Diferencia entre revisiones de «2018/Grupo10/DimensionamientoComercial»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
== Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo) ==
== Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo) ==


=== Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad. ===
=== Macroentorno. Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad. ===
El uso de lentes para ayuda de la visión se remonta al siglo trece, cuando monjes italianos crearon lentes esmerilados semielaborados que funcionaban como lupas. Para ello usaban un tipo de cuarzo llamado berilo. Pocos años más tarde, en 1267, Roger Bacon, un fraile franciscano de Oxford probó de forma científica que la letra pequeña se podía aumentar con lentes que estaban esmerilados de una forma determinada.
El uso de lentes para ayuda de la visión se remonta al siglo trece, cuando monjes italianos crearon lentes esmerilados semielaborados que funcionaban como lupas. Para ello usaban un tipo de cuarzo llamado berilo. Pocos años más tarde, en 1267, Roger Bacon, un fraile franciscano de Oxford probó de forma científica que la letra pequeña se podía aumentar con lentes que estaban esmerilados de una forma determinada.


Línea 20: Línea 20:
Archivo:Discapacidad visual Mundial.PNG
Archivo:Discapacidad visual Mundial.PNG
</gallery>'''<br>
</gallery>'''<br>
'''
Según los especialistas,el incremento en estas problemáticas viene provocado por el modo de vida moderno,en el cual se pasan largos periodos de tiempo frente a pantallas,ya sea de móviles,computadoras,televisores,etc. y que en muchos casos es provocado por el desarrollo laboral de las personas además del esparcimiento propio de actividades aisladas.


Permanecer por tiempo prolongado o en reiteradas ocasiones delante de una pantalla en 3D u otro similar (computadora, teléfono inteligente), especialmente en el caso de los niños, puede causar la pérdida paulatina de la visión, porque los ojos deben ajustarse de forma constante a la distancia de la pantalla y al contenido de la imagen, y porque el parpadeo es menos frecuente.Por ejemplo,utilizar en exceso una computadora evita que la persona pueda parpadear como lo hace habitualmente. En una conversación, el ojo humano parpadea una media de 22 veces por minuto; en una lectura, de 12 a 15 veces; pero delante de la computadora se parpadea menos de cinco veces por minuto, por la concentración, y la cavidad ocular no es lubricada adecuadamente. Por otro lado,la sintomatología del ojo seco causa fatiga ocular y mental, a la larga se generan enfermedades de baja visión.
Según los especialistas, el incremento en estas problemáticas viene provocado por el modo de vida moderno, en el cual se pasan largos periodos de tiempo frente a pantallas, ya sea de móviles, computadoras, televisores, etc. y que en muchos casos es provocado por el desarrollo laboral de las personas además del esparcimiento propio de actividades aisladas.


'''<br>
Permanecer por tiempo prolongado o en reiteradas ocasiones delante de una pantalla en 3D u otro similar (computadora, teléfono inteligente), especialmente en el caso de los niños, puede causar la pérdida paulatina de la visión, porque los ojos deben ajustarse de forma constante a la distancia de la pantalla y al contenido de la imagen, y porque el parpadeo es menos frecuente. Por ejemplo,utilizar en exceso una computadora evita que la persona pueda parpadear como lo hace habitualmente. En una conversación, el ojo humano parpadea una media de 22 veces por minuto; en una lectura, de 12 a 15 veces; pero delante de la computadora se parpadea menos de cinco veces por minuto, por la concentración, y la cavidad ocular no es lubricada adecuadamente. Por otro lado, la sintomatología del ojo seco causa fatiga ocular y mental, a la larga se generan enfermedades de baja visión.
'''


Debido a esto,el mercado ha sabido imponer necesidades de lentes que inviten al usuario a querer hacer uso de los mismos,dado que hace algunas décadas,las gafas se consideraban productos estéticamente feos,y que hacían referencia sólo a personas de mayor edad,mientras que los jóvenes y niños debían hacer uso de modelos similares a los usuarios de tercera edad.Esto provocaba la negligencia en su uso o al menos se evitaba utilizarlos.
Debido a esto, el mercado ha sabido imponer necesidades de lentes que inviten al usuario a querer hacer uso de los mismos, dado que hace algunas décadas, las gafas se consideraban productos estéticamente feos, y que hacían referencia sólo a personas de mayor edad, mientras que los jóvenes y niños debían hacer uso de modelos similares a los usuarios de tercera edad. Esto provocaba la negligencia en su uso o al menos se evitaba utilizarlos.


