquido, se recibe a granel, los cuales se
disponen en sectores de almacenamiento tanto externos como internos. El stock
al momento de la visita era de 17 días de producción.  


 '''Soda
En ambos casos, si los productos no pasan los controles de calidad, los mismos se reprocesan y se continúa con la producción.  
caustica'''. Se presenta en estado líquido, se recibe a granel, y se dispone
en sector de almacenamiento de tanques, dentro de un recipiente de 20 toneladas
de capacidad.  


 '''Ácido
=== Acondicionamiento del producto ===
sulfónico'''. Es un líquido que se recibe a granel en camiones cisterna, y se
El producto elaborado (shampoo) posee un empaque primario de una botella de plástico biodegradable. Los envases poseen un empaque secundario conformado por cajas de cartón corrugado. Dichas cajas se recubren con film stretch y se apilan sobre pallets de madera.  
almacena en un tanque vertical de PRFV con capacidad para 30 toneladas.  


 '''Fragancias
Las botellas se introducen en las cajas de cartón, 12 botellas por caja. Las cajas se apilan sobre pallets de madera, 90 cajas por pallets. En total había 1.080 botellas por pallets de madera.  
y esencias varias'''. Se reciben en tambores metálicos y plásticos de varias
capacidades que van de los 20 L a los 200 L, o en contenedores IBC de 1.000 L.
Se acondicionan en un depósito exclusivo. Cabe destacar que algunas fragancias y/o
esencias son base inflamable. El stock al momento de la visita era de unos 40
tambores de 200 L y 3 contenedores IBC.  


Los insumos
== Definición del proceso de producción ==
principales son envases y tapas plásticas, cajas de cartón corrugado
prearmadas, etiquetas en rollos, stretch film en bobinas y tintas para el
codificado. En general se almacenan en los depósitos principales de materias
primas e insumos y en una zona de depósito dentro de una de las naves de
producción. El stock máximo de materia prima es el necesario para alrededor de
15 días de producción.


'''Material de empaque y almacenamiento'''
===  Cursogramas gráficos y analíticos del proceso ===
[[Archivo:Pro11.jpg|none|thumb]]


El material de
=== <u>Proceso</u> ===
empaque está compuesto por cajas de cartón corrugado para el empaque final y
=== Flujo de fabricación y control ===
stretch film para proteger los lotes. Algunas materias primos llegan en
[[Archivo:Diagrama_proceso_final_2.jpg]]
barriles plásticos de 200 litros de capacidad.  


Las materias
El proceso  comienza con el transporte de las materia prima desde el almacén hasta el sector de mezcla y mixer. En primer lugar se dosifica las cantidades descrita en la formulación a lo que llamamos activo A base espumante con una cantidad de agua del 5%, llevando la mezcla a 80 grados celosías y homogeneizando completamente.
primas fraccionadas e insumos generales se almacenan en un sector de depósito
dentro de la nave principal de aproximadamente 1.086 m2, estibadas sobre pallets de madera dentro de racks metálicos
penetrables y selectivos de hasta 4 posiciones en altura (9 metros
aproximadamente). El depósito cuenta con 1100 posiciones de almacenamiento.
Este sector posee canaletas y rejillas perimetrales para contención de
derrames, con conducción a fosa industrial para posterior bombeo a planta de
tratamiento de efluentes y además posee rociadores automáticos, bocas de
incendio equipadas y extintores manuales.  


Dentro la nave
En paralelo también se prepara el estabilizante que llamamos Activo B a las misma temperatura de A pero con un porcentaje de 7.5% de Agua desionizada. Previo a estos procesos se premezcla el agua con cloruro de sodio y ácido cítrico a 40 grados.
de producción existe un área de aproximadamente unos 2.000 m2 al final de la líneas de envasado, donde se almacena producto
terminado estibados sobre pallets de madera dentro de racks metálicos de hasta
4 posiciones en altura (9 metros aproximadamente). El depósito cuenta con 1200
posiciones de almacenamiento en racks, 100 posiciones de estiba sobre el suelo
y 2 docks de descarga. El sector posee rociadores automáticos, bocas de
incendio equipadas y extintores manuales.  


Los tanques de
En esta primera etapa ya tenemos todos los activos listos para empezar a preparar la mezcla final.
almacenamiento de materias primas a granel se encuentran fuera de la planta, en
un sector destinado a tal fin, que cuenta con un recinto de contención
antiderrames.  


Cuentan con un
Por final a través de bombas de rodete flexibles traspasados ambos activos al reactor final con las proporciones de agua indicadas en el diagrama de flujo llevando toda la mezcla a 40 grados y homogeneizando.
tinglado de depósito de productos inflamables/combustibles de 213 m2 de superficie que se encuentra afuera del edificio principal,
a menos de 5 metros de distancia del mismo.  


=== 2.4 Definición técnica del producto ===
Luego de esta etapa se realizan los controles de densidad relativa, medición del PH y además se toman las muestras que se envían al ente ANMAT para su aprobación.


