Diferencia entre revisiones de «2025/Grupo8/AnalisisRiesgo»
(Página creada con «== Análisis de sensibilidad == == Análisis de alternativas == == Análisis de escenarios == El escenario planteado es el de una pandemia mundial que conllevo un periodo de cuarentena durante el año 3 del proyecto. Esta situación extraordinaria trajo aparejados impactos en los siguientes rubros. * Disminución en las ventas. * Disminución en la producción. * Disminución en los sueldos del personal en un 50%. * Duplicación de los plazos otorgados a los client…») |
|||
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 10: | Línea 10: | ||
* Disminución en los sueldos del personal en un 50%. | * Disminución en los sueldos del personal en un 50%. | ||
* Duplicación de los plazos otorgados a los clientes. | * Duplicación de los plazos otorgados a los clientes. | ||
Para determinar el efecto de disminución en las ventas, se toma como dato histórico la pandemia del año 2020. En la misma, se identifica que la producción de autos disminuyo un 50% respecto a los años anteriores, implicando una producción anual de 257.187 autos. Retomando el analisis realizado en el dimensionamiento comercial, esta cantidad de producción fue entre todas las marcas del mercado, contemplando que nuestro foco estará en Volkswagen, Peugeot-Citroen, Renault y Ford encontramos que el mercado objetivo sería de 182.000 parabrisas y lunetas. Aplicando nuestro porcentaje de participación del 10% determinamos que las ventas para el Año 3 serán de 18.200 unidades. | Para determinar el efecto de disminución en las ventas, se toma como dato histórico la pandemia del año 2020. En la misma, se identifica que la producción de autos disminuyo un 50% respecto a los años anteriores, implicando una producción anual de 257.187 autos. Retomando el analisis realizado en el dimensionamiento comercial, esta cantidad de producción fue entre todas las marcas del mercado, contemplando que nuestro foco estará en Volkswagen, Peugeot-Citroen, Renault y Ford encontramos que el mercado objetivo sería de 182.000 parabrisas y lunetas. Aplicando nuestro porcentaje de participación del 10% determinamos que las ventas para el Año 3 serán de 18.200 unidades. | ||
Línea 17: | Línea 15: | ||
Tomando en cuenta todos estos valores, encontramos que el Plan de Ventas actualizado es el siguiente: | Tomando en cuenta todos estos valores, encontramos que el Plan de Ventas actualizado es el siguiente: | ||
{| class="wikitable" | |||
| colspan="6" |Plan de Ventas Consolidado | |||
|- | |||
|Concepto | |||
|Año 1 | |||
|Año 2 | |||
|Año 3 | |||
|Año 4 | |||
|Año 5 | |||
|- | |||
|Cant. Objetivo | |||
|61448 | |||
|74600 | |||
|51428 | |||
|74600 | |||
|74600 | |||
|- | |||
|Precio | |||
|$ 244.000 | |||
|$ 244.000 | |||
|$ 244.000 | |||
|$ 244.000 | |||
|$ 244.000 | |||
|- | |||
|Ingreso Total | |||
|$ 14.993.312.000 | |||
|$ 18.202.400.000 | |||
|$ 12.548.432.000 | |||
|$ 18.202.400.000 | |||
|$ 18.202.400.000 | |||
|} | |||
En lo que respecta al resto de impactos, se consideran las siguientes aclaraciones. | En lo que respecta al resto de impactos, se consideran las siguientes aclaraciones. | ||
Línea 24: | Línea 52: | ||
* Los plazos de pago a clientes se extienden a un total de 60 días por exigencia de los mismos. | * Los plazos de pago a clientes se extienden a un total de 60 días por exigencia de los mismos. | ||
Contemplando todos estos cambios e incorporandolos como nuevas entradas para el dimensionamiento financiero, se obtiene la siguiente tabla comparativa para el proyecto (La tasa WACC es del 34,78%). | |||
Contemplando todos estos cambios e incorporandolos como nuevas entradas para el dimensionamiento financiero, se obtiene la siguiente tabla comparativa para el proyecto (La tasa | |||
{| class="wikitable" | {| class="wikitable" | ||
| | | | ||
Línea 32: | Línea 59: | ||
|- | |- | ||
|VAN | |VAN | ||
|$ | |$2.159.000.000 | ||
|$ | |$819.000.000 | ||
|- | |- | ||
|PRI | |PRI | ||
Línea 47: | Línea 74: | ||
|28,12% | |28,12% | ||
|} | |} | ||
Como conclusión destacamos que el proyecto tiene como repercusion mas significativa la disminución del VAN y del | Como conclusión destacamos que el proyecto tiene como repercusion mas significativa la disminución del VAN y la TOR. En el caso del VAN, los efectos no son lo suficientemente grandes como para arruinar el proyecto ya que se logra obtener un beneficio mayor a proyectos alternativos (Como se puede corroborar con el valor de la TIR y el WACC). Por el otro lado, el inversor puede entrar en una disyuntiva, ya que la TOR cae por debajo de su costo de oportunidad del 30%. Si bien la caida en porcentaje es pequeña, esto implica que su VAN es negativo y por lo tanto que le terminaría resultando mas conveniente optar por otros proyectos alternativos. | ||
Tomando en cuenta que los efectos contraproducentes se dieron solo por un año de pandemia, se considera que si la misma llegase a durar mas de un año los impactos podrian volver al proyecto completamente inviable. En conclusión, un posible escenario de pandemia sería altamente negativo para el desarrollo de una planta de parabrisas, identificando al sector automotriz como uno muy sensible a este tipo de circunstancias. |
Revisión actual - 22:05 20 oct 2025
Análisis de sensibilidad
Análisis de alternativas
Análisis de escenarios
El escenario planteado es el de una pandemia mundial que conllevo un periodo de cuarentena durante el año 3 del proyecto. Esta situación extraordinaria trajo aparejados impactos en los siguientes rubros.
