Para determinar la ubicación geográfica óptima de la planta industrial en donde se llevará a cabo la producción del suavizante SuaviPlus, se eligió utilizar la herramienta de Matriz de Localización. En esta, se tuvieron en cuenta diversos factores claves para la toma de decisión, evaluando así cuatro alternativas dentro de AMBA:
En base a los resultados obtenidos, la planta industrial elegida es PI El Talar.
Definición Técnica del Producto
Planos y/o Dibujos
El suavizante para ropa SuavPlus se ofrecerá en 3 versiones distintas según la fragancia (flores silvestres, frutas cítricas y brisa de verano) y se comercializará en un formato de empaquetado denominado “Doypack” de 900ml (24 × 16 × 6 cm).
Plano de envase "Doypack" de 900 ml.Esquema de envase "Doypack" de 900 ml."Doypack" de 900 ml.
Listado de Materiales (BOM)
FÓRMULA DEL PRODUCTO
Ítem
Código
Descripción
Cantidad
Unidad
1
MP7910
Agua deionizada
1
LT/lt
2
MP1833
Base Cetilwax CR
0,17
kg/lt
3
MP3620
Antiespumante
0,005
kg/lt
4
MP7910
Agua deionizada
8,5
LT/lt
5
MP4162
Colorante Azul Acido FDC 1
0,000025
kg/lt
6
MP4280
Colorante D&C Rojo #33
0,000005
kg/lt
7
MP3580
Delcide TG
0,025
kg/lt
8
MP0595
Frag. BOUQUET 3331 GR HS
0,03
kg/lt
9
MP2168
Cloruro de Sodio Técnico
0,003
kg/lt
10
MP7925
Agua pozo filtrada
0,26697
kg/lt
Especificaciones Técnicas
Producto: Suavizante para ropa.
Aplicación: Apto para lavarropas automático, lavarropas semiautomático y para lavado a mano.
Capacidad: 900 ml.
Condición de almacenamiento: Almacenar en un lugar fresco, seco y en lo posible ventilado. Evitar la humedad, ya que el empaque secundario puede deteriorarse, no dejar caer y no golpear.
Vida útil esperada: 2 años.
Normas Aplicables
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT):
Clasifica al suavizante para ropa como "Productos de Riesgo I". Esto significa que se considera un producto con cierto nivel de riesgo y, por lo tanto, está sujeto a regulaciones específicas.
Regula los productos de limpieza y su comercialización mediante la Disposición N.º 2013/10 "Incorporase, al ordenamiento jurídico nacional, la Resolución Mercosur GMC N.º 47/07 “Reglamento Técnico Mercosur para Productos de Limpieza y Afines (derogación de la Resolución GMC N.º 10/04)”. Esta disposición busca armonizar las regulaciones en el ámbito del Mercosur para garantizar la seguridad y calidad de los productos de limpieza.
Establece mediante la Disposición N.º 1112/2013, incluyendo la Resolución (ex MS y AS) N.º 709/98, la Disposición ANMAT N.º 7292/98 y el Expediente N.º 1-47-22.246-12-3, las normas aplicables al registro de productos de uso doméstico y la información que debe presentarse para los "productos de riesgo I".
Características condición del Producto
Las propiedades del suavizante para ropa se centran en su habilidad para hacer que la ropa quede más suave al tacto. Para alcanzar este objetivo, además de proporcionar un aroma agradable, reducir la electricidad estática, facilitar el planchado, proteger las fibras de los tejidos y prolongar la durabilidad de las prendas, es esencial asegurarse de que el suavizante sea el adecuado para el tipo de tejido que se va a lavar, utilizar la dosis recomendada y verificar que sea compatible con el modelo de lavadora a utilizar.
Plan de Ensayos
A lo largo del proceso productivo se realizarán una serie de controles de calidad tanto de los proveedores, como del producto, envasado y embalaje final:
Proveedores: cada uno de ellos tienen que estar certificados por ANMAT y/o ISO 9000. Logística deberá solicitar y controlar el certificado correspondiente cuando llega la materia prima a la planta.