=== 2.5 Normas aplicables ===
A continuación la mezcla se deja reposar en un tanque 24 horas para eliminar la espuma que se haya generado en el proceso para luego si poder envasar el mismo. Para la composición de la parte Strong la dosificación es directa en cambio para la Soft hay una premezcla con Hexadecanol para generar el poder de desenredo y suavizante para luego dosificarlo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica ('''ANMAT''') regula los cosméticos través de la  Resolución  MS y AS N°155 del año 1998.   "Actualización de normas relacionadas con Productos Cosméticos para la Higiene Personal y Perfumes, y las actividades inherentes a ellos.- BO 02/04/98.


Ademas, según la clasificacion de la  Res. GMC Nº 110/94  los shampoos (no anticaida ni anticaspa) son tipos de producto de grado 1.
Finalmente la dosificación se lleva a cabo en una en un equipo semiautomático de autonomía de 500 litros por hora.


=== 2.6 Características del producto ===
Una vez realizado el control cálida final se empacan los envases en cajas de de cartón corrugado específicamente diseñadas para la correcta conservación del producto, luego estas cajas son apiladas en el almacén de producto terminado.


=== 2.7 Plan de ensayos ===
=== Balance de Materiales ===
[[Archivo:Balance_de_materiales_Shampoo.jpg]]


=== 2.8 Acondicionamiento del producto ===
=== Determinación de horas operativas ===
Considerando una semana de mantenimiento, dos de vacaciones y 8 feriados en el año, se trabaja de lunes a viernes, un turno de 9 horas por la mañana con una hora de descanso para el almuerzo.


== 3 Definición del proceso de producción ==
[[Archivo:Horas_laborablels_shampoo.jpg]]


=== 3.1 Diagrama del flujo de fabricación y control. Cursogramas gráficos y analíticos del proceso ===
=== Capacidad real anual de la maquinaria en cada sección operativa ===
[[Archivo:Capacidad_real_Shampoo.jpg]]


=== 3.2 Proceso ===
=== Determinación de capacidad máxima de la planta ===
El proceso productivo comprende dos etapas principales, que son la formulación de los productos y el posterior fraccionamiento en 4 líneas de llenado. La modalidad de producción es continua.


Cada línea de producción cuenta
[[Archivo:Det_de_maquinas_operativas_shampoo.jpg]]
con su correspondiente área de formulación asociada. La planta posee 3 áreas de
formulación:


Formulación de productos de cuidado personal: se preparan shampoo, acondicionador y cremas cosméticas para el cabello. Cuenta con 6 reactores,
De esta forma podemos ver que el cuello de botella es la Mezcladora de activo B y considerando su trabajo al 100%, la capacidad máxima de la planta es 494248L.  
varios premixers y su correspondiente tanque de stock asignado.  


Los equipos de los sectores de
=== Evolución de la producción ===
formulación disponen de agitación
[[Archivo:Evolucion_de_la_produccion.jpg]]
mecánica y aportes
de calor seguros, dados en algunos casos por camisa de vapor y en otros
por adición directa de agua caliente a la mezcla. La dosificación de los
componentes en los reactores, de acuerdo a recetas preestablecidas para cada
producto, se realiza por bombeo
mecánico en el caso de las materias primas a granel y por carga manual en el caso
de materias primas fraccionadas. Los productos líquidos que vienen en contenedores IBC o tambores
se fraccionan previamente
en bidones de 25 o 50 litros para facilitar la carga de los mismos. Una vez terminada la
preparación, la mezcla se bombea a tanques stock. Los tanques de stock
son verticales y construidos de PRFV y están ubicados dentro de la planta. El
sector de tanques cuenta con canaletas y rejillas perimetrales para contención de derrames,
con conducción a fosa industrial para posterior bombeo a planta de tratamiento de
efluentes. Desde los tanques stock la mezcla se bombea a pulmones desde
los cuales por gravedad se
abastece a las líneas de fraccionamiento.  


Las 4 líneas de fraccionamiento
=== Evolución de la mercadería ===
existentes son equipos modulares similares, que comprenden las etapas de
[[Archivo:Evol_de_mercs_mensual.jpg]]
llenado, tapado, etiquetado y codificado de envases, encajonado, cerrado y
codificado de cajas. Las características y capacidades de producción de las
líneas son:


- Línea R300: esta línea se
Teniendo en cuenta que durante el año se mantiene un ritmo de ventas uniforme de forma mensual, que la producción anual en estado de régimen es de 404341L y que se trabajan 10,9 semanas al año, considerando 20 días del mes y una producción diaria promedio de 1701L el stock promedio de producto elaborado será de 18548L. Dado el tipo de producto no consideramos necesaria la utilización de un stock de seguridad como en otros rubros en los que puede aumentar la demanda de forma inesperada. Si a esto le sumamos los costos de mantenimiento y espacio de almacén la planta vemos que la existencia de un stock de seguridad representa un costo financiero  innecesario.
encuentra completamente robotizada. Cuenta con una capacidad de envasado
nominal de 18.000 kilos/hora y al momento de la visita se encontraba trabajando
al 66% de su capacidad diaria. En esta línea se envasan shampoo y crema de
enjuague en botellas plásticas de 1 litro, 1.100 cm3 y 750 cm3.  


