Diferencia entre revisiones de «Discusión:2024/Grupo3/DimensionamientoComercial»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «'''Rodrigo''' --~~~~ '''Análisis Situación Argentina''' Si bien en la parte mundial también hay muchos comentarios de prosa y no numéricos, al final agregan unas proyecciones así que lo dejamos así. Pero en Argentina mencionan que habrá una contracción del PBI pero no dicen de cuanto, siempre intenten decir de cuanto es cuando hablan de variaciones de manera subjetiva, no es lo mismo una contracción del 0.5% que del 3% o del 8%, siempre está bueno dejar en…»)
 
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
'''Oportunidades'''
'''Oportunidades'''


Estaría bueno que agreguen la cuenta de pesos/gramo de tabaco, pero deberían agregarle a tabaco que venden ustedes la seda y el filtro pero calculo que no debe impactar casi en nada. Igual me quedan dudas si el precio se puede considerar una oportunidad y no es una fortaleza, la oportunidad sería por ejemplo "la situación económica de Argentina puede llevar a los consumidores a buscar alternativas más económicas" o "las nuevas tendencias más sanas llevaría a los consumidores a buscar alternativas más saludables de tabaco". La tercera que mencionan, si caen los consumidores, en realidad para mi debería ser una amenaza (esto lo dejan bastante claro en la parte de Evolución Histórica del Mercado Consumidor, incluso las tabacaleras a nivel mundial están adaptando o migrando sus negocios, ej: https://www.forbesargentina.com/negocios/musk-ahora-opone-aranceles-sobre-vehiculos-electricos-chinos-esto-lo-decia-antes-n53381 o https://www.pharmabiz.net/philips-morris-compra-farma/, y ni hablar que usan los cigarrillos de vaca lechera para otros negocios que nada que ver, no sé en Argentina pero en el exterior PMI tiene Kraft y no me acuerdo si una empresa de bebidas también)
Estaría bueno que agreguen la cuenta de pesos/gramo de tabaco, pero deberían agregarle a tabaco que venden ustedes la seda y el filtro pero calculo que no debe impactar casi en nada. Igual me quedan dudas si el precio se puede considerar una oportunidad y no es una fortaleza, la oportunidad sería por ejemplo "la situación económica de Argentina puede llevar a los consumidores a buscar alternativas más económicas" o "las nuevas tendencias más sanas llevaría a los consumidores a buscar alternativas más saludables de tabaco". La tercera que mencionan, si caen los consumidores, en realidad para mi debería ser una amenaza (esto lo dejan bastante claro en la parte de Evolución Histórica del Mercado Consumidor, incluso las tabacaleras a nivel mundial están adaptando o migrando sus negocios, ej: https://www.pharmabiz.net/philips-morris-compra-farma/, y ni hablar que usan los cigarrillos de vaca lechera para otros negocios que nada que ver, no sé en Argentina pero en el exterior PMI tiene Kraft y no me acuerdo si una empresa de bebidas también)


'''Amenazas'''
'''Amenazas'''

Revisión del 19:24 24 may 2024

Rodrigo --Rodrigo (discusión) 19:07 24 may 2024 (UTC)

Análisis Situación Argentina

Si bien en la parte mundial también hay muchos comentarios de prosa y no numéricos, al final agregan unas proyecciones así que lo dejamos así. Pero en Argentina mencionan que habrá una contracción del PBI pero no dicen de cuanto, siempre intenten decir de cuanto es cuando hablan de variaciones de manera subjetiva, no es lo mismo una contracción del 0.5% que del 3% o del 8%, siempre está bueno dejar en claro para que se entiende de que se habla. Aparte el dato de las proyecciones de PBI o Inflación están por todos lados, sino pueden verlo en el FMI por ejemplo como una referencia, si es que el BCRA no tiene algo de largo plazo. El comentario que escribieron suena a que no está actualizado, por ejemplo el comentario de la inflación, hace ya un par de años que superó el 100% y ahora está a la baja. Igualmente como siempre les digo a mis grupos, este proyecto no tiene una fecha exacta de inicio y está pensado para el mediano-largo plazo. Está bien mencionar lo actual pero siempre conviene ver varios años para atrás para entender como se desarrolla el lugar y después proyecciones para ver que puede venir. La situación puntual actual, como si dijeran "la inflación mensual fue de 25% en enero" (igual no lo pusieron así, es solo para dar un ejemplo) sería algo muy subjetivo y que daría un mensaje que quizás es erróneo cuando ahora la inflación está bajando y está en 8%. No sé si me explico el punto, pero es para que entiendan o se lleven algo más que la corrección en si. En definitiva, para corregir en este punto, es buscar proyecciones numéricas y algún comentario más actualizado de la situación inicial.

Estructura del Sector Industrial

Un par de cosas para agregar. Estaría bueno que expliquen un poco mejor sobre los tipos de tabaco que mencionan (y en algún lado, quizás está y no lo leí, hablen de cual es el de ustedes) y por otro lado hablan de "4 empresas" pero que en Argentina hay solo dos, estaría bueno mencionar a las otras dos que no están.