Producto:
Control
Código
Descripción
Unidades
Especificación
1
NA
Apariencia, color y olor
Organoléptico
Liquido celeste con olor característico
2
NA
Peso específico (20ºC)
g/ml
0.990 - 1.005
3
NA
pH (puro a 20ºC)
unid.
5.0 - 7.0
Envasado (volumen): se controla que cada Doypack contenga una cantidad igual o mayor de 900ml.
Embalaje: consiste en el control visual en el pallet, que el acondicionamiento del Doypack en la caja y de la caja en el pallet sea el correcto.
Acondicionamiento del Producto
Como se mencionó previamente, este producto se ofrecerá en 3 versiones distintas según la fragancia (flores silvestres, frutas cítricas y brisa de verano) y se comercializará en un formato de empaquetado denominado “Doypack” de 900ml (24 × 16 × 6 cm).
En el diseño/etiquetado del mismo, se detallará la siguiente información:
Nombre de la marca: “SuaviPlus”
Fragancia: “Flores silvestres”, “Frutas cítricas” o “Brisa de verano”.
Capacidad: “900 ml”
Descripción del producto: “Suavizante - Acondicionador de telas”
Para qué tipo de lavado es apto el producto: "Producto apto para lavarropas automático, lavarropas semiautomático (de 6 a 14 Kg) y para lavado a mano".
Modo de uso: "Colocar el suavizante SuaviPlus directamente en el dispenser de la lavadora o al agua del enjuague a mano".
Precauciones.
Advertencias.
Ingredientes.
Distribuido por.
Producido por.
Fecha de fabricación y de lote.
Logo de reciclable.
El producto final se almacenará en cajas conformadas por 12 Doypacks. En cada una de ellas se deberán colocar los siguientes logos:
Logos para el acondicionamiento del embalaje final (cajas de 12 Doypacks).
Para el transporte, se utilizarán pallets de 50 cajas cada uno.
Definición del Proceso de Producción
Diagrama de Flujo de Fabricación y Control
Diagrama de Flujo de Fabricación
Cursogramas gráficos o analíticos
Descripción de cada etapa del proceso productivo
Determinación de las máquinas e instalaciones
Especificaciones técnicas de las máquinas (capacidades, tamaño de lotes, tiempos)
A continuación, detallaremos las especificaciones técnicas de las máquinas necesarias para llevar a cabo el proceso productivo descrito previamente.Equipo de Osmosis Inversa
Este fenómeno Ósmosis Inversa consiste en separar un componente de otro en una solución mediante las fuerzas ejercidas sobre una membrana semipermeable. En pocas palabras, al equipo ingresa agua a tratar y a la salida el agua se divide en dos.
Por un lado, del equipo de ósmosis inversa sale agua ultrapura (que llamamos producto) y por otro lado el agua que contiene todas las sales y contaminantes que se le quitaron al agua ultrapura (que llamamos rechazo).
Para nuestro caso, utilizaremos este sistema para la desionización del agua, que se logra mediante una sucesión de capas de filtros de propileno y carbón activado que garantiza una pureza del agua cercana a 100%, esta tecnología utiliza membranas semipermeables con propiedades especiales de eliminación de iones, en la osmosis inversa el agua a tratar es aspirada al vacío y forzada a través de membranas que retienen las partículas, después de esto el agua impura se transforma en agua pura, sin cambiar sus propiedades debido a la interferencia de calor.[8]
Algunas características importantes de la máquina son:[9]
Producción: 1.000 L/h
Potencia eléctrica: 1,75 kW
Membrana: 5x4040
Porta membranas: PRFV/GRP 5x(40x40)
Potencia Bomba: 2 CV
Dimensiones (a): 1.800 mm
Dimensiones (b): 750 mm
Dimensiones (c): 750 mm
Tanque para agua de pozo y desionizada
Tanques de polipropileno para almacenamiento de agua pretratamiento y postratamiento.
Tanque plástico vertical de 5.000 lts para almacenamiento de agua con válvula de 2".
Medidas: 215 cm de diámetro x 192 cm de altura.