- Línea Desinmec: esta línea
Dado que nuestro ciclo de elaboración es de dos días y la producción diaria promedio es de 1701, la mercadería en curso y semielaborado es de 3402L.
posee cierto grado de automatización a excepción de las etapas de tapado y
empaque. Cuenta con una capacidad de envasado nominal de 1.500 kilos/hora y al
momento de la visita se encontraba trabajando al 33% de su capacidad diaria. En
esta línea se


envasan
Para hallar el consumo de materia prima en el año de puesta en marcha tuvimos en cuenta que el consumo durante los 4 días de puesta en marcha es de 2116L (considerando desperdicio de 3,7%) y durante el resto del primer año es de 405353L (considerando desperdicio de 1,842%). Durante la puesta en marcha el desperdicio es de 75,52L para los primeros 4 días y de 7330L
shampoo calidad premium y cremas cosméticas para el cabello en botellas
plásticas de 200 cm3 y 350 cm3.


En las líneas que no se encuentran completamente
La producción durante el primer año es de 2041L en los primeros 4 dias y de 398,034L para los días restantes.
automatizadas las operaciones restantes las realizan los operarios en forma
manual. Cuentan con una
palletizadora y stretcheadora automática para todas las líneas de envasado a
excepción de la línea Desinmec.  


==== '''Servicios Auxiliares''' ====
Para el período de puesta en marcha habrá que adquirir como mínimo 2.116 Litros de materia prima (considerando desperdicio del 3,7% para la producción en esos 4 días). Para nuestro caso decidimos comprar 2.200 Litros.
<u>Energía eléctrica</u>: Abastecidos de la red pública con una línea de ingreso de 380/220 V. Hay un generador eléctrico de 340 KVA que permite abastecer el 100% de la planta en caso de corte del suministro de la red. La conmutación del generador se realizará en forma automática.


<u>Agua</u>: Obtenida de la red pública. Su uso será para producción y consumo humano.  
Del Balance de materiales determinamos que debían entrar al proceso 411.787 Litros. Con el fin de reducir los costos logísticos y obtener un beneficio económico de los proveedores por volumen de compra, teniendo en cuenta el volumen del stock y la disposición del mismo en el almacén hemos decidido efectuar 11 compras anuales de un promedio de 37.435 Litros cada una.  


<u>Aire comprimido</u>: Hay una red de aire comprimido, compuesta por XXX compresores a tornillo que se utilizan para producción y mantenimiento.
=== Equipos auxiliares, muebles y útiles ===
A continuación se detallan los equipos auxiliares más relevantes para la operación y los muebles y útiles:


<u>Vapor</u>: Hay una caldera de generación de vapor.  
[[Archivo:Mueble12.jpg|805x805px]]


'''Combustibles:'''  
'''Combustibles'''


<u>Gas</u>: Abastecidos de la red pública que ingresa a una estación reductora para utilizarse a 0,17 Kg/cm2 para la alimentación a la caldera y luego otra reductora para llevar la presión a 0,02 Kg/cm2 para los consumos de los termotanques en vestuarios.  
<u>Gas</u>: Abastecidos de la red pública que ingresa a una estación reductora para utilizarse a 0,17 Kg/cm2 para la alimentación a la caldera y luego otra reductora para llevar la presión a 0,02 Kg/cm2 para los consumos de los termotanques en vestuarios.  
Línea 320: Línea 209:
<u>Gasoil</u>: No se utilizará.  
<u>Gasoil</u>: No se utilizará.  


=== 3.3 Listado de medios de fabricación y control ===
=== Listado de medios de fabricación y control ===
'''Marmitas:''' Para la parte principal del
proceso utilizaremos 3 marmitas de diferentes capacidades, 2 unidades de 500 litros y 1 unidad de 1000 litros.
[[Archivo:Marma11.jpg|none|thumb]]
Origen: China
 
Max. Loading Capacity: 500 y 1.000 litros.
 
Voltage: 220/380 V
 
Power: 3kv
 
Dimension (L*W*H): 1500*800*1650 mm
 
Machine Type: Neumático.
 
'''Dosificadores:''' Los dosificadores se utilizan para armar la proporciones de la formula, para este proceso vamos a necesitar 2 equipos.
[[Archivo:Dosif11.jpg|none|thumb]]
Origen: China
 
Max. Loading Capacity: 180 litros.
 
Voltage: 220/380 V
 
Power: 3kv
 
Dimension (L*W*H): 905*850*1620 mm
 
Machine Type: Neumático.
 
'''Tanques de almacenamiento:''' Se utilizaran tanques de 500 y 1.000 litros de acero inoxidable.
[[Archivo:Tanque11.jpg|none|thumb]]
'''Bombas de impulsión''':
[[Archivo:Bombas11.jpg|none|thumb]]
Presión y caudal nominal: 3,4 m3/h a 50 mca.
 