Por otro lado,una de los agentes que colaboran a los problemas de visión son los rayos UV : La exposición al UV se ha identificado como un factor de riesgo o causa en la patogénesis de un gran número de afecciones oculares.Entre ellas se incluyen pinguécula, pterigión, queratoconjuntivitis por UV, cataratas, degeneración macular, carcinoma de células escamosas, melanoma ocular y queratopatía climática. Por lo cual,la organización mundial de la salud y las principales entidades oftalmológicas recomiendan su uso cuando se va a estar en contacto semi directo con los rayos UV.El uso de gafas de sol homologadas puede reducir hasta en un 20% los problemas oculares :  
Por otro lado, una de los agentes que colaboran a los problemas de visión son los rayos UV: La exposición al UV se ha identificado como un factor de riesgo o causa en la patogénesis de un gran número de afecciones oculares. Entre ellas se incluyen pinguécula, pterigión, queratoconjuntivitis por UV, cataratas, degeneración macular, carcinoma de células escamosas, melanoma ocular y queratopatía climática. Por lo cual,la organización mundial de la salud y las principales entidades oftalmológicas recomiendan su uso cuando se va a estar en contacto semi directo con los rayos UV.El uso de gafas de sol homologadas puede reducir hasta en un 20% los problemas oculares :  
* La exposición a la luz solar directa durante más tiempo del estrictamente necesario puede ocasionar sequedad ocular e irritaciones, así como quemaduras en la córnea.
* La exposición a la luz solar directa durante más tiempo del estrictamente necesario puede ocasionar sequedad ocular e irritaciones, así como quemaduras en la córnea.
* Las precauciones más importantes para proteger nuestros ojos de la radiación solar pasan por utilizar gafas de protección homologadas que bloqueen el 100% de los rayos UV.
* Las precauciones más importantes para proteger nuestros ojos de la radiación solar pasan por utilizar gafas de protección homologadas que bloqueen el 100% de los rayos UV.
* Las gafas de sol no sólo protegen la superficie ocular de la luz directa sino también filtran parte de la luz que puede dañar otras estructuras oculares.
* Las gafas de sol no sólo protegen la superficie ocular de la luz directa sino también filtran parte de la luz que puede dañar otras estructuras oculares.
'''<br>
'''
'''


.
Con respecto al mercado argentino, aproximadamente un 70% de los armazones en venta en ópticas es de origen importado. En su mayoría, provienen de países de Asia y Europa. El resto es de producción nacional. Las marcas más conocidas son cerca de 30 (entre anteojos de sol y lentes recetadas) y cada una tiene alrededor de 40 modelos a los que les corresponden colores, en promedio, existiendo fabricantes pequeños de lentes personalizados en materiales, formas y detalles específicos.  
 
Con respecto al mercado argentino,aproximadamente un 70% de los armazones en venta en ópticas es de origen importado. En su mayoría, provienen de países de Asia y Europa. El resto es de producción nacional. Las marcas más conocidas son cerca de 30 (entre anteojos de sol y lentes recetadas) y cada una tiene alrededor de 40 modelos a los que les corresponden colores, en promedio,existiendo fabricantes pequeños de lentes personalizados en materiales,formas y detalles específicos.  
 
'''<br>
'''


Esto ha provocado que tanto el mercado nacional como internacional se diversificara en opciones de todo tipo de materiales,calidades,estilos,valores y demás aspectos.
Esto ha provocado que tanto el mercado nacional como internacional se diversificara en opciones de todo tipo de materiales,calidades,estilos,valores y demás aspectos.


Incluso hoy existen usuarios que solo utilizan lentes solo por estética,por moda o gusto personal,sin presentar ningun problema visual.Se generan nuevos modelos para cada temporada, búsqueda de combinación con los zapatos o la cartera, uso de materiales más sofisticados.
Incluso hoy existen usuarios que solo utilizan lentes solo por estética, por moda o gusto personal, sin presentar ningún problema visual. Se generan nuevos modelos para cada temporada, búsqueda de combinación con los zapatos o la cartera, uso de materiales más sofisticados.