Oportunidades

Estaría bueno que agreguen la cuenta de pesos/gramo de tabaco, pero deberían agregarle a tabaco que venden ustedes la seda y el filtro pero calculo que no debe impactar casi en nada. Igual me quedan dudas si el precio se puede considerar una oportunidad y no es una fortaleza, la oportunidad sería por ejemplo "la situación económica de Argentina puede llevar a los consumidores a buscar alternativas más económicas" o "las nuevas tendencias más sanas llevaría a los consumidores a buscar alternativas más saludables de tabaco". La tercera que mencionan, si caen los consumidores, en realidad para mi debería ser una amenaza (esto lo dejan bastante claro en la parte de Evolución Histórica del Mercado Consumidor, incluso las tabacaleras a nivel mundial están adaptando o migrando sus negocios, ej: https://www.pharmabiz.net/philips-morris-compra-farma/, y ni hablar que usan los cigarrillos de vaca lechera para otros negocios que nada que ver, no sé en Argentina pero en el exterior PMI tiene Kraft y no me acuerdo si una empresa de bebidas también)

Amenazas

Claramente todo depende como uno lo escriba, lo que ustedes ponen de la situación económica yo lo veía como una oportunidad, principalmente porque es un producto adictivo cuya demanda tiendo a creer que es muy poco elástica con la situación económica, no sé si eso lo tienen chequeado (si tienen el consumo por año, se puede ver en años de crisis, ej 2001, 2008, 2018, etc)

Subproductos

Veo que tienen bastantes subproductos y los tienen identificados. Vayan evaluando si estos son desperdicios a tirar o son vendibles, en caso de que sean vendibles tendrían que averiguar a cuanto y cuantificarlos (en el Físico) y podría ser un ingreso para el proyecto en el Económico.

Mercado Consumidor

¿Por qué no van a vender en CABA? Me resulta más raro que vendan en todo PBA, o sea eso incluye por ejemplo Bahía Blanca y Campana, y no CABA que está pegado al conurbano que es donde está la mayor concentración de personas de PBA. No es que esté mal, pero al menos coméntenme el rationale de haber elegido todo PBA y no por ejemplo AMBA, o PBA y CABA. Y la extrapolación de clase social, yo creo que si lo buscan está directamente la clase social por provincia y los mayores de edad, aunque PBA es más del 25% del país, así que el promedio se debería acercar.

Algo que no sé si lo tienen en cuenta, no sé si está medido, pero hablo por mi experiencia y la de mis conocidos. En general, fumar armado que es un cigarrillo como más "pesado" hace que fumes menos, es raro fumarte un atado de cigarrillo armado, se te apaga, lo tenés que volver a prender, etc. No sé si es algo que valga la pena tener en cuenta o si es cuantificable. Probablemente no, en ese caso desestimen mi mensaje.

Mercado Competidor

Tienen idea como se reparte el mercado entre industriales y armados? tienen datos de market share de los que venden armados?

Mercado Proveedor

Fechas de cosecha de la lavanda? tanto en el caso de la lavanda como del tabaco, se puede guardar sin problemas todo el año o es perecedero? asumo que no, pero está bueno aclararlo porque no es lo mismo tener que fabricar en "pocos meses del año" o comprar la materia prima en pocos meses del año.

En la parte de maquinaria no tienen que describir el proceso sino hablar de los proveedores que existen, relación contractual, poder de negociación, etc.

En el caso del tabaco, quién tiene el poder de negociación? la que vende el tabaco asumo? aunque al ser el precio fijado por las provincias, ese poder lo pierden y da lo mismo a cual le vende el proveedor?

Entrantes potenciales

Deberían hablar con más detalle en la parte de normas anteriormente mencionada de lo que mencionan acá de las regulaciones para sacar la licencia, qué implica, qué piden, por qué es tan complejo, etc.

Algo que quizás deberían mencionar en la parte de entrada es que hay empresas, como Marlboro que acá no venden tabaco para armar pero si lo hacen en otros países (ej. España) y podría volverse un competidor directo con mucha facilidad en el mercado que quieren participar ustedes.

Plaza

En teoría en este punto no deberían saber que tiene más costo, si tercerizar o no. Deberían analizar desde el lado estratégico, "no quiero tercerizar porque quiero tener control de la cadena", "quiero tercerizar porque no soy experto en el rubro", etc, etc.

Promoción

Van a evaluar o considerar hacer publicidades pasivas en redes, parecido al video que subieron donde hay alguien fumando, cosas así?

Precios Hagansé una tablita de los precios y llevenlos a precios por gramo para que sean comparables, igualmente como ya les dije antes creo que para comparar armado vs. industrial mínimo tienen que sumarle los complementarios que hay que comprar. Por lo que entiendo van a fijar un precio a la mitad del smoke veggie y al doble que los normales. Está bien.

Plan de Ventas

Acá lo que les mencioné de que del armado se debe fumar menos que del otro creo que podría tener impacto. Igualmente les comento dos cosas, la primera no sé si 5% es mucho, tendrían que conseguir información de que % de mercado tienen las demás empresas de tabaco armado o smoke veggie que es similar a ustedes y está hace poco (se que es difícil de conseguir, pero al menos cuanto abarca el armado en el total de los cigarrillos). Esto se los digo porque capaz del armado solo se vende un 20% y ustedes quieren quedarse con un 25% de ese mercado, parece mucho. Si les queda muy chica el mercado lo que tienen que hacer es ampliar los lugares de venta (CABA, otras provincias, etc.). Y lo segundo que iba a mencionar es que al final el primer año del plan de ventas te lo va a definir la puesta en marcha, lo pueden dejar fijo al resto de los años el % de mercado si quieren y les va a facilitar los cálculos del físico.

En índices generales el trabajo está bien, no hay nada grosero. Les marqué algunos cambios y algunas cosas para que debatamos si quieren.

Cualquier duda de las correcciones me avisan.

Sds,

Rodrigo