Voltage: 220/380 v
 
Origen: Nacional.
 
Potencia: 2 HP
 
'''Viscocímetro''':
[[Archivo:Vis11.jpg|none|thumb]]
Dimensiones: 4370*325*280 mm
 
Voltage: 220v


=== 3.4 Clasificación y formación de operarios ===
Rotationg speed or rotor:
{| class="MsoNormalTable"
  |
6 / 12  / 30 / 60 rpm
 
  |
0.3 /  0.6 / 0.5 / 3 / 6 / 12 / 30 / 60 rpm 
|}
Origen: Chino.
 
=== Clasificación y formación de operarios ===


===== <u>Gerente general</u> =====
===== <u>Gerente general</u> =====
Línea 348: Línea 295:
Serán necesarios como apoyo al gerente comercial. Sus funciones serán la de llevar a cabo las estrategias de venta y marketing.
Serán necesarios como apoyo al gerente comercial. Sus funciones serán la de llevar a cabo las estrategias de venta y marketing.


- Cantidad necesaria: XXXX (XX)
- Cantidad necesaria: 2 (dos)


'''Requisitos:'''
'''Requisitos:'''
Línea 368: Línea 315:
Serán necesarios como apoyo al gerente administrativo. Sus funciones serán la de llevar a diario la contabilidad y administración económica/financiera de la empresa.
Serán necesarios como apoyo al gerente administrativo. Sus funciones serán la de llevar a diario la contabilidad y administración económica/financiera de la empresa.


- Cantidad necesaria: XXXX ( XX)
- Cantidad necesaria: 3 (tres)


'''Requisitos:'''
'''Requisitos:'''
Línea 375: Línea 322:


===== <u>Director de producción</u> =====
===== <u>Director de producción</u> =====
Tendrá a su cargo el funcionamiento del área productiva de la empresa y el cumplimiento de los objetivos. Optimizar y planificar los recursos productivos. Quien ocupe la función deberá organizar y hacer seguimiento de la ejecución de todos los procesos de trabajo dentro del ciclo de producción.
Tendrá a su cargo el funcionamiento del área productiva de la empresa y el cumplimiento de los objetivos. Optimizar y planificar los recursos productivos. Quien ocupe la función deberá organizar y hacer seguimiento de la ejecución de todos los procesos de trabajo dentro del ciclo de producción. Será el encargado de gestionar la producción de la planta y tendrá a su cargo todo lo relacionado con los operarios y el control de calidad.


- Cantidad necesaria: 1 (uno).
- Cantidad necesaria: 1 (uno).
Línea 384: Línea 331:
'''Experiencia mínima:'''  Mínima de 2 años en el rubro de cosmética o afines.
'''Experiencia mínima:'''  Mínima de 2 años en el rubro de cosmética o afines.


===== <u>Gerente de producción</u> =====
===== <u>Operarios de producción</u> =====
Será el encargado de gestionar la producción de la planta y tendrá a su cargo todo lo relacionado con los operarios y el control de calidad.  
Operar las máquinas de la planta y llevar adelante la producción de los productos.
 
- Cantidad necesaria: 7 (siete).


- Cantidad necesaria: 1 (uno).
[[Archivo:Operarios_de_produccion.jpg]]


'''Requisitos:'''
'''Requisitos:'''
* Ingeniero industrial o químico.
* Nivel intermedio/avanzado de ingles.
'''Experiencia mínima:'''  Mínima de 2 años en el rubro de cosmética o afines.
===== <u>Operarios de producción</u> =====
Operar las máquinas de la planta y llevar adelante la producción de los productos.
- Cantidad necesaria: XXX (XXX).'''<br>Requisitos:'''
* Secundario completo.
* Secundario completo.


Línea 416: Línea 357:
* Experiencia previa de 2 años en mantenimiento y reparación de maquinarias.
* Experiencia previa de 2 años en mantenimiento y reparación de maquinarias.


=== 3.5 Sistema de mantenimiento ===
=== Organigrama ===
[[Archivo:Organigrama11.jpg|852x852px]]
 
=== Sistema de mantenimiento ===
En nuestra empresa buscaremos incrementar la competitividad de los bienes industriales, el estableceremos  programas de mantenimiento preventivo y predictivo elaborados con base en el análisis del comportamiento y desempeño de los mismos para evitar cualquier problema de descomposturas. En el caso particular de este giro se debe prestar atención a los siguientes aspectos:Departamento de Mantenimiento es el responsable de mantener los activos de la compañía y preservas las instalaciones en general en buenas condiciones de funcionamiento. Esto se consigue por medio del mantenimiento predictivo y correctivo de los equipos y accesorios.
 
El mantenimiento correctivo consiste en arreglar las fallas causadas por accidentes mecánicos o eléctricos y que de ninguna manera se pueden prever.
 
El mantenimiento predictivo consiste en programar para cada máquina una revisión y cambio de piezas periódico. Se deberá realizar un programa de limpieza diario de los equipos y accesorios al finalizar la jornada de trabajo. 
 
