Diferencia entre revisiones de «2025/Grupo9/DimensionamientoComercial»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(4.5)
m (saqué subrayados)
Línea 170: Línea 170:


==== Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación. ====
==== Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación. ====
<u>Por tipo de competidor</u>:
Por tipo de competidor:


* Fabricantes nacionales: Horizonte, Georgia, Fadesa, Melisam.
* Fabricantes nacionales: Horizonte, Georgia, Fadesa, Melisam.
Línea 176: Línea 176:
* Distribuidores y servicios: Extincenter, Dinamic Store, Arya Seguridad.
* Distribuidores y servicios: Extincenter, Dinamic Store, Arya Seguridad.


<u>Por canal de venta:</u>
Por canal de venta:


* Venta directa: Sitios web de fabricantes y distribuidores.
* Venta directa: Sitios web de fabricantes y distribuidores.
Línea 203: Línea 203:
=== Análisis del Mercado Proveedor ===
=== Análisis del Mercado Proveedor ===


==== <u>Características Generales del Mercado Proveedor</u> ====
==== Características Generales del Mercado Proveedor ====
Acero:
Acero:


Línea 219: Línea 219:
* El proveedor puede ser tanto nacional como internacional, y hay mayor variedad.
* El proveedor puede ser tanto nacional como internacional, y hay mayor variedad.


==== <u>Análisis, Tipificación y Cuantificación</u> ====
==== Análisis, Tipificación y Cuantificación ====
<u>Tipificación de Proveedores</u>:
Tipificación de Proveedores:


* Acero: proveedores grandes (ej: Acindar, Ternium) → alta capacidad de producción, entregas por tonelada.
* Acero: proveedores grandes (ej: Acindar, Ternium) → alta capacidad de producción, entregas por tonelada.
Línea 226: Línea 226:
* Pintura: variedad de proveedores nacionales (Alba, Sherwin Williams), posibilidad de adaptar fórmulas.
* Pintura: variedad de proveedores nacionales (Alba, Sherwin Williams), posibilidad de adaptar fórmulas.


<u>Cuantificación</u>:
Cuantificación:


Matafuegos de 5kg:
Matafuegos de 5kg:
Línea 240: Línea 240:
* Pintura: Para determinar la cantidad de pintura en polvo requerida por unidad de matafuego, se consideraron las dimensiones reales del producto: altura 630 mm, ancho 255 mm y profundidad 179 mm. El área lateral del cilindro será de 0,503 m<sup>2</sup>, el área de la cara superior será de 0,051m<sup>2</sup>. Si agregamos un 10% adicional por las piezas accesorias (válvula, manómetro, manguera) esta será aproximadamente 0,61 m<sup>2</sup> por unidad. La pintura en polvo poliéster aplicada mediante sistema electrostático tiene un rendimiento promedio de 9 m² por kg, es decir, para 0,61 m<sup>2</sup> necesitaremos 67,8g por matafuegos.
* Pintura: Para determinar la cantidad de pintura en polvo requerida por unidad de matafuego, se consideraron las dimensiones reales del producto: altura 630 mm, ancho 255 mm y profundidad 179 mm. El área lateral del cilindro será de 0,503 m<sup>2</sup>, el área de la cara superior será de 0,051m<sup>2</sup>. Si agregamos un 10% adicional por las piezas accesorias (válvula, manómetro, manguera) esta será aproximadamente 0,61 m<sup>2</sup> por unidad. La pintura en polvo poliéster aplicada mediante sistema electrostático tiene un rendimiento promedio de 9 m² por kg, es decir, para 0,61 m<sup>2</sup> necesitaremos 67,8g por matafuegos.


==== <u>Influencias y Poder Negociador</u> ====
==== Influencias y Poder Negociador ====
Acero:
Acero:


Línea 259: Línea 259:
* Riesgo de dependencia si no hay más de un proveedor calificado.
* Riesgo de dependencia si no hay más de un proveedor calificado.


