Diferencia entre revisiones de «2022/Grupo2/DimensionamientoComercial»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 38: Línea 38:


==== Importancia de marcas ====
==== Importancia de marcas ====
Si bien existen marcas internacionales de renombre, en el apartado de golosinas la oferta es más escasa y específica, con marcas nacionales tales como GoloCan o MonAmi liderando el sector.
Si bien existen marcas internacionales de renombre, en el apartado de golosinas la oferta es más escasa y específica, con marcas nacionales tales como GoloCan, MonAmi y Dr Zoo de alta presencia en el sector.


==== Normas de calidad ====
==== Normas de calidad ====

Revisión del 00:06 19 may 2022

Definición de la Idea-Proyecto

Análisis del Sector Industrial

Identificación del Negocio

Definición del Negocio

El proyecto se dedicará a la producción y posterior comercialización de snacks saludables para perros. Contará con variedades de sabor (carne y pollo, jamón y queso, banana y maní), de tamaños (para perros pequeños y grandes) y de peso neto por paquete (100g y 500g). Para llegar al consumidor final, se venderá a veterinarias y pet shops. Los principales insumos serán Maíz, Cereales, Grasas Insaturadas, Aceites Naturales, Colorantes, Saborizantes y Carnes Magras. La calidad de nuestras materias primas será un factor diferenciador, ya que la fórmula correcta de nutrientes provenientes de materia prima más natural atraerá la atención de aquellos consumidores que deseen cuidar la alimentación de sus mascotas. Además, la elección de saborizantes hará que el producto sea gustoso para los perros, demostrando una satisfacción por su consumo.

Gráfico 1: Población de Perros y Gatos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2003 a 2018. Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos.[1]

Oportunidades

  • Tendencia Naturista: se denota una cultura de alimentación saludable en los últimos años, que impacta incluso en la nutrición de las mascotas.
  • Población canina en crecimiento: con el avance de los años, la población canina crece en Capital Federal tal como se observa en el Gráfico 1.[1] El crecimiento nacional tiene un comportamiento similar, alcanzando en la actualidad 9 millones de perros argentinos.[2]
  • Pet Shops en crecimiento: FALTA INFO PAPA
  • Pocas marcas instaladas en el mercado de las Golosinas: actualmente hay dos marcas fuertes que fabrican una variedad significante de snacks, GoloCan, Mon Ami y Dr. Zoo.
  • Gran disponibilidad de materias primas: al ser un país agroganadero, hay una amplia oferta de las materias primas necesarias para la fabricación de golosinas.
  • Población amante de las mascotas: una investigación desarrollada por Millward Brown Argentina demuestra la gran afinidad que tienen los argentinos con sus mascotas. Más del 63% de los habitantes tienen perros y casi el 30% de la población afirma que es un miembro más de su familia.[2] Esto conlleva a la costumbre de premiarlos y mimarlos con juguetes o snacks sabrosos.

Amenazas

  • Posibilidad de crecimiento de las marcas no instaladas: existen hoy en día muchas marcas que venden pocos productos, como Goodies, Prix y Cholitas, que pueden crecer y ofrecer más productos, constituyendo nueva competencia.
  • Producción de snacks por las marcas de alimento balanceado: se observa en el último tiempo la producción de snacks por parte de Nestlé Purina y Eukanuba. Por más que su introducción en el mercado todavía no es efectiva, son marcas reconocidas por el público consumidor, por lo que puede ser de fácil elección a la hora de comprar.
  • Cultura de premios no relacionada con los snacks: todavía se denota el premio a la mascota mediante la comida humana, huesos u orejas de cerdo.
  • Economía debilitada: al encontrarnos en un contexto inflacionario, los consumidores deben cuidar sus gastos. Las golosinas no son productos esenciales, por lo que puede disminuir el consumo de ellas cuando el país se encuentra en recesión. La situación económica puede afectar también a la puesta en marcha de la fábrica y a la disponibilidad de inversores.

Factores Claves del Éxito

  • Presentación: se debe lograr que el packaging sea lo suficientemente informativo y atractivo para conquistar clientes. Además, se deben tener acuerdos con los pet shops para que sean colocados en zonas visibles con estanterías llamativas. Por ejemplo, en el mostrador, en la entrada.
  • Precio: se debe alcanzar un precio competitivo con respecto al de la competencia, que represente un margen de ganancias suficiente para aportar al crecimiento de la empresa.
  • Imagen: se debe lograr ser reconocidos como una marca de obra por la salud de las mascotas y una nutrición sana.
  • Buena palatabilidad y textura: es esencial que el producto sea gustoso para las mascotas, ya que ellos serán quienes decidan comer el snack o no.
  • Buena relación con Pet Shops y veterinarias: fomentar una buena relación con aquellas personas que comercializaran nuestro producto al consumidor final hará que estas recomienden nuestros snacks.
  • Materias primas de calidad: es esencial que nuestro producto contenga elevados porcentajes de materia prima magra y natural.
  • Buena relación con los proveedores: esto permitirá obtener mejores precios de compra, buenos plazos de entrega, entre otros.