Fabricado en polietileno virgen con protección U.V.
Provisto con tapa de inspección de 45,5 cm de diámetro.
Reactor de granel
Un reactor químico es una unidad procesadora diseñada para que en su interior se lleve a cabo una o varias reacciones químicas. Dicha unidad procesadora está constituida por un recipiente cerrado, el cual cuenta con líneas de entrada y salida para sustancias químicas, y está gobernado por un algoritmo de control.
Los reactores químicos tienen como funciones principales:
Asegurar el tipo de contacto o modo de fluir de los reactantes en el interior del tanque, para conseguir una mezcla deseada con los materiales reactantes.
Proporcionar el tiempo suficiente de contacto entre las sustancias y con el catalizador, para conseguir la extensión deseada de la reacción.
Permitir condiciones de presión, temperatura y composición de modo que la reacción tenga lugar en el grado y a la velocidad deseada atendiendo a los aspectos termodinámicos y cinéticos de la reacción.[12]Algunas características importantes de la máquina son:[13]
Reactor fabricado en acero inoxidable 304
Capacidad: 3000 litros.
Fondo superior klopper con agitación central y boca de hombre.
Fondo inferior cónico con descarga por el fondo.
Diámetro exterior cuerpo: 1300 mm
Altura cuerpo: 1950 mm
Dimensiones totales: 1.65 m × 1.65 m × 4.2 m
Potencia = 5HP
Tanque para almacenamiento de granel
Los tanques de polietileno son una opción para almacenamiento que combina resistencia y economía. Su bajo peso permite una fácil instalación. Fabricados en PEDA (Polietileno de Alta Densidad) monocapa mediante proceso de roto moldeado. Construidos en una pieza, sin uniones ni filtraciones. Apto para contener agua potable y una amplia gama de sustancias químicas. Gran resistencia estructural y durabilidad, con nervaduras de refuerzo. Tapa plástica rebatible para fácil acceso de limpieza con salida de venteo incorporada. Materiales seguros que impiden la formación de microorganismos en el interior del tanque.[14]
Salida de descarga inferior diámetro 2” para líquidos y barros, con opción de agregar salidas laterales. Para el almacenamiento de sólidos secos, la descarga es mediante boquilla deslizable de 8” de diámetro libre.
Llenadora Doypack
Estos equipos están diseñados para realizar dosificado de productos líquidos o semi-viscosos en envases tipo Doypack, de manera semiautomática. Su estructura simple le permite a cualquier usuario su utilización, sin necesidad de implementar manuales complicados o poseer conocimientos previos.
Una bomba de agua sumergible, como su propio nombre indica, es una bomba que se ubica dentro de un líquido, normalmente agua, cuya función principal es la extracción del líquido donde está sumergido. Suele estar ubicada en puntos donde se pueda aprovechar más el caudal y calidad del agua que queremos extraer. De este modo, optimizamos su eficiencia y nos garantizamos un correcto aprovechamiento.[18]
Algunas características importantes son:
Marca: Ltc. Electronics
Modelo: 3jpb247-70
Potencia: 300 w
Fase eléctrica: 1
Caudal máximo de agua: 2 m³/h
Peso: 4.25 kg
Tipo de bomba centrífuga: centrífuga a tornillo
Es apta para agua sucia: no
Energía: eléctrico
Motor: imán permanente
Protección térmica
Voltaje: 24 vcc nominal
Arranque suave de bajo consumo 10 rpm a 2800 rpm
Acero inoxidable aisi 304
Elevación máxima: 70 m
Inmersión máxima: 50 m
Puerto de salida: 1 "
Voltaje abierto de 18 v-cc 48 vcc
Bombas centrifugas
Estos son los tipos más comunes de bombas utilizadas en la industria química. Son bombas altamente eficientes, simples en diseño y operación, y generalmente menos costosas que otros tipos de bombas. Todas las bombas centrífugas extraen líquido hacia el impulsor por succión, causando un vacío. Esta característica la hace propensa a la cavitación, especialmente con bajas presiones de admisión.
Utilizaremos bombas centrífugas para el traslado del tanque de agua ionizada al reactor, del reactor al almacenamiento de granel, y del almacenamiento de granel a la llenadora de Doypack.[19]
Bomba centrífuga 5000 l/h para carga de reactor:[20]
Bomba centrífuga 3000 l/h para tanque de almacenamiento:[21]
Tensión: 220 V
Potencia: 0.75 KW / 1 CV / HP
Altura máxima de elevación: 75 metros - 7,5 bar
Succión máxima: 8 metros.
Caudal máximo entregado: 50 Litros por minutos / 3000 Litros por hora.
Conexión Aspiración: 1”
Conexión Impulsión: 1”
Bobinado cobre.
Bomba centrífuga 500 l/h para llenadora de doypack:[22]
Tensión: 220V
Potencia: 1.5 hp
Monofásica
Diámetro de aspiración y descarga: 2”
Altura Máx: 20 m
Caudal Máx: 500 l/m
Autoelevador
Algunas características importantes de este equipo son:[23]
Modelo: H SERIE 2-3.5 tn CPCD20-35
Capacidad: 2000 kg / 3500 kg
Mástiles: Dúplex gran elevación libre y tríplex hasta 6000 mm
Motor: Motores Isuzu (Diesel) y Nissan (LPG) / Diesel o LPG con bombona o depósito.
Rodado: Neumático, superclásico o antihuella.
Consumos de energía, agua y otros servicios
Al encontrarnos ubicados en El Talar, partido de Tigre, provincia de Buenos Aires, nos encontramos en el área de concesión de las siguientes empresas de servicios:
Electricidad: Edenor
Agua: AYSA
Gas: Naturgy
Internet: Personal Flow/Telecentro
Consumos de energía
Equipo
Cantidad
Consumo Kwh
Horas Activas Anuales
Consumo Anual
Osmosis Inversa
1
1,75
1888
3.304
Reactor
1
3,73
1888
7.042,24
Llenadora
1
1,5
1888
2.832
Bomba sumergible
1
0,3
1888
566,4
Bomba centrifuga 5000
1
0,33
1888
623,04
Bomba centrifuga 3000
1
0,75
1888
1.416
Bomba centrifuga 500
1
1,11
1888
2.095,68
Notebook
11
0,022
1888
41,536
Impresora
3
0,6
1888
1.132,8
Luminaria LED
12
0,009
1888
16,992
Luminaria
30
0,015
1888
28,32
Telefono
1
0,003
1888
5,664
Aire Acondicionado
3
0,658
1888
1.242,304
Microondas
1
0,64
1888
1.208,32
Heladera
1
0,09
1888
169,92
Dispenser agua
2
0,05
1888
94,4
Horno
1
1,5
1888
2.832
Total
24.651,616
Consumos de agua
Como utilizaremos agua de pozo para el proceso productivo y para el servicio y mantenimiento, la cantidad de litros de agua potable consumida será para uso en la cocina/comedor y para que las personas pueden beber agua.
Como la planta tendrá 13 trabajadores en un principio, se estima un consumo de 60 litros de agua corriente por día, y alrededor de 300 litros por semana.
Otros consumos
No será requerido el servicio de gas, ya que el proceso productivo no involucra el uso de este recurso. Además, se optó por instalar electrodomésticos en el comedor que no consuman gas, sino sean totalmente eléctricos.
En cuanto al servicio de red y telefonía, se contratará un plan de internet convencional de 100 Mbps, junto con un plan de telefonía fija para la recepción.
Mantenimiento y medios de control (máquinas, tareas, etc.)
Para mantener una planta de suavizantes de ropa funcionando de manera eficiente y segura, es crucial implementar un plan de mantenimiento y control efectivo en cada etapa del proceso productivo.
Para la extracción de agua de pozo
Inspección Regular: Inspección periódica de la bomba de extracción de agua y los componentes mecánicos para detectar signos de desgaste o corrosión.
Limpieza: Limpieza regular de los filtros de entrada para evitar la acumulación de sedimentos.
Pruebas de Calidad del Agua: Realizar pruebas periódicas de calidad del agua para asegurar que no haya contaminantes que puedan afectar el proceso.
Para la osmosis inversa
Reemplazo de Membranas: Cambiar las membranas de osmosis inversa según las recomendaciones del fabricante o cuando la eficiencia de filtrado disminuya.
Limpieza CIP (Cleaning in Place): Realizar limpiezas CIP periódicas para eliminar incrustaciones y biofouling de las membranas.
Inspección de Bombas: Inspeccionar y mantener las bombas de alta presión para asegurar un funcionamiento óptimo.
Para el reactor de mezcla
Debido a que la planta solo se encargará de producir suavizantes, no existe contaminación cruzada entre componentes químicos de otros productos. Por esta razón, no hace falta realizar limpiezas regulares al tanque, pero sí al menos una vez al mes al mes para poder revisar los agitadores, juntas y sellos.
Inspección de Agitadores: Revisar y mantener los agitadores para asegurar una mezcla homogénea de los componentes.
Verificación de Juntas y Sellos: Inspeccionar y reemplazar juntas y sellos para evitar fugas.
Para la llenadora de Doypacks
Inspección de la Máquina de Llenado: Revisar y calibrar las máquinas de llenado y cerrado regularmente para asegurar un funcionamiento preciso.
Limpieza de Boquillas: Limpiar las boquillas de llenado para evitar bloqueos y asegurar un flujo constante del producto.
Verificación de Sensores: Inspeccionar y mantener los sensores y sistemas de control para asegurar una operación fluida.
Para las bombas
Mantenimiento de Bombas: Realizar mantenimiento preventivo en las bombas centrífugas, incluyendo la lubricación de partes móviles y la inspección de sellos y rodamientos.
Limpieza de Líneas: Limpiar las líneas de transferencia para evitar la acumulación de residuos y asegurar un flujo constante.
Descripción de los sistemas de seguridad (incendios, accidentes, etc.)
El diseño de los sistemas de seguridad se tercerizará a un profesional de Seguridad e Higiene, que será el encargado de controlar y hacer que se cumplan los protocolos exigidos por la SRT, en materia de prevención de accidentes e incendios.
Para la prevención de accidentes, se implementarán medidas de señalización clara y visible en áreas de riesgo y puntos críticos. Las máquinas y equipos estarán equipados con resguardos y dispositivos de seguridad adecuados, y se llevarán a cabo inspecciones y auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad.
El uso de equipos de protección personal (EPP) será obligatorio y se proveerá a todo el personal con el EPP adecuado para cada tarea. Esto incluirá cascos de seguridad para proteger contra caídas de objetos, guantes y ropa de protección resistentes a químicos, protección auditiva en áreas con niveles de ruido elevados, y calzado de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante para prevenir lesiones en los pies. Se capacitará a los empleados sobre el uso de los mismos, además de sobre medidas preventivas para evitar accidentes y sobre el uso correcto de las máquinas.
En cuanto a la prevención de incendios, se instalarán sistemas de detección y alarma de incendios en todas las áreas de la planta, junto con extintores, adecuados a los riesgos específicos de la planta, y en lineamiento con el Decreto N°351/79 de la SRT. Las rutas de evacuación estarán claramente diseñadas y señalizadas, con salidas de emergencia accesibles y bien ubicadas. Los materiales inflamables se almacenarán en áreas designadas con medidas de contención y ventilación adecuadas para minimizar el riesgo de incendios.
Se realizarán simulacros de evacuación una vez por año, asistido por la ART.
