Diferencia entre revisiones de «2022/Grupo7/DimensionamientoComercial»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 12: Línea 12:


=== - Definición del Negocio. ===
=== - Definición del Negocio. ===
El proyecto a desarrollar contempla la producción de tres (3) tipos de frutos secos (almendras, maní y pasas de uva) bañados en chocolate y la comercialización de los mismos exclusivamente en el territorio nacional, específicamente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. El proceso de elaboración se realiza en máquinas llamadas "pailas", de allí; que se les conozca como "pailados".
El proyecto a desarrollar contempla la producción de tres (3) tipos de frutos secos (almendras, maní y pasas de uva) bañados en chocolate y la comercialización de los mismos exclusivamente en el territorio nacional, específicamente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.  
 
En primera instancia, los clientes meta serán aquellos que precisen los pailados como materia prima para la fabricación de sus propios productos, que finalmente; a través de ellos; llegarán al paladar del consumidor final. El mercado objetivo se compone de confiterías, dietéticas, cotillones, supermercados y heladerías.


=== - Oportunidades. ===
=== - Oportunidades. ===
* Las perspectivas de crecimiento en la demanda de chocolate a nivel mundial se incrementaron en los últimos años.
* Las perspectivas de crecimiento en la demanda de chocolate a nivel mundial incrementaron en los últimos años.
* El consumo per cápita de chocolate es de tres (3) kilos por año en Argentina, uno de los más altos de la Región junto con Uruguay. Además, el 91% de los argentinos consume chocolate habitualmente, según Forbes; vendiéndose 43.000 toneladas anuales.  
* El consumo per cápita de chocolate es de tres (3) kilos por año en Argentina, uno de los más altos de la Región junto con Uruguay. Además, el 91% de los argentinos consume chocolate habitualmente, según Forbes; vendiéndose 43.000 toneladas anuales.  
* América Latina es la principal productora de las variedades "prime" de cacao en el mundo; debido a su diversidad genética, según datos de la Organización Internacional del cacao (ICCO, por sus siglas en inglés).  
* América Latina es la principal productora de las variedades "prime" de cacao en el mundo; debido a su diversidad genética, según datos de la Organización Internacional del cacao (ICCO, por sus siglas en inglés).  
Línea 33: Línea 35:


==== - Descripción. ====
==== - Descripción. ====
Almendras, maní y pasas de uva bañadas en chocolate.
Almendras, maní y pasas de uva bañadas en chocolate. El proceso de elaboración se realiza en máquinas llamadas "pailas", de allí; que se les conozca como "pailados".


==== - Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas. ====
==== - Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas. ====
Productos (frutos secos, frutas, galletas, cereales, etc) bañados en chocolate.
Productos (frutos secos, frutas, galletas, cereales, etc) bañados en chocolate.


Actualmente, en el mercado de los frutos secos bañados en chocolate no hay una marca que prevalezca sobre el resto.
Actualmente, en el mercado de los pailados no hay una marca que prevalezca sobre el resto.


==== - Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar. ====
==== - Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar. ====

Revisión del 03:06 17 may 2022

DIMENSIONAMIENTO COMERCIAL

Definición de la IDEA-PROYECTO

Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo)

- Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina y en el Mundo.

- Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad.

Identificación del Negocio

- Definición del Negocio.

El proyecto a desarrollar contempla la producción de tres (3) tipos de frutos secos (almendras, maní y pasas de uva) bañados en chocolate y la comercialización de los mismos exclusivamente en el territorio nacional, específicamente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.

En primera instancia, los clientes meta serán aquellos que precisen los pailados como materia prima para la fabricación de sus propios productos, que finalmente; a través de ellos; llegarán al paladar del consumidor final. El mercado objetivo se compone de confiterías, dietéticas, cotillones, supermercados y heladerías.

- Oportunidades.