En forma adicional se deberá contemplar un programa de control de plagas para eliminar principalmente moscas, ratas y cucarachas.
 
Además de todo lo anterior se debe programar periódicamente una limpieza de tanques, drenajes, patios, almacenes y techos, así como la pintura de equipos e instalaciones. También programaremos una parada por año, para cambiar las instalaciones y preservar esta manera la operación y bajar las posibilidades de parada de equipos y del sistema.
 
== Anteproyecto ==
Teniendo en cuenta los requerimientos necesarios para la instalación y el funcionamiento óptima de la planta, se definió al Parque Industrial Garín como la opción más conveniente.
 
En el siguiente link se puede ver el plano de la planta.
 
[[Medio:LAY_OUT_PLANTA-A.pdf]]
 
Las instalaciones comprenden la nave industrial, aproximadamente 760 m2,  con oficina de recepción y vestuarios para los operarios de planta. En la planta superior se encuentran las oficinas administrativas.
 
En cuanto a las instalaciones principales, se cuenta con un modulo de destilación de agua, tanques de almacenamiento de MP y Pt y una caldera para generación de vapor.
 
A continuación el link para visualizar el Diagrama de Recorrido:
 
[[Medio:DIAGRAMA_RECORRIDO-A.pdf]]
 
== Cronograma de ejecución ==
[[Archivo:Crono.jpg|none|thumb|881x881px]]
 
Excel con tablas de cálculos:
 
[[Archivo:Tablas_Proceso_shampoo_entrega_08.2017.xlsx]]

Revisión actual - 00:13 20 oct 2017

Contenido

Determinación de la localización

Matriz de Localización

A continuación se puede observar la matriz de localización con los potenciales lugares de ubicación en función a los requerimientos que se considera de mayor importancia para el proyecto.

Cabe destacar que el recurso agua y energía son requisitos primordiales para la instalación y funcionamiento de la planta, y que al ser evaluado en cada punto de localización se ha determinado que los tres disponen de dichos recursos. 

Basándonos en lo analizado en la matriz de Localización optamos por instalarnos en en parque industrial Garín.

Definición técnica del producto

Planos

El envase del producto es de 400 ml. El mismo consta de dos partes: El producto Strong de 200 ml y el soft de 200 ml.

Las dimensiones del plano se encuentran en mm

Listado de materiales

Las materias primas principales son:

La proporción para los mismos se puede ver en el siguiente cuadro

Para el producto Strong la fórmula es la misma excepto por el Hexadecanol en cuyo caso usará 0,0070 kg/lt

Definición técnica del producto

El shampoo está compuesto químicamente por una base de carácter detergente, a la que se añaden agentes espesantes, ajustadores de pH, diluyentes, secuestrantes, perfumes, colorantes y otros ingredientes de efectos particulares dependiendo de la formulación definitiva del producto.  

La relación y características de las materias primas para la elaboración de un champú a partir de una base de ácidos es la siguiente:

Agua Destilada: Esta se obtiene en nuestra planta por osmosis inversa, la calidad varía desde la fuente de obtención y de los sólidos disueltos en la misma. En este tipo de industria es necesario obtener agua sin sustancias extrañas, el proceso de osmosis permite que las disoluciones a adquirirse no lleguen a enturbiarse por precipitación coloidal de sales minerales, mejorando la calidad visual del producto. Formula H₂O

Sulfato de Sodio: Su principal propiedad es espumante y detergente con la Diethanolamida del ácido graso permite obtener una mezcla espesa que parece crema chantilly, en cuanto a los beneficios le da brillo sedosidad y facilita el peinado del cabello. Formula: C₁₂H₂₅O(C₂H₄O)₂SO₃

Diethanolamida del ácido graso: Es el emulsificante disolvente, estabilizante de espuma y espesante. En reacción con el Hexadecanol logra estabilizar la producción de espuma y se activa el efecto conservante. Su beneficio logra un champoo con acciones suaves y finas a la piel.

Formula: CON(C₂H₂ C₂H₂OH)₂

Hexadecanol: Su función es de estabilizar la mezcla, disolver y reengrasante, como beneficio al cabello de manera de acondicionarlo y engrasante.

Formula: C₁₆H₃₃OH

Cloruro de sodio: Espesante y conservante, en reacción con el acido graso mejora la viscosidad del producto. Su beneficio aporta mas viscosidad.

Formula: NaCL

Acido cítrico: Regula el PH, permite reducir el PH alcalino débil al sulfato de sodio, la diethanolamida del ácido graso y al hexadecanol, que tienden a ser alcalinos alcanzando un valor de PH de 9. Como beneficio para el cabello, el PH debe mantenerse entre 5.5 y 7 para evitar resequedad del cabello y cuero cabelludo.

Formula: C₆H₈O₇

Aceite Esencial: El que elegimos para nuestro producto es el Aceite esencial de Romero, de color amarillo pálido, con fragancia semejante a una mezcla de lavanda y alcanfor.