Cálculos de los ejercicios 1 a 5 de la Guía de Trabajos Prácticos
Balance anual de material producción seccional
Seccion operativa
Desperdicio
Recuperable
No Recuperable
Desionización por Osmosis Inversa
20%
10%
Mezclado (1° solubilidad)
0%
0%
Mezclado (2° solubilidad)
0%
1%
Llenado
0%
2%
Total
13,00%
Seccion operativa
Alimentacion
(L/año)
Desperdicio
(L/año)
Produccion Seccional
(L/año)
Recuperable
No Recuperable
Desionización por Osmosis Inversa
1.007.479
201.496
100.747,9417
705235,5918
Mezclado (1° solubilidad)
705.235,5918
0
0
705235,5918
Mezclado (2° solubilidad)
705.235,5918
0
6.982,530612
698253,0612
Llenado
698.253,0612
0
13.965,06122
684288
Totales
1.007.479
201.496
121.695,5335
684.288
Volumen total ingresado a prod. (L/año)
1.007.479
Consumo Real de MP (L/año)
805.984
% Desperdicio Operativo
47,23%
% Desperdicio Real
17,78%
Ritmo de trabajo
Dias del año
365
dias
Feriados
15
dias
Vacaciones
10
dias
Domingos
52
dias
Sabados
52
dias
Turnos
1
turno
Horas
8
horas
Dias activos
236
Horas activas
1.888
Horas x operario
1.888
Capacidad real anual de la maquinaria tipo de cada sección operativa
Seccion operativa
Cap teórica
(l/h)
Horas activa/año (hs)
Capacidad teórica
máquina/año (L/año)
Rendimiento operativo
Capacidad Real
máquina/año (L/año)
Desionización por Osmosis Inversa
1.000
1.888
1.888.000
98,00%
1.850.240
Mezclado (1° solubilidad)
750
1.888
1.416.000
98,00%
1.387.680
Mezclado (2° solubilidad)
750
1.888
1.416.000
98,00%
1.387.680
Llenado
540
1.888
1.019.520
80,00%
815.616
Cantidad de máquinas operativas por sección, capacidad real anual de cada sección y su aprovechamiento en relación al programa de producción
Seccion operativa
Produccion anual
(L/año))
Capacidad Real
máquina/año (L/año)
Cantidad de Maquinas
Redondeo de maquina
Capacidad Real
Seccion/año
%Aprov.
Desionización por Osmosis Inversa
705.235,59
1.850.240
0,3826530612
1
1.850.240
38,12%
Mezclado (1° solubilidad)
705.235,59
1.387.680
0,5031801721
1
1.387.680
50,82%
Mezclado (2° solubilidad)
698.253,06
1.387.680
0,5031801721
1
1.387.680
50,32%
Llenado
684.288,00
815.616
0,8389830508
1
815.616
83,90%
Nota: ambas solubilidades en el mezclado se realizan en el mismo reactor, pero se dividieron ya que como fue explicado en la descripción del proceso productivo, primero se hace una primera solubilidad con agua desionizada y una base, y luego una vez se haya disuelto la base, se agregan los demás componentes químicos que forman el producto.
Cuello de botella y capacidad real anual del equipo
El cuello de botella se encuentra en el área de llenado, pues es la que tiene el mayor % de aprovechamiento seccional.
La capacidad real anual del equipo es 815.616 L/año.
Determinación de la evolución de las mercaderías
Tiempos de entrega y envió de las mercaderías
Tamaños y frecuencias de compras
Cálculo de mercaderías
Determinación del Personal
Organigrama de toda la empresa
Organigrama de la empresa
Descripción de los Puestos de Trabajo//Calificación y Formación necesaria de los Operadores
Gerente General: Líder principal de una empresa, responsable de la dirección estratégica y operativa, como también de asegurar su éxito. Se encarga de definir el rubro de la empresa.
Actividades:
Visión estratégica, plantea los objetivos a largo plazo.
Definir metas para la empresa.
Toma de decisiones claves.
Es la cara de la empresa y representa a la organización.
Identificar oportunidades y amenazas relacionadas con la organización.
Estudios y aptitudes: Título universitario en ingeniería industrial, Administración de empresas o derivados, debe tener un buen manejo de inglés y actitud de líder. Se busca a alguien con experiencia en la dirección, gestión y supervisión.
Jefe de Producción: Controla y organiza al sector operativo, es el encargado de proponer mejoras en el proceso.
Actividades:
Control de la producción.
Planificar y programar la producción.
Encargado de ser el enlace entre el sector operativo y el gerente general.
Capacitación y motivación del equipo.
Estudios y aptitudes: Estudio de grado en ingeniería, experiencia en áreas técnicas, de producción o ingeniería de procesos/plantas. Buena comunicación.
Jefe de Administración: El encargado controlar los sectores relacionados con la venta y compra necesarias para nuestros productos, garantiza un buen ambiente de trabajo.
Actividades:
Controlar los pedidos de materia prima.
Ser el enlace entre el sector administrativo y el gerente general.
Control de documentación necesaria.
Gestión de tesorería.
Estudios y aptitudes: Recibido de administración de empresa o ingeniero industrial, entre sus cualidades debe tener un buen control de grupo, manejo de Excel, conocimientos en contabilidad y cobranzas
Encargado de Logística: Responsable de gestionar y optimizar los procesos relacionados con la cadena de suministro, asegurando que los productos se almacenen y entreguen de manera eficiente
Actividades
Control de depósito
Control de stock e inventario
Planear el recorrido de los materiales
Control de salida y entrada de productos
Estudios y aptitudes: Estudiante de ingeniería industrial, tiene que ser resolutivo, tener buena comunicación con todas las áreas.
Encargado de Mantenimiento: es el responsable de asegurar que las máquinas, equipos e instalaciones funcionen correctamente y sin interrupciones.
Actividades
Analizar qué tipo de mantenimiento es necesario en cada situación.
Controlar que las máquinas son usadas de manera correcta.
Armado de listado con las fechas de mantenimiento.
Estudios y aptitudes: Estudios terciarios relacionados con la electrotecnia y mecanismos. Se necesita alguien prolijo, responsable y conocimientos en inglés (en caso de que sea necesario para alguna máquina)
Encargado de Calidad: Responsable de controlar mediante estudios que los productos cumplan con la calidad requerida.
Actividades
Control de Materia Prima
Control de producto terminado
Establecer estándares de calidad
Comunicar al jefe de producción.
Estudios y aptitudes: Carrera de grado relacionada a la química, poder de decisión, ser responsable y tener conocimiento en el rubro.
Operario especializado: Su función principal es llevar a cabo el proceso del reactor,
Estudios y aptitudes: Técnico químico, debe tener capacidad analítica, saber trabajar en grupo y buena comunicación.
Operarios: Son los responsables de llevar a cabo el proceso productivo
Actividades:
Llevar a cabo el mantenimiento básico que necesitan las máquinas.
Registrar datos relevantes en el proceso
Realizar las tareas necesarias en el tiempo y forma necesaria.
Estudios y aptitudes: Secundario terminado, poseer buena predisposición, trabajar en equipo, ser responsable y tener conocimientos técnicos.
Encargado de Compras: Es quien se encarga de hablar con los proveedores buscando la calidad y precio que espera nuestra empresa. Debe asegurarse de que los productos llegarán en tiempo y forma.
Actividades:
Comunicación con proveedores.
Armado de listado de proveedores.
Buscar oportunidades de abastecimiento.
Armado de registro de compras
Estudios y aptitudes: licenciatura en marketing o comercialización, debe tener conocimiento en negociación y buen manejo de inglés.
Secretario: Es el encargado de dar apoyo administrativo a la organización.
Actividades:
Gestionar correspondencia
Organización de agenda
Atención al público (vía telefónica o en persona)
Facturación y registro de cuentas por pagar.
Estudios y aptitudes: Secundario completo, experiencia en cobranzas deseable o estudiando para Contador Público, entre sus principales, tiene que contar con habilidades informáticas básicas, buena comunicación y atención.
Vendedores: Son los encargados de ofrecer nuestros productos a los clientes.
Actividades:
Encargado de negociar y cerrar la venta.
Ofrecer el producto
Anotar y hacer factura de los pedidos.
Visitas periódicas a los clientes.
Estudios y aptitudes: Conocimientos en la comercialización, buen poder de negociación y comunicación, experiencia en consumo masivo.
Listado de Equipos Auxiliares, Muebles y Útiles
Anteproyecto de Planta
Plano de la Planta mostrando la distribución de las distintas áreas (Producción, Administración y Comercialización)