- Disminución en las ventas.
- Disminución en la producción.
- Disminución en los sueldos del personal en un 50%.
- Duplicación de los plazos otorgados a los clientes.
Para determinar el efecto de disminución en las ventas, se toma como dato histórico la pandemia del año 2020. En la misma, se identifica que la producción de autos disminuyo un 50% respecto a los años anteriores, implicando una producción anual de 257.187 autos. Retomando el analisis realizado en el dimensionamiento comercial, esta cantidad de producción fue entre todas las marcas del mercado, contemplando que nuestro foco estará en Volkswagen, Peugeot-Citroen, Renault y Ford encontramos que el mercado objetivo sería de 182.000 parabrisas y lunetas. Aplicando nuestro porcentaje de participación del 10% determinamos que las ventas para el Año 3 serán de 18.200 unidades.
Para la determinación de las ventas del rubro AGR, se calcula el porcentaje de disminución de las ventas en el area OEM para el año 3, siendo este de 69%. De lo que podemos concluir que las ventas para el sector serán de 7.514 unidades.
Tomando en cuenta todos estos valores, encontramos que el Plan de Ventas actualizado es el siguiente:
Plan de Ventas Consolidado | |||||
Concepto | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 |
Cant. Objetivo | 61448 | 74600 | 51428 | 74600 | 74600 |
Precio | $ 244.000 | $ 244.000 | $ 244.000 | $ 244.000 | $ 244.000 |
Ingreso Total | $ 14.993.312.000 | $ 18.202.400.000 | $ 12.548.432.000 | $ 18.202.400.000 | $ 18.202.400.000 |
En lo que respecta al resto de impactos, se consideran las siguientes aclaraciones.
- La producción del año 3 es igual a las ventas del propio año.
- Los plazos de pago a clientes se extienden a un total de 60 días por exigencia de los mismos.
Contemplando todos estos cambios e incorporandolos como nuevas entradas para el dimensionamiento financiero, se obtiene la siguiente tabla comparativa para el proyecto (La tasa WACC es del 34,78%).
Original | Alternativa | |
VAN | $2.159.000.000 | $819.000.000 |
PRI | 3,15 años | 3,44 años |
TIR | 41,33% | 37,31% |
TOR | 32,43% | 28,12% |
Como conclusión destacamos que el proyecto tiene como repercusion mas significativa la disminución del VAN y la TOR. En el caso del VAN, los efectos no son lo suficientemente grandes como para arruinar el proyecto ya que se logra obtener un beneficio mayor a proyectos alternativos (Como se puede corroborar con el valor de la TIR y el WACC). Por el otro lado, el inversor puede entrar en una disyuntiva, ya que la TOR cae por debajo de su costo de oportunidad del 30%. Si bien la caida en porcentaje es pequeña, esto implica que su VAN es negativo y por lo tanto que le terminaría resultando mas conveniente optar por otros proyectos alternativos.
Tomando en cuenta que los efectos contraproducentes se dieron solo por un año de pandemia, se considera que si la misma llegase a durar mas de un año los impactos podrian volver al proyecto completamente inviable. En conclusión, un posible escenario de pandemia sería altamente negativo para el desarrollo de una planta de parabrisas, identificando al sector automotriz como uno muy sensible a este tipo de circunstancias.