Estudio de mercado

Definición Inicial del Producto

El producto a desarrollar por nuestro proyecto serán “golosinas para perros”, todas ellas de tipo suave o soft, que vendrán en dos presentaciones diferentes de acuerdo al tamaño del perro y tendrán 3 variedades de sabor, a fin de adaptarse a los gustos de cada mascota. Además, se trabajará con ciertos ingredientes de mayor calidad y de carácter sano, a fin de ser una golosina homónima que cuide la salud de los perros, y en contraposición a la mayoría de las golosinas del rubro, que constan de los remanentes de ingredientes y con bajo nivel nutricional.

Importancia de marcas

Si bien existen marcas internacionales de renombre, en el apartado de golosinas la oferta es más escasa y específica, con marcas nacionales tales como GoloCan, MonAmi y Dr Zoo de alta presencia en el sector.

Normas de calidad

La empresa deberá cumplir la “Norma Técnica de Alimentos para Animales de la República Argentina”, de acuerdo con lo establecido en el Decreto N°1585/96, con la regulación de SENASA.[3]

Subproductos y desperdicios

Las características de nuestro producto y el proceso productivo que sigue el mismo nos permite contemplar que no se fabricarán subproductos ni se tendrán desperdicios del mismo, ya que todo sobrante es reutilizable como materia prima para la posterior fabricación del producto principal.

Usos, características y destino de los bienes

Las golosinas para perros serán bienes de consumo final (al satisfacer directamente la necesidad de alimentación de los perros) y, a su vez, de uso único (desaparecen en su primer uso).

Análisis del Mercado Consumidor

Análisis del Mercado Competidor

Análisis del Mercado Proveedor

A la hora de seleccionar a nuestros proveedores, ponderaremos características excluyentes tales como la calidad de sus productos (en cuanto al nivel nutricional y cuán sano es el ingrediente, en el caso de materia prima) y la exclusividad a generar con ellos, dado que no todas las golosinas para animales apuntan a ser alimentos saludables.

Proveedores de Materia Prima y Materiales

Respecto a los ingredientes a utilizar, se necesitarán, en primer lugar, una premezcla de proteínas (por ejemplo, la ovoalbúmina presente en el huevo para facilitar la digestibilidad), vitaminas y minerales a definir con nutricionistas. Como segundo punto, requeriremos granos de maíz, cereales (cebada, trigo, arroz entero como fuente de almidón y avena) y grasas insaturadas, con conservantes que la preserven, para la conformación del producto en sí, y finalmente será necesario sumarle carne magra/fresca (mayor calidad proteica que los subproductos animales), harina de carne, pollo y saborizantes de jamón, queso, banana y maní. Todo ello, más aceites y colorantes para generar los gustos definidos y aumentar la palatabilidad de la golosina, completan su fabricación.

Así entonces, lo necesario para la fabricación del producto en sí mismo provendrá de productores rurales que serán filtrados según la calidad de sus productos, tal como se mencionó al comienzo de este apartado, y empresas dedicadas a la comercialización de vitaminas, minerales y proteínas para animales. Mientras tanto, el apartado de saborizantes y fragancias concentra empresas escasas, pero existentes a nivel nacional y con especialización animal (por ejemplo, Grisbill[4]).

Proveedores de Tecnología

Las máquinas necesarias para desarrollar las golosinas serán: molinos a martillo, trituradora, mezcladora, horno, extrusora, secador, báscula, silo. Al ser maquinaria que se requiere también para la fabricación de alimento balanceado y demás productos de alimentación animal, existen vastos productores nacionales para suplir la demanda de dichas máquinas. Finalmente, los silos para almacenaje contemplan la misma característica, extendiéndose a toda actividad agrícola y ganadera, por lo que será factible encontrar su proveedor.

Proveedores de Servicios

Para el funcionamiento de la empresa, será menester contar con servicios de agua, gas y electricidad, los cuales serán provistos por la red y las empresas que así la controlan.

Análisis de Productos Sustitutos

Análisis de Entrantes Potenciales

Toma de decisiones estratégicas de inserción y crecimiento

Plan de Ventas

Referencias