Tiene propiedades calmantes es un buen agente eliminador de toxinas de la piel, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y es un remedio muy efectivo contra la caída del cabello.

Se dice que estimula el cerebro y ayuda a combatir el cansancio mental.

Colorante Natural: Su función es dar color a la mezcla, Verde Menta.

Formula: C₃₇H₃₄ N₂O₁₀S₃ Na₂

Normas aplicables

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica (ANMAT) regula los cosméticos través de la  Resolución  MS y AS N°155 del año 1998.   "Actualización de normas relacionadas con Productos Cosméticos para la Higiene Personal y Perfumes, y las actividades inherentes a ellos.- BO 02/04/98.

Ademas, según la clasificación de la  Res. GMC Nº 110/94  los shampoos (no anticaida ni anticaspa) son tipos de producto de grado 1.

Características del producto

Producto sintético, de uso externo, para higiene y limpieza capilar.   

Cabe señalar que cumple con "Definición de Productos Grado 1" de RES Nº 07/05:  REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR “CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL, COSMÉTICOS Y PERFUMES”

Plan de ensayos

La calidad debe ser un eje central para generar confiabilidad y satisfacción de nuestros clientes, es por esta razón que nuestra compañía debe asegurar estrictos controles de calidad al producto terminado que serán las siguientes:

1) pH: Los límites del pH se establecen para aquellas sustancias farmacopéicas en las cuales la actividad del ion hidrógeno redunda en su estabilidad química y física. El instrumento de medición será un potenciómetro.

La ANMAT establece en la disposición 2.035 emitida en el año 2012 los límites que deben tener los productos utilizados en cosméticas, los cuales son para nuestro producto:

- Hexadecanol: Concentración máxima autorizada 0,2% expresado como ácido.

- Ácido cítrico: Concentración máxima autorizada 0,6% expresado como ácido. Limitación: Prohibido en aerosoles o spray.

- Komperland kd o diethanolamina de ácido graso: Concentración máxima autorizada de 0,1% expresado como ácido.

- Tezapon o lauril eter de sulfato de sodio: Concentración máxima autorizada 2,5%

- Metil Parabeno/Sodico: Concentración máxima autorizada 0,15%

2) Viscosidad: Esta prueba consiste en medir la resistencia que ofrece un fluido al movimiento rotatorio, la cual se realiza con un viscosímetro.

Los límites establecidos por la ANMAT indican que las muestras deben tener una viscosidad de 1.800 a 2.000 cp.

La frecuencia del control de calidad se realizará en cada lote de producción. Se utilizará la norma IRAM 15 como referencia y se opta por un nivel de inspección II y una inspección normal para efectuar el plan de ensayos.

En ambos casos, si los productos no pasan los controles de calidad, los mismos se reprocesan y se continúa con la producción.

Acondicionamiento del producto

El producto elaborado (shampoo) posee un empaque primario de una botella de plástico biodegradable. Los envases poseen un empaque secundario conformado por cajas de cartón corrugado. Dichas cajas se recubren con film stretch y se apilan sobre pallets de madera.

Las botellas se introducen en las cajas de cartón, 12 botellas por caja. Las cajas se apilan sobre pallets de madera, 90 cajas por pallets. En total había 1.080 botellas por pallets de madera.

Definición del proceso de producción

Cursogramas gráficos y analíticos del proceso

Proceso

Flujo de fabricación y control

El proceso  comienza con el transporte de las materia prima desde el almacén hasta el sector de mezcla y mixer. En primer lugar se dosifica las cantidades descrita en la formulación a lo que llamamos activo A base espumante con una cantidad de agua del 5%, llevando la mezcla a 80 grados celosías y homogeneizando completamente.

En paralelo también se prepara el estabilizante que llamamos Activo B a las misma temperatura de A pero con un porcentaje de 7.5% de Agua desionizada. Previo a estos procesos se premezcla el agua con cloruro de sodio y ácido cítrico a 40 grados.

En esta primera etapa ya tenemos todos los activos listos para empezar a preparar la mezcla final.

Por final a través de bombas de rodete flexibles traspasados ambos activos al reactor final con las proporciones de agua indicadas en el diagrama de flujo llevando toda la mezcla a 40 grados y homogeneizando.

Luego de esta etapa se realizan los controles de densidad relativa, medición del PH y además se toman las muestras que se envían al ente ANMAT para su aprobación.

A continuación la mezcla se deja reposar en un tanque 24 horas para eliminar la espuma que se haya generado en el proceso para luego si poder envasar el mismo. Para la composición de la parte Strong la dosificación es directa en cambio para la Soft hay una premezcla con Hexadecanol para generar el poder de desenredo y suavizante para luego dosificarlo.

Finalmente la dosificación se lleva a cabo en una en un equipo semiautomático de autonomía de 500 litros por hora.

Una vez realizado el control cálida final se empacan los envases en cajas de de cartón corrugado específicamente diseñadas para la correcta conservación del producto, luego estas cajas son apiladas en el almacén de producto terminado.

Balance de Materiales

Determinación de horas operativas

Considerando una semana de mantenimiento, dos de vacaciones y 8 feriados en el año, se trabaja de lunes a viernes, un turno de 9 horas por la mañana con una hora de descanso para el almuerzo.

Capacidad real anual de la maquinaria en cada sección operativa

Determinación de capacidad máxima de la planta

De esta forma podemos ver que el cuello de botella es la Mezcladora de activo B y considerando su trabajo al 100%, la capacidad máxima de la planta es 494248L.

Evolución de la producción

Evolución de la mercadería

Teniendo en cuenta que durante el año se mantiene un ritmo de ventas uniforme de forma mensual, que la producción anual en estado de régimen es de 404341L y que se trabajan 10,9 semanas al año, considerando 20 días del mes y una producción diaria promedio de 1701L el stock promedio de producto elaborado será de 18548L. Dado el tipo de producto no consideramos necesaria la utilización de un stock de seguridad como en otros rubros en los que puede aumentar la demanda de forma inesperada. Si a esto le sumamos los costos de mantenimiento y espacio de almacén la planta vemos que la existencia de un stock de seguridad representa un costo financiero innecesario.

Dado que nuestro ciclo de elaboración es de dos días y la producción diaria promedio es de 1701, la mercadería en curso y semielaborado es de 3402L.

Para hallar el consumo de materia prima en el año de puesta en marcha tuvimos en cuenta que el consumo durante los 4 días de puesta en marcha es de 2116L (considerando desperdicio de 3,7%) y durante el resto del primer año es de 405353L (considerando desperdicio de 1,842%). Durante la puesta en marcha el desperdicio es de 75,52L para los primeros 4 días y de 7330L

La producción durante el primer año es de 2041L en los primeros 4 dias y de 398,034L para los días restantes.

Para el período de puesta en marcha habrá que adquirir como mínimo 2.116 Litros de materia prima (considerando desperdicio del 3,7% para la producción en esos 4 días). Para nuestro caso decidimos comprar 2.200 Litros.

Del Balance de materiales determinamos que debían entrar al proceso 411.787 Litros. Con el fin de reducir los costos logísticos y obtener un beneficio económico de los proveedores por volumen de compra, teniendo en cuenta el volumen del stock y la disposición del mismo en el almacén hemos decidido efectuar 11 compras anuales de un promedio de 37.435 Litros cada una.

Equipos auxiliares, muebles y útiles

A continuación se detallan los equipos auxiliares más relevantes para la operación y los muebles y útiles:

Combustibles

Gas: Abastecidos de la red pública que ingresa a una estación reductora para utilizarse a 0,17 Kg/cm2 para la alimentación a la caldera y luego otra reductora para llevar la presión a 0,02 Kg/cm2 para los consumos de los termotanques en vestuarios.

Gasoil: No se utilizará.

Listado de medios de fabricación y control

Marmitas: Para la parte principal del proceso utilizaremos 3 marmitas de diferentes capacidades, 2 unidades de 500 litros y 1 unidad de 1000 litros.

Origen: China

Max. Loading Capacity: 500 y 1.000 litros.

Voltage: 220/380 V

Power: 3kv

Dimension (L*W*H): 1500*800*1650 mm

Machine Type: Neumático.

Dosificadores: Los dosificadores se utilizan para armar la proporciones de la formula, para este proceso vamos a necesitar 2 equipos.

Origen: China

Max. Loading Capacity: 180 litros.

Voltage: 220/380 V

Power: 3kv

Dimension (L*W*H): 905*850*1620 mm

Machine Type: Neumático.

Tanques de almacenamiento: Se utilizaran tanques de 500 y 1.000 litros de acero inoxidable.

Bombas de impulsión:

Presión y caudal nominal: 3,4 m3/h a 50 mca.

Voltage: 220/380 v

Origen: Nacional.

Potencia: 2 HP

Viscocímetro:

Dimensiones: 4370*325*280 mm

Voltage: 220v

Rotationg speed or rotor:

6 / 12 / 30 / 60 rpm

0.3 / 0.6 / 0.5 / 3 / 6 / 12 / 30 / 60 rpm

Origen: Chino.

Clasificación y formación de operarios

Gerente general

Deberá representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.

- Cantidad necesaria: 1 (uno).

Requisitos:

  • Licenciado en administración de empresas/ingeniero industrial.
  • Nivel avanzado de inglés.
  • Experiencia mínima: 5 años en gerenciamiento y coordinación con grandes grupos de trabajo en cargo de alta jerarquía (cargo similar) en empresa industrial.
Gerente de comercialización

Gestionará las políticas de comercialización de la empresa como así también los planes de venta .

- Cantidad necesaria: 1 (uno).

Requisitos:

  • Licenciado en comercialización/ Marketing/Comercio exterior.
  • Nivel avanzado de inglés.
  • Experiencia mínima: 3 años en área comercial y marketing, orientada a la venta de productos masivos.
  • Se valorará experiencia previa en coordinación con grupos de trabajo.
Personal de comercialización

Serán necesarios como apoyo al gerente comercial. Sus funciones serán la de llevar a cabo las estrategias de venta y marketing.

