Diferencia entre revisiones de «2022/Grupo1/DimensionamientoComercial»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «== 1. Definición de la IDEA-PROYECTO == == 2. Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo) == === Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina…»)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
== 1. Definición de la IDEA-PROYECTO ==
== Definición de la IDEA-PROYECTO ==


== 2. Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo) ==
== Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo) ==


=== Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina y en el Mundo. ===
=== Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina y en el Mundo. ===


=== Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad. ===
=== Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad. ===
== Identificación del Negocio ==
=== Definición del Negocio. ===
=== Oportunidades y Amenazas. ===
=== Factores Claves del Éxito. ===
== Estudio de Mercado ==
=== Definición Inicial del Producto (tomando no más de 3 productos representativos) ===
==== Descripción. ====
==== Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas. ====
==== Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar. ====
==== Subproductos, desperdicios (utilización, venta, disposición final, etc.) ====
==== Usos y características de los bienes y servicios. ====
==== Destino de los bienes y servicios (puede ser consumo final, bienes intermedios o bienes de capital). ====
=== Análisis del Mercado Consumidor ===
==== Características. Análisis, tipificación y cuantificación. ====
==== Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación. ====
==== Influencia de Compra. ====
==== Estacionalidad y Evolución Histórica. ====
=== Análisis del Mercado Competidor ===
==== Características. Análisis, tipificación y cuantificación. ====
==== Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación. ====
==== Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y futuros). ====
==== Relación Contractual con los Clientes y Proveedores. ====
=== Análisis del Mercado Proveedor ===
==== Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder Negociador. ====
==== Proveedores de Materia Prima y Materiales. ====
==== Proveedores de Tecnología (Máquinas, instalaciones y equipos). ====
==== Proveedores de Servicios (Distribución de entrada y salida, servicios industriales). ====
=== Análisis de Productos Sustitutos (similar al de Competidores) ===
=== Análisis de Productos Complementarios (similar al de Competidores) ===
=== Análisis de Entrantes Potenciales (similar al de Competidores) ===
==== Barreras de entrada y Salida. ====
== Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento ==
=== Sobre el Producto (Redefinición en caso de ser necesario) ===
=== Sobre la Plaza ===
=== Sobre la Promoción ===
=== Sobre la Política de Precios ===
=== Sobre el Perfil del Cliente. Elección del Mercado Objetivo ===
== Plan de Ventas ==

Revisión del 19:32 1 may 2022

Definición de la IDEA-PROYECTO

Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo)

Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina y en el Mundo.

Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad.

Identificación del Negocio

Definición del Negocio.

Oportunidades y Amenazas.

Factores Claves del Éxito.

Estudio de Mercado

Definición Inicial del Producto (tomando no más de 3 productos representativos)

Descripción.

Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas.

Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar.

Subproductos, desperdicios (utilización, venta, disposición final, etc.)

Usos y características de los bienes y servicios.

Destino de los bienes y servicios (puede ser consumo final, bienes intermedios o bienes de capital).

Análisis del Mercado Consumidor

Características. Análisis, tipificación y cuantificación.

Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación.

Influencia de Compra.

Estacionalidad y Evolución Histórica.

Análisis del Mercado Competidor

Características. Análisis, tipificación y cuantificación.

Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación.

Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y futuros).

Relación Contractual con los Clientes y Proveedores.

Análisis del Mercado Proveedor

Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder Negociador.

Proveedores de Materia Prima y Materiales.

Proveedores de Tecnología (Máquinas, instalaciones y equipos).

Proveedores de Servicios (Distribución de entrada y salida, servicios industriales).

Análisis de Productos Sustitutos (similar al de Competidores)

Análisis de Productos Complementarios (similar al de Competidores)

Análisis de Entrantes Potenciales (similar al de Competidores)

Barreras de entrada y Salida.

Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento

Sobre el Producto (Redefinición en caso de ser necesario)

Sobre la Plaza

Sobre la Promoción

Sobre la Política de Precios

Sobre el Perfil del Cliente. Elección del Mercado Objetivo

Plan de Ventas