==== <u>Proveedores de Materia Prima y Materiales</u> ====
==== Proveedores de Materia Prima y Materiales ====
La materia prima consta del acero al carbono laminado en frío SAE 1010 del cual estará hecho el matafuegos, la pintura en polvo poliéster que recubrirá al metal, y el polvo ABC del interior.  
La materia prima consta del acero al carbono laminado en frío SAE 1010 del cual estará hecho el matafuegos, la pintura en polvo poliéster que recubrirá al metal, y el polvo ABC del interior.  



Revisión del 14:11 8 may 2025

Definición de la IDEA-PROYECTO

El proyecto se centrará en la producción de dos modelos de matafuegos diseñados para diferentes necesidades de uso; por un lado matafuegos de 10 kg de polvo químico ABC, orientado a aplicaciones industriales y comerciales. Y por el otro, matafuegos de 5 kg de polvo químico ABC, orientado a uso residencial, hogares y pequeños comercios. El proceso productivo abarcará desde la transformación de chapas de acero al carbono hasta el ensamblaje, control de calidad, empaquetado y distribución.

Análisis del Sector Industrial

Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina y en el Mundo.

Mundo

La industria metalúrgica global enfrenta desafíos significativos debido a la volatilidad de los mercados, las interrupciones en las cadenas de suministro y las fluctuaciones en la demanda. En 2024, la actividad global experimentó una contracción del 12%, con una utilización de capacidad instalada que varía notablemente entre regiones. Las economías emergentes enfrentan dificultades adicionales para mantener niveles óptimos de producción debido a limitaciones financieras y tecnológicas. La automatización y la digitalización están transformando el sector metalúrgico. Tecnologías como la impresión 3D metálica y la soldadura robótica colaborativa han mejorado la productividad y reducido los costos operativos. Sin embargo, su implementación requiere una fuerza laboral altamente capacitada, lo que plantea un desafío en regiones con déficit de talento especializado. A nivel mundial, la industria también enfrenta una escasez de mano de obra calificada. La jubilación de profesionales experimentados y la falta de interés de las generaciones más jóvenes por formarse en profesiones técnicas están exacerbando esta situación, dificultando la contratación de personal calificado. La creciente demanda de productos sostenibles está impulsando cambios significativos en los procesos productivos. Las empresas están adoptando tecnologías más eficientes energéticamente y materiales reciclados para cumplir con normativas ambientales más estrictas. Aunque estas iniciativas ofrecen oportunidades para innovar, también conllevan altos costos iniciales de inversión.

En la región, el comienzo del año 2025 registró un sólido crecimiento interanual para países como Brasil (6,5%), Colombia (8,9%) y EEUU (7,5%), debiéndose principalmente a la fabricación de maquinaria y de equipos eléctricos. Por el contrario, comienzan el año con una caída en países como Chile (1,4%), Uruguay y México (4%).

Variaciones interanuales de la producción metalurgia por pais
producción metalurgia por país
Argentina

La industria metalúrgica en Argentina ha enfrentado una contracción significativa, con una caída interanual del 7% en 2024. La utilización de la capacidad instalada en 2024 se encontró en un preocupante 50.3%, reflejando una demanda débil y condiciones desfavorables para la recuperación. Esto indica que muchas plantas están operando por debajo de su potencial, lo que afecta la eficiencia y la rentabilidad del sector. Durante febrero del 2025, la actividad metalúrgica registró una variación interanual de 5,3% y un aumento de 1,0% con respecto al mes pasado. De esta manera, el sector acumula un crecimiento de 3,9% durante el año, en la comparación contra el mismo período del 2024.

Índice de producción metalurgia

Se puede observar en el gráfico siguiente que los sectores con un mayor crecimiento interanual, siendo los principales impulsores fueron los sectores de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques. Por el contrario, sectores como Función y Autopartes tuvieron un decrecimiento respecto a este mes del año anterior. El resto de los sectores se mantuvieron dentro del rango de variación promedio presentando una ligera mejora.

Variaciones interanuales por sector

Fuentes de los graficos expuestos: https://www.diariopopular.com.ar/economia/adimra-la-actividad-metalurgica-crecio-1-febrero-n833898

El 2025 comenzó con una disminución acentuada sobre la utilización de la capacidad instalada cerrando en Febrero con un valor del 48,2%, aún por debajo del valor con el que se cerró el 2024.

Utilización de la capacidad instalada

El comercio exterior en Argentina, a comienzos del 2025 registró un aumento en las exportaciones de 57,9% interanual. Las importaciones aumentaron en un 28,5% interanual.

En Argentina, el sector enfrenta una carga impositiva promedio del 32% (sin incluir el IVA), el doble que en países como Brasil o México. Esta presión fiscal incluye tributos como Ingresos Brutos, tasas municipales y sellos, que se acumulan a lo largo de la cadena de valor sin generar beneficios tangibles. Como resultado, no sólo se encarecen los productos fabricados localmente, sino que también se genera una desventaja competitiva frente a las empresas del exterior.

Composición de la carga tributaria sobre el precio de productos metalúrgicos


Identificación del Negocio

Definición del Negocio.

El proyecto se enfocará en la fabricación, ensamblado y comercialización de matafuegos de 5 y 10 kilogramos de capacidad con polvo químico ABC, diseñados específicamente para aplicaciones industriales y comerciales. El proceso productivo abarcará desde la transformación inicial de las chapas de acero al carbono en tubos, hasta el ensamble, control de calidad, empaquetado y distribución del producto terminado. El negocio tendrá alcance nacional en todo el país Argentina. Los canales de comercialización serán: Minorista: Mediante un portal e-commerce vinculado a nuestra página web, se asegurará una experiencia de compra directa para el consumidor final. Este canal pondrá foco en el matafuegos de 5kg. Mayorista: Mediante estrategias B2B, se establecerán acuerdos comerciales con empresas que utilicen los matafuegos para su propia seguridad o con fines de reventa. Este canal pondrá foco en el matafuegos de 10kg.

Oportunidades y Amenazas.

Oportunidades
  • Demanda Constante: Los matafuegos son productos esenciales, cuya instalación y mantenimiento son exigidos por normativas legales en hogares, industrias y comercios. Esto asegura un mercado constante.
  • Conciencia Social: El aumento en la conciencia sobre seguridad industrial y prevención de incendios, impulsa el interés en productos confiables y normados como lo son nuestros matafuegos.
Amenazas
  • Altos Costos de Producción Local: La industria nacional se ve afectada por los elevados costos de materias primas, energía, transporte e impuestos, lo que puede afectar a la competitividad frente a productos importados.
  • Regulaciones Estrictas: Cumplir con normativas como IRAM 3517 o las exigencias legales locales implica costos adicionales en certificaciones y pruebas de calidad.
  • Proveedores Externos: Algunos componentes o materiales específicos deben ser importados. Por lo tanto, eventuales restricciones cambiarias, barreras logísticas o decisiones de política comercial, podrían generar interrupciones en la cadena de suministro, afectando directamente a los tiempos de producción.

Factores claves del éxito

  • Cumplimiento de Normativas: Garantizar el cumplimiento de los estándares legales y de calidad.
  • Control de Costos: Optimizar los costos de producción mediante una selección eficiente de materias primas, procesos bien diseñados, mano de obra capacitada y productiva, y una cadena de suministro confiable, para mantener la calidad sin elevar costos innecesarios.
  • Comunicación y Branding: Posicionar la marca como sinónimo de confianza y seguridad, que transmita calidad y asegure el cumplimiento normativo de los productos. Una estrategia de marketing bien ejecutada puede generar ventaja competitiva.
  • Postventa y Servicio Técnico: Ofrecer mantenimiento, recarga y seguimiento de los productos vendidos puede fidelizar clientes y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Estudio de Mercado

Definición Inicial del Producto

Descripción.

Extintor portátil presurizado, de uso manual, que contiene polvo químico seco de tipo ABC con capacidad de 5 o 10 kg. Ambos son aptos para combatir fuegos de clase A (materiales sólidos), B (líquidos inflamables) y C (equipos eléctricos). Están diseñados para brindar respuesta inmediata a incendios en situaciones de emergencia. El matafuegos de 5kg está diseñado para uso residencial (departamentos, casas, locales pequeños). El matafuegos de 10 kg está diseñado para uso industrial, comercial y residencial grande.

Nombre según denominación corriente.

Extintor ABC 5 kg, también conocido como "matafuegos de 5 kilos" o "extintor manual domiciliario". Extintor ABC 10 kg, también conocido como "matafuegos de 10 kilos" o "extintor manual industrial".

Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar.

• Norma IRAM 3517-1 Establece los requisitos técnicos y de seguridad para la fabricación de extintores portátiles de polvo químico seco. Es de cumplimiento obligatorio en Argentina para garantizar la calidad y seguridad del producto. Incluye especificaciones sobre diseño, materiales, ensayos y etiquetado.

• Resolución 349/07 Regula la fabricación, comercialización y recarga de matafuegos en el ámbito nacional. Establece requisitos para la habilitación de empresas y la homologación de equipos. Es complementaria a la norma IRAM 3517-1 y también de cumplimiento obligatorio.

Subproductos, desperdicios.

Durante el proceso productivo y comercial de los matafuegos, no se generan subproductos aprovechables. Sin embargo, al finalizar la vida útil de los mismos, algunos de sus componentes pueden ser reincorporados a circuitos productivos. Los cilindros de acero, por ejemplo, pueden reciclarse como chatarra ferrosa y formar parte de la economía circular en la industria metalúrgica.

Los extintores vencidos o dañados deben tratarse con especial cuidado, dado que contienen sustancias químicas y componentes que pueden ser contaminantes si no se gestionan adecuadamente. Entre los principales residuos se encuentran:

• Polvo químico ABC vencido: Se considera un residuo peligroso. Debe ser gestionado por operadores autorizados, evitando su dispersión o vertido en el medioambiente.

• Componentes plásticos y metálicos (válvulas, mangueras, manómetros): Una vez separados y clasificados, pueden enviarse a reciclaje o disposición final según el tipo de material. Aquellos que no pueden ser recuperados deben gestionarse mediante residuos industriales especiales.

A su vez, existen centros de tratamiento especializados que desarman completamente los matafuegos vencidos, separan sus partes reutilizables (como el acero o ciertos plásticos técnicos) y aseguran una disposición ambientalmente responsable de los residuos peligrosos.

Usos y características de los bienes y servicios.

Usos

Combate de incendios iniciales en fábricas, oficinas, talleres, depósitos, locales comerciales, quinchos, hogares, departamentos.

Características destacadas:
  • Alta eficiencia contra múltiples clases de fuego.
  • Alta Calidad (certificada a través de las normas).
  • Fácil de operar y transportar.
  • Recargable y reutilizable.
  • Requiere mantenimiento anual obligatorio.

Destino de los bienes y servicios.

Consumo final:

Matafuegos de 5kg
Los usuarios finales serán hogares, PHs, oficinas chicas y locales.

Matafuegos de 10kg

Los usuarios finales serán empresas, talleres, industrias o edificios.

Bien intermedio

Empresas de construcción o seguridad consumirán los matafuegos como parte del equipamiento de un proyecto mayor. En este caso, estos formarán parte de un proyecto o sistema más amplio y no llegará directamente al consumidor final.

Análisis del Mercado Consumidor

Características. Análisis, tipificación y cuantificación.

Matafuegos de 5kg
El mercado objetivo para el matafuegos de 5 kg está compuesto principalmente por hogares particulares, departamentos, PHs, pequeños comercios, oficinas y consultorios profesionales. Se trata de unidades habitacionales o comerciales que, aunque de menor escala que industrias o grandes empresas, también requieren dispositivos de protección contra incendios por cuestiones de normativa, seguros o conciencia de seguridad personal.

Según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 (INDEC), en Argentina existían: 17.783.029 viviendas particulares registradas, de las cuales, 15.699.016 viviendas estaban ocupadas al momento del censo. Suponiendo que inicialmente un 10% de estas viviendas puedan representar una demanda potencial inmediata, tenemos un mercado potencial de aproximadamente 1.569.901 viviendas que podrían requerir un matafuegos de 5 kg. Además, si sumamos pequeños comercios, oficinas, talleres y consultorios, el mercado se amplía en un 5%-10% adicional. Tendencias que Favorecen el Crecimiento:

  • Mayor conciencia sobre seguridad domiciliaria, incentivada por campañas de prevención y requerimientos de aseguradoras.
  • Normativas locales en crecimiento que exigen medidas básicas contra incendios en consorcios, barrios privados y pequeños comercios.
  • Aumento de PHs, condominios y edificios pequeños que requieren equipamiento de seguridad.


Matafuegos de 10kg
El mercado consumidor de matafuegos de 10 kg en Argentina está compuesto principalmente por empresas e instituciones que deben cumplir con normativas de seguridad contra incendios. Como por ejemplo fábricas, supermercados, talleres y depósitos. Según el Mapa Productivo-Laboral Argentino, existen más de 700.000 establecimientos productivos registrados en el país.

Asumiendo una demanda promedio de 3 a 5 matafuegos de 10 kg por establecimiento, se estima un mercado potencial de 2.100.000 a 3.500.000 unidades activas. Finalmente, aunque los matafuegos son recargables y tienen una vida útil prolongada, estudios sectoriales muestran que un porcentaje significativo debe ser reemplazado anualmente por deterioro, obsolescencia o fallas técnicas. Según datos del sector, alrededor del 33% de los matafuegos inspeccionados no superan los controles técnicos y deben ser dados de baja. Teniendo en cuenta estos datos, se estima que la demanda anual de unidades nuevas podría oscilar entre 420.000 y 1.155.000 unidades, según el tamaño del parque instalado y la tasa de reemplazo.

Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación.

Matafuegos de 5kg

  • Hogares individuales: Casas, departamentos, PHs de 1 o 2 pisos.
  • Pequeños comercios: Almacenes, tiendas de ropa, peluquerías, etc.
  • Oficinas profesionales: Estudios contables, consultorios médicos, inmobiliarias.


Matafuegos de 10kg
Segmentación geográfica: La distribución geográfica de los 700.000 establecimientos mencionados es la siguiente:

  • Provincia de Buenos Aires: Cuenta con aproximadamente 220.000 establecimientos (31% del total nacional).
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Cuenta con 158.000 establecimientos, equivalente al 22%.​
  • Santa Fe: Cuenta con el 9% del total nacional.
  • Resto del país: 38% del total nacional, distribuido entre otras provincias. ​

Porcentajes obtenidos en: Mapa productivo laboral argentino

Influencia de Compra.

Matafuegos de 5kg

  • Precio: Sensibilidad alta en el segmento residencial; se prioriza la relación costo-beneficio.
  • Cumplimiento normativo: Fundamental para hogares que buscan también cobertura de seguros o cumplimiento con normas locales.
  • Facilidad de compra y entrega: Preferencia por e-commerce, entrega a domicilio y facilidades de pago.
  • Portabilidad: El matafuegos de 5 kg es más liviano y manejable que el de 10 kg, ideal para uso domiciliario.

Estimación de Demanda Anual: A pesar de su larga vida útil, entre 10% y 15% de los dispositivos instalados se reemplazan cada año por vencimientos, roturas o cambios normativos.

Aplicando esa tasa a las 1.569.901 viviendas potenciales, se estima una demanda anual de entre 156.990 y 235.485 unidades nuevas de matafuegos de 5 kg.

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas


Matafuegos de 10kg
Los factores que más influyen en la decisión de compra son:​

  • Cumplimiento normativo: Obligaciones legales que requieren la adquisición de matafuegos.​
  • Recomendaciones: Asesoramiento de profesionales de seguridad o experiencias previas.​
  • Precio y calidad: Equilibrio entre costo y eficacia del producto.​
  • Disponibilidad inmediata: Necesidad de contar con stock disponible para cumplir con inspecciones y auditorías.
  • Servicios postventa: Valoración de proveedores que ofrecen mantenimiento y recarga.

Estacionalidad y Evolución Histórica:

falta esto

Análisis del mercado competidor

Características. Análisis, tipificación y cuantificación.

El mercado de matafuegos de las especificaciones ya detalladas en Argentina está compuesto por fabricantes, importadores, distribuidores y servicios de mantenimiento. Entre los principales hallamos a marcas como Horizonte, Georgia, Fadesa, Melisam, Yukon, Eversafe y Extincenter.

Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación.

Por tipo de competidor:

  • Fabricantes nacionales: Horizonte, Georgia, Fadesa, Melisam.
  • Importadores: Eversafe, Yukon.
  • Distribuidores y servicios: Extincenter, Dinamic Store, Arya Seguridad.

Por canal de venta:

  • Venta directa: Sitios web de fabricantes y distribuidores.
  • Plataformas de e-commerce: Mercado Libre, Tienda Georgia.
  • Distribuidores locales: Tiendas físicas y servicios técnicos autorizados.

Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y futuros).

  • El mercado presenta una competencia alta, con estrategias centradas en:
    • Precio competitivo: Ofertas y descuentos en plataformas de e-commerce.​
    • Valor agregado: Incluyen soporte, baliza y tarjeta de habilitación.​
    • Certificación y cumplimiento normativo: Productos con sello IRAM y cumplimiento de la Resolución 349/07.​
    • Servicio postventa: Recargas, mantenimiento y asesoramiento técnico.
  • Precios de la competencia en abril 2025:
    • Matafuegos ABC 5  kg: Entre $60.000 y $120.000 ARS, dependiendo de la marca y los accesorios incluidos.
    • Matafuegos ABC 10 kg: Entre $169.000 y $325.000 ARS, dependiendo de la marca y los accesorios incluidos.
    • Recarga de matafuegos 10 kg: Aproximadamente $11.500 ARS.

Fuentes: Precio matafuegos 5kg

Precio matafuegos 10kg

Relación Contractual con los Clientes y Proveedores.

falta esto

Análisis del Mercado Proveedor

Características Generales del Mercado Proveedor

Acero:

  • Materia prima principal para el cuerpo del matafuego.
  • Mercado bastante concentrado en pocas grandes empresas.

Polvo Químico (ABC):

  • Es el agente extintor que va dentro del matafuego.
  • Mercado más especializado, con menos proveedores, muchos de ellos importadores o químicos industriales.

Pintura:

  • Pintura en polvo poliéster, resistente al calor y a la corrosión.
  • El proveedor puede ser tanto nacional como internacional, y hay mayor variedad.

Análisis, Tipificación y Cuantificación

Tipificación de Proveedores:

  • Acero: proveedores grandes (ej: Acindar, Ternium) → alta capacidad de producción, entregas por tonelada.
  • Polvo químico: empresas especializadas en productos químicos industriales → menor cantidad de oferentes.
  • Pintura: variedad de proveedores nacionales (Alba, Sherwin Williams), posibilidad de adaptar fórmulas.

Cuantificación:

Matafuegos de 5kg:

  • Acero: aproximadamente. 3,45 kg de acero por matafuego.
  • Polvo químico: 5kg por unidad.
  • Pintura: Para determinar la cantidad de pintura en polvo requerida por unidad de matafuego, se consideraron las dimensiones reales del producto: altura 466mm, ancho 245 mm y profundidad 159mm. El área lateral del cilindro será de 0,3592 m2, el área de la cara superior será de 0,0471m2. Si agregamos un 10% adicional por las piezas accesorias (válvula, manómetro, manguera) esta será aproximadamente 0,45 m2 por unidad. La pintura en polvo poliéster aplicada mediante sistema electrostático tiene un rendimiento promedio de 9 m² por kg, es decir, para 0,45 m2 necesitaremos 49,7g por matafuegos.

Matafuegos de 10kg:

  • Acero: aproximadamente. 5,5 kg de acero por matafuego.
  • Polvo químico: 10 kg por unidad.
  • Pintura: Para determinar la cantidad de pintura en polvo requerida por unidad de matafuego, se consideraron las dimensiones reales del producto: altura 630 mm, ancho 255 mm y profundidad 179 mm. El área lateral del cilindro será de 0,503 m2, el área de la cara superior será de 0,051m2. Si agregamos un 10% adicional por las piezas accesorias (válvula, manómetro, manguera) esta será aproximadamente 0,61 m2 por unidad. La pintura en polvo poliéster aplicada mediante sistema electrostático tiene un rendimiento promedio de 9 m² por kg, es decir, para 0,61 m2 necesitaremos 67,8g por matafuegos.

Influencias y Poder Negociador

Acero:

  • Alta demanda en otros sectores (automotriz, construcción).
  • Poder negociador medio a alto del proveedor, especialmente si es una gran empresa.
  • Podremos negociar descuentos por volumen.

Pintura:

  • Mercado más amplio.
  • Poder negociador medio o bajo del proveedor, ya que hay muchas opciones.
  • Posibilidad de cambiar de proveedor con menor costo.

Polvo ABC:

  • Mercado menos competitivo.
  • Poder negociador alto del proveedor, ya que hay pocos y la calidad es crítica.
  • Riesgo de dependencia si no hay más de un proveedor calificado.

Proveedores de Materia Prima y Materiales

La materia prima consta del acero al carbono laminado en frío SAE 1010 del cual estará hecho el matafuegos, la pintura en polvo poliéster que recubrirá al metal, y el polvo ABC del interior.

Proveedor del acero:

El Grupo Plastigas será el proveedor del acero, se dedican a la producción, distribución y comercialización de productos para la construcción. Es dueña de tres empresas: Plastigas, Servisteel y Trialum, siendo Servisteel la encargada de la venta de las chapas de acero que utilizaremos. Su casa central se encuentra en Mar del Plata, teniendo también sedes en Necochea, Pinamar, Olavarría y Florencio Varela. Tendremos un poder de negociación medio-bajo ya que son una empresa grande y las empresas de acero se enfocan más en otros sectores industriales de mayor volumen.

Proveedor de la pintura:

Sinteplast será el proveedor de la pintura en polvo poliéster de color rojo. Esta es una empresa líder en el mercado de la fabricación y comercialización de pinturas, recubrimientos y materiales para la construcción. Tienen 65 años en el mercado, y cuentan con 3 plantas de producción en el país (Buenos Aires, San Luis y Córdoba). Hay muchísimos proveedores de pintura de distintos tipos, por lo que nuestro poder negociador será alto.

Proveedor polvo ABC:

El Grupo Oxicas será el proveedor del polvo ABC, es una empresa familiar radicada en la localidad de Villa Constitución con una trayectoria de más de 30 años en el mercado. La empresa surge en el litoral pero se fue ampliando hasta tener alcance nacional. No tendremos tanto poder negociador como con la pintura debido a que hay menos opciones de proveedores.

Proveedores de Tecnología (Máquinas, instalaciones y equipos)

Proveedores de Servicios (Distribución de entrada y salida, servicios industriales)

Análisis de productos sustitutos:

Características, tipificación y cuantificación

Los productos sustitutos son tecnologías o dispositivos que pueden reemplazar parcialmente al matafuegos ABC en la prevención o extinción de incendios.

Incluyen:

  • Sistemas de rociadores automáticos
  • Sistemas de supresión por gases (FM-200, CO₂)
  • Extintores de espuma o agua presurizada

Cuantificación:

Uso más común en sectores industriales, bancos, laboratorios, servidores y grandes depósitos. Menor penetración en residencias y pymes.

Segmentación:

  • Grandes industrias: alta adopción de sistemas automatizados
  • Comercio y oficinas: combinación entre matafuegos y sistemas de detección.
  • Instituciones públicas: tendencia creciente hacia soluciones mixtas.

Nivel de competencia y estrategias

Moderada competencia con el matafuegos ABC, ya que no lo reemplazan completamente en portabilidad ni versatilidad.

Las empresas proveedoras de sustitutos compiten en cobertura del área protegida, tiempo de respuesta automática y compatibilidad con normativas y seguros.

Precios actuales (abril 2025)

  • Costo por rociador automático: En Argentina, se pueden encontrar rociadores automáticos para incendios, como el modelo Ultra K17 Up Ty7153, con precios que varían según el proveedor y las especificaciones técnicas entre ARS 80.000 y ARS 150.000, incluyendo instalación y materiales. Precio rociador automático
  • Sistemas por gas: Sistema básico de FM-200, por ejemplo, se halla a partir de ARS 1.000.000, dependiendo del tamaño del área a proteger y la complejidad del sistema.​ Precio sistema por gas

Tendencia futura

Crecimiento lento pero sostenido, aunque el costo limita su adopción masiva.