  • Las perspectivas de crecimiento en la demanda de chocolate a nivel mundial incrementaron en los últimos años.
  • El consumo per cápita de chocolate es de tres (3) kilos por año en Argentina, uno de los más altos de la Región junto con Uruguay. Además, el 91% de los argentinos consume chocolate habitualmente, según Forbes; vendiéndose 43.000 toneladas anuales.
  • América Latina es la principal productora de las variedades "prime" de cacao en el mundo; debido a su diversidad genética, según datos de la Organización Internacional del cacao (ICCO, por sus siglas en inglés).

- Amenazas.

  • El cultivo de cacao es díficil, ya que el árbol es nativo de áreas tropicales y solo crece bien en climas húmedos con una estación seca corta y lluvia regular; esto explica el por qué la producción se limita a 10 grados a cada lado de la línea del Ecuador.
  • Sequías agrícolas e inundaciones.
  • El árbol de cacao da fruto todo el año, pero las vainas no maduran al mismo tiempo y se requiere de un monitoreo continuo. Por otro lado, la edad promedio de un productor es de 51 años, mientras que los más jóvenes dirigen su interés a otros cultivos.
  • Pequeñas fluctuaciones en el clima pueden dañar la producción, por lo que el cambio climático no favorece.
  • Los árboles de cacao pueden dañarse por insectos y/o infectarse por hongos durante semanas o meses antes de mostrar síntomas y así, transmitir enfermedades a los árboles vecinos ocasionando daños en la cosecha.

- Factores Claves del Éxito.

Estudio de Mercado

Definición Inicial del Producto (tomando no más de 3 productos representativos)

- Descripción.

Almendras, maní y pasas de uva bañadas en chocolate. El proceso de elaboración se realiza en máquinas llamadas "pailas", de allí; que se les conozca como "pailados".

- Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas.

Productos (frutos secos, frutas, galletas, cereales, etc) bañados en chocolate.

Actualmente, en el mercado de los pailados no hay una marca que prevalezca sobre el resto.

- Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar.

Código alimentario argentino

Reglamento técnico en permanente actualización que establece disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial que deben cumplir las personas físicas o jurídicas, los establecimientos y los productos que se enmarcan en su órbita.

El capítulo XV aborda los productos estimulantes y fruitivos en el que se enmarca al cacao y al chocolate.

- Usos y características de los bienes y servicios.

Los pailados son usados para distintas elaboraciones como tortas, postres e ingredientes accesorios para helados. También, para venta a granel en dietéticas y cotillones.

- Destino de los bienes y servicios (puede ser consumo final, bienes intermedios o bienes de capital).

Al ser comercializados como materia prima para locales gastronómicos (heladerías, confiterías, dietéticas, supermercados y cotillones) son considerados bienes intermedios.

Análisis del Mercado Consumidor

- Características. Análisis, tipificación y cuantificación.

- Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación.

- Influencia de Compra.

- Estacionalidad y Evolución Histórica.

Análisis del Mercado Competidor

- Características. Análisis, tipificación y cuantificación.

- Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación.

- Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y

futuros).

- Relación Contractual con los Clientes y Proveedores.

Análisis del Mercado Proveedor

- Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder Negociador.

- Proveedores de Materia Prima y Materiales.

- Proveedores de Tecnología (Máquinas, instalaciones y equipos).

- Proveedores de Servicios (Distribución de entrada y salida, servicios industriales).

Análisis de Productos Sustitutos (similar al de Competidores)

Análisis de Productos Complementarios (similar al de Competidores)

Análisis de Entrantes Potenciales (similar al de Competidores)

- Barreras de entrada y Salida.

Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento

- Sobre el Producto

Beneficio principal

Producto real

Producto aumentado

- Sobre la Plaza

- Sobre la Promoción

- Sobre la Política de Precios

- Sobre el Perfil del Cliente. Elección del Mercado Objetivo

Plan de Ventas (Armar CUADRO DE VENTAS ANUALES (en $ y en cantidades). DEBE

ESTAR JUSTIFICADO CON LOS ANÁLISIS ANTERIORES.