Todos estos aspectos,junto a una mayor conciencia sobre la salud visual dan forma a un mercado local en el que se espera vender 15 millones de unidades este año (solo en la plaza formal) y en el que las marcas internacionales vuelven a aparecer para competir con las nacionales.
Todos estos aspectos, junto a una mayor conciencia sobre la salud visual dan forma a un mercado local en el que se espera vender 15 millones de unidades este año (solo en la plaza formal) y en el que las marcas internacionales vuelven a aparecer para competir con las nacionales.


Con aumentos anuales que están entre 25% y 30%, el precio de los anteojos se acerca cada vez más a los valores que se ven en el exterior, y esa es tal vez otra de las razones por las que se incrementan las ventas. Sumado al hecho de que se extendieron mucho más los convenios entre ópticas y prepagas.
Con aumentos anuales que están entre 25% y 30%, el precio de los anteojos se acerca cada vez más a los valores que se ven en el exterior, y esa es tal vez otra de las razones por las que se incrementan las ventas. Sumado al hecho de que se extendieron mucho más los convenios entre ópticas y prepagas.




Este negocio se divide en 85% de anteojos (en ese universo hay 80% de receta y 20% de sol) y 15% de contacto. Los de receta tienen un precio promedio de $2500, pero hay productos multifocales o policromáticos que pueden llegar a costar $20.000. En tanto, los de sol van desde $1500 (80% de lo que se vende en la Argentina) a $4900. También existen marcas de lujo que llegan a cobrar $9000 por modelos tope de gama.
Este negocio se divide en 85% de anteojos (en ese universo hay 80% de receta y 20% de sol) y 15% de contacto. Los de receta tienen un precio promedio de $2500, pero hay productos multifocales o policromáticos que pueden llegar a costar $20.000. En tanto, los de sol van desde $1500 (80% de lo que se vende en la Argentina) a $4900. También existen marcas de lujo que llegan a cobrar $9000 por modelos tope de gama.

Revisión del 15:26 20 may 2018

Definición de la IDEA-PROYECTO

El proyecto tiene como finalidad la producción y comercialización de anteojos, tanto de sol como para corrección de visión. En el caso de producción para corrección de visión podrá ser con o sin lentes, es decir, en algunos casos podremos proveer solo los marcos de las gafas a las ópticas para que las mismas provean de los lentes recetados con la graduación y especificaciones suministradas por un profesional.

Análisis del Sector Industrial (en Argentina y en el Mundo)

Macroentorno. Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad.

El uso de lentes para ayuda de la visión se remonta al siglo trece, cuando monjes italianos crearon lentes esmerilados semielaborados que funcionaban como lupas. Para ello usaban un tipo de cuarzo llamado berilo. Pocos años más tarde, en 1267, Roger Bacon, un fraile franciscano de Oxford probó de forma científica que la letra pequeña se podía aumentar con lentes que estaban esmerilados de una forma determinada.

Sin embargo, el uso de lentes nunca ha sido tan alto como en la actualidad: Se estima que un cuarto de la población mundial es miope (Anomalía o defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos), llegando a niveles alarmantes en algunos países de américa latina, donde siete de cada diez personas precisan lentes para desarrollar sus actividades diarias.

En términos generales, la prevalencia de la discapacidad visual han disminuido desde comienzos de los años noventa. Esa disminución se asocia a:

  • Desarrollo socioeconómico en general;
  • Políticas de salud pública;
  • Aumento de los servicios de atención oftalmológica disponibles; y el conocimiento por parte de la población general de las soluciones a los problemas relacionados con la discapacidad visual (por ejemplo, cirugía o dispositivos correctores).

Se calcula que el número de personas con discapacidad visual podría triplicarse debido al crecimiento de la población y a su envejecimiento. Por ejemplo, para 2050 podría haber 115 millones de personas ciegas, en comparación con los 38,5 millones de 2020.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 200 millones de personas sufren de alguna deficiencia visual; de ellas, 39 millones son ciegas. Del total de casos, el 80% podría prevenirse con atención.

Mundialmente,obtenemos el siguiente muestreo de problemas visuales:


Según los especialistas, el incremento en estas problemáticas viene provocado por el modo de vida moderno, en el cual se pasan largos periodos de tiempo frente a pantallas, ya sea de móviles, computadoras, televisores, etