Diferencia entre revisiones de «2022/Grupo11/DimensionamientoComercial»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «== 1. Definición de la IDEA-PROYECTO == == 2. Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo) == === - Análisis de la Situación Macroeconómica en Argenti…»)
 
Línea 1: Línea 1:
== 1. Definición de la IDEA-PROYECTO ==
== 1. Definición de la IDEA-PROYECTO ==
Fabricación y comercialización de discos de masa tanto para la industria gastronómica como uso hogareño.


== 2. Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo) ==
== 2. Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo) ==
Línea 9: Línea 10:
== 3. Identificación del Negocio ==
== 3. Identificación del Negocio ==


=== - Definición del Negocio. ===
=== - Oportunidades y Amenazas. ===
<u>Oportunidades</u>
* Mercado altamente atomizado.
* Consumo per cápita argentino de discos de masa en crecimiento.
* La demanda se mantiene estable a lo largo de todo el año.
* Incorporación de las empanadas autóctonas a otros países, gracias a la globalización.
* Nuevas opciones saludables de discos de masa.


=== - Oportunidades y Amenazas. ===
<u>Amenazas</u>
* Difícil acceso a los canales de comercialización masiva (hipermercados) para las firmas chicas y medianas.
* Crisis económico-financiera.
* Incremento de los costos de producción.
* Alto costo de la tecnología importada.


=== - Factores Claves del Éxito. ===
=== - Factores Claves del Éxito. ===
Ofrecer la mejor calidad al mejor precio.


== 4. Estudio de Mercado ==
== 4. Estudio de Mercado ==
Línea 20: Línea 32:


=== - Descripción. ===
=== - Descripción. ===
<u>Formulación</u>
La masa para los discos se elabora con harina de trigo (69% respecto al volumen final de masa), agua (28%), sal fina (2%) y aditivos conservadores (1%).
De manera separada, se arman bastones de empaste, que contienen un 60% de margarina y el resto de harina, como únicos ingredientes.
En relación a la masa, el empaste representa un 40% (peso/ peso).


=== - Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas. ===
=== - Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas. ===
Tapas para empandas criollas, hojaldradas, tipo rotiseras y tapas para pascualinas.


=== - Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar. ===
=== - Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar. ===
La calidad de la masa de hojaldre depende en gran medida de la tecnología aplicada para la laminación. Factores tales como los grados de reducción, el diseño de la bomba de grasa, o el número de calibradoras que se empleen tienen una importancia decisiva.
Cuanto menos energía actúe sobre la banda de masa durante el proceso de laminación, mejor será la calidad de la misma y, por consiguiente, la del producto final. El diseño de la línea industrial de laminación debe tener en cuenta esto al dimensionar cada uno de sus componentes.


=== - Subproductos, desperdicios (utilización, venta, disposición final, etc.) ===
=== - Subproductos, desperdicios (utilización, venta, disposición final, etc.) ===
Los desperdicios se basan en los recortes de masa  reutilizables, pero es crucial el manejo de los mismos. El sobre amasado afecta la calidad final de los discos, por lo que el porcentaje de recortes a incorporar a la masa debe ser establecido cuidadosamente.


=== - Usos y características de los bienes y servicios. ===
=== - Usos y características de los bienes y servicios. ===
Línea 60: Línea 85:


=== - Proveedores de Materia Prima y Materiales. ===
=== - Proveedores de Materia Prima y Materiales. ===
<u>Harina de trigo</u>
La elaboración de discos de masa requiere harina extra-blanca con bajísimo porcentaje de cenizas, especialmente apropiada para todas aquellas manufacturas que demandan ausencia total de picaduras de salvado.
La masa de hojaldre necesita de una harina fuerte, cualidad que se mide con el parámetro alveográfico “W” o fuerza de la masa.
La industria molinera provee al mercado elaborador las harinas de trigo “0000” especiales.
<u>Sal</u>
La granulometría debe ser fina para no alterar la textura de la masa y disolverse rápidamente. También debe carecer de impurezas o partículas que afectarían la calidad visual de los discos.
La sal a ser utilizada es la de uso industrial, comercialmente denominada "lavada y centrifugada". Se trata de un producto de máxima pureza para la industria alimenticia.
<u>Agua</u>
El agua debe ser potable. Su dureza influye en forma decisiva sobre la calidad del gluten que se forma durante el amasado.
<u>Margarina</u>
La materia grasa utilizada para armar el empaste es margarina. Por su punto de fusión es más adecuada que la manteca a la hora de llevar adelante una producción industrial de discos de masa.
<u>Aditivos</u>
Se utilizan sorbato de potasio y propionato de calcio, que son inhibidores de la flora microbiana. Estos dos aditivos conservantes son los más comúnmente utilizados por las industrias elaboradoras de discos de masa, y en general, de manera combinada.


=== - Proveedores de Tecnología (Máquinas, instalaciones y equipos). ===
=== - Proveedores de Tecnología (Máquinas, instalaciones y equipos). ===
Bomba de grasa
Es un elemento clave en la línea de laminación. Es importante contar con un sistema que caliente la grasa lo menos posible durante el proceso de distribución. Los bloques de grasa son introducidos continuamente en la bomba mediante un cilindro neumático. La bomba presiona la grasa por una tubería hasta la tobera, adonde la grasa llega con el espesor ajustado hasta la banda de masa que pasa por debajo.


=== - Proveedores de Servicios (Distribución de entrada y salida, servicios industriales). ===
=== - Proveedores de Servicios (Distribución de entrada y salida, servicios industriales). ===
Línea 75: Línea 128:
== 5. Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento ==
== 5. Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento ==


=== - Sobre el Producto (Redefinición en caso de ser necesario) ===
=== - Sobre el Producto ===
* Producto básico: Tapa de empanada.
* Producto real: Tapa de empanada de hojaldre con un total de 12 o 24 marca ZZZ en envase plástico con etiqueta que contiene información nutricional y el logo de la empresa para la venta al público.
 
* Tapa de empanadas en envase plástico con un total de 60 con logo de la empresa que            se destinará a la venta a negocios.
 
* Producto aumentado: El envase plástico de venta al público contará con un código QR en el cual el cliente podrá entrar para descubrir una amplia variedad de recetas en las cuales puede emplear el producto.


=== - Sobre la Plaza ===
=== - Sobre la Plaza ===
Línea 85: Línea 144:
=== - Sobre el Perfil del Cliente. Elección del Mercado Objetivo ===
=== - Sobre el Perfil del Cliente. Elección del Mercado Objetivo ===


== 6. Plan de Ventas (Armar CUADRO DE VENTAS ANUALES (en $ y en cantidades). DEBE ==
== 6. Plan de Ventas (Armar CUADRO DE VENTAS ANUALES (en $ y en cantidades). ==
 
== ESTAR JUSTIFICADO CON LOS ANALISIS ANTERIORES. ==

Revisión del 12:47 4 may 2022

1. Definición de la IDEA-PROYECTO

Fabricación y comercialización de discos de masa tanto para la industria gastronómica como uso hogareño.

2. Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo)

- Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina y en el Mundo.

- Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad.

3. Identificación del Negocio

- Oportunidades y Amenazas.

Oportunidades

  • Mercado altamente atomizado.
  • Consumo per cápita argentino de discos de masa en crecimiento.
  • La demanda se mantiene estable a lo largo de todo el año.
  • Incorporación de las empanadas autóctonas a otros países, gracias a la globalización.
  • Nuevas opciones saludables de discos de masa.

Amenazas

  • Difícil acceso a los canales de comercialización masiva (hipermercados) para las firmas chicas y medianas.
  • Crisis económico-financiera.
  • Incremento de los costos de producción.
  • Alto costo de la tecnología importada.

- Factores Claves del Éxito.

Ofrecer la mejor calidad al mejor precio.

4. Estudio de Mercado

4.1 Definición Inicial del Producto (tomando no más de 3 productos representativos)

- Descripción.

Formulación

La masa para los discos se elabora con harina de trigo (69% respecto al volumen final de masa), agua (28%), sal fina (2%) y aditivos conservadores (1%).

De manera separada, se arman bastones de empaste, que contienen un 60% de margarina y el resto de harina, como únicos ingredientes.

En relación a la masa, el empaste representa un 40% (peso/ peso).

- Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas.

Tapas para empandas criollas, hojaldradas, tipo rotiseras y tapas para pascualinas.

- Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar.

La calidad de la masa de hojaldre depende en gran medida de la tecnología aplicada para la laminación. Factores tales como los grados de reducción, el diseño de la bomba de grasa, o el número de calibradoras que se empleen tienen una importancia decisiva.

Cuanto menos energía actúe sobre la banda de masa durante el proceso de laminación, mejor será la calidad de la misma y, por consiguiente, la del producto final. El diseño de la línea industrial de laminación debe tener en cuenta esto al dimensionar cada uno de sus componentes.

- Subproductos, desperdicios (utilización, venta, disposición final, etc.)

Los desperdicios se basan en los recortes de masa reutilizables, pero es crucial el manejo de los mismos. El sobre amasado afecta la calidad final de los discos, por lo que el porcentaje de recortes a incorporar a la masa debe ser establecido cuidadosamente.

- Usos y características de los bienes y servicios.

- Destino de los bienes y servicios (puede ser consumo final, bienes intermedios o bienes

de capital).

4.2 Análisis del Mercado Consumidor

- Características. Análisis, tipificación y cuantificación.

- Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación.

- Influencia de Compra.

- Estacionalidad y Evolución Histórica.

4.3 Análisis del Mercado Competidor

- Características. Análisis, tipificación y cuantificación.

- Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación.

- Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y

futuros).

- Relación Contractual con los Clientes y Proveedores.

4.4 Análisis del Mercado Proveedor

- Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder Negociador.

- Proveedores de Materia Prima y Materiales.

Harina de trigo

La elaboración de discos de masa requiere harina extra-blanca con bajísimo porcentaje de cenizas, especialmente apropiada para todas aquellas manufacturas que demandan ausencia total de picaduras de salvado.

La masa de hojaldre necesita de una harina fuerte, cualidad que se mide con el parámetro alveográfico “W” o fuerza de la masa.

La industria molinera provee al mercado elaborador las harinas de trigo “0000” especiales.

Sal

La granulometría debe ser fina para no alterar la textura de la masa y disolverse rápidamente. También debe carecer de impurezas o partículas que afectarían la calidad visual de los discos.

La sal a ser utilizada es la de uso industrial, comercialmente denominada "lavada y centrifugada". Se trata de un producto de máxima pureza para la industria alimenticia.

Agua

El agua debe ser potable. Su dureza influye en forma decisiva sobre la calidad del gluten que se forma durante el amasado.

Margarina

La materia grasa utilizada para armar el empaste es margarina. Por su punto de fusión es más adecuada que la manteca a la hora de llevar adelante una producción industrial de discos de masa.

Aditivos

Se utilizan sorbato de potasio y propionato de calcio, que son inhibidores de la flora microbiana. Estos dos aditivos conservantes son los más comúnmente utilizados por las industrias elaboradoras de discos de masa, y en general, de manera combinada.

- Proveedores de Tecnología (Máquinas, instalaciones y equipos).

Bomba de grasa

Es un elemento clave en la línea de laminación. Es importante contar con un sistema que caliente la grasa lo menos posible durante el proceso de distribución. Los bloques de grasa son introducidos continuamente en la bomba mediante un cilindro neumático. La bomba presiona la grasa por una tubería hasta la tobera, adonde la grasa llega con el espesor ajustado hasta la banda de masa que pasa por debajo.

- Proveedores de Servicios (Distribución de entrada y salida, servicios industriales).

4.5 Análisis de Productos Sustitutos (similar al de Competidores)

4.6 Análisis de Productos Complementarios (similar al de Competidores)

4.7 Análisis de Entrantes Potenciales (similar al de Competidores)

- Barreras de entrada y Salida.

5. Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento

- Sobre el Producto

  • Producto básico: Tapa de empanada.
  • Producto real: Tapa de empanada de hojaldre con un total de 12 o 24 marca ZZZ en envase plástico con etiqueta que contiene información nutricional y el logo de la empresa para la venta al público.
  • Tapa de empanadas en envase plástico con un total de 60 con logo de la empresa que            se destinará a la venta a negocios.
  • Producto aumentado: El envase plástico de venta al público contará con un código QR en el cual el cliente podrá entrar para descubrir una amplia variedad de recetas en las cuales puede emplear el producto.

- Sobre la Plaza

- Sobre la Promoción

- Sobre la Política de Precios

- Sobre el Perfil del Cliente. Elección del Mercado Objetivo

6. Plan de Ventas (Armar CUADRO DE VENTAS ANUALES (en $ y en cantidades).