- Cantidad necesaria: 2 (dos)

Requisitos:

  • Estudiante/graduado en Licenciaturas en marketing, comunicación, comercio exterior.
  • Experiencia en área comerciales.
Gerente de administración

Será el responsable de tomas las decisiones y gerenciar de las áreas de finanzas, administración y contabilidad de la empresa. Se encargará de elaborar reportes a la Dirección de la empresa para establecer las estrategias de la empresa.

- Cantidad necesaria: 1 (uno).

Requisitos:

  • Licenciado en Administración/Contador.
  • Experiencia mínima de 3 años en área de contabilidad y finanzas.
  • Nivel intermedio/avanzado en ingles.
  • Se valorará experiencia previa en coordinación con grupos de trabajo.
Personal de administración

Serán necesarios como apoyo al gerente administrativo. Sus funciones serán la de llevar a diario la contabilidad y administración económica/financiera de la empresa.

- Cantidad necesaria: 3 (tres)

Requisitos:

  • Estudiante/graduado en Licenciaturas en administración/ contador/actuario.
  • Experiencia en área de finanzas y contabilidad.
Director de producción

Tendrá a su cargo el funcionamiento del área productiva de la empresa y el cumplimiento de los objetivos. Optimizar y planificar los recursos productivos. Quien ocupe la función deberá organizar y hacer seguimiento de la ejecución de todos los procesos de trabajo dentro del ciclo de producción. Será el encargado de gestionar la producción de la planta y tendrá a su cargo todo lo relacionado con los operarios y el control de calidad.

- Cantidad necesaria: 1 (uno).

Requisitos:

  • Ingeniero industrial o químico.
  • Nivel intermedio/avanzado de ingles.

Experiencia mínima:  Mínima de 2 años en el rubro de cosmética o afines.

Operarios de producción

Operar las máquinas de la planta y llevar adelante la producción de los productos.

- Cantidad necesaria: 7 (siete).

Requisitos:

  • Secundario completo.
Control de calidad

Realizar controles de calidad en los productos y procesos.

- Cantidad necesaria: 1 (uno).
Requisitos:

  • Estudiante de ingeniería química o industrial.
  • Nivel de ingles intermedio.
Jefe de mantenimiento

Sus funciones serán la planificación y programación de las tareas propias del área a su cargo. La ejecución y control del mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de la planta que permitan dar continuidad a los procesos productivos.

- Cantidad necesaria: 1 (uno).

Requisitos:

  • Técnico electromecánico y/o electricista.
  • Experiencia previa de 2 años en mantenimiento y reparación de maquinarias.

Organigrama

Sistema de mantenimiento

En nuestra empresa buscaremos incrementar la competitividad de los bienes industriales, el estableceremos  programas de mantenimiento preventivo y predictivo elaborados con base en el análisis del comportamiento y desempeño de los mismos para evitar cualquier problema de descomposturas. En el caso particular de este giro se debe prestar atención a los siguientes aspectos:Departamento de Mantenimiento es el responsable de mantener los activos de la compañía y preservas las instalaciones en general en buenas condiciones de funcionamiento. Esto se consigue por medio del mantenimiento predictivo y correctivo de los equipos y accesorios.

El mantenimiento correctivo consiste en arreglar las fallas causadas por accidentes mecánicos o eléctricos y que de ninguna manera se pueden prever.

El mantenimiento predictivo consiste en programar para cada máquina una revisión y cambio de piezas periódico. Se deberá realizar un programa de limpieza diario de los equipos y accesorios al finalizar la jornada de trabajo. 

En forma adicional se deberá contemplar un programa de control de plagas para eliminar principalmente moscas, ratas y cucarachas.

Además de todo lo anterior se debe programar periódicamente una limpieza de tanques, drenajes, patios, almacenes y techos, así como la pintura de equipos e instalaciones. También programaremos una parada por año, para cambiar las instalaciones y preservar esta manera la operación y bajar las posibilidades de parada de equipos y del sistema.

Anteproyecto

Teniendo en cuenta los requerimientos necesarios para la instalación y el funcionamiento óptima de la planta, se definió al Parque Industrial Garín como la opción más conveniente.

En el siguiente link se puede ver el plano de la planta.

Medio:LAY_OUT_PLANTA-A.pdf

Las instalaciones comprenden la nave industrial, aproximadamente 760 m2,  con oficina de recepción y vestuarios para los operarios de planta. En la planta superior se encuentran las oficinas administrativas.

En cuanto a las instalaciones principales, se cuenta con un modulo de destilación de agua, tanques de almacenamiento de MP y Pt y una caldera para generación de vapor.

A continuación el link para visualizar el Diagrama de Recorrido:

Medio:DIAGRAMA_RECORRIDO-A.pdf

Cronograma de ejecución

Excel con tablas de cálculos:

Archivo:Tablas Proceso shampoo entrega 08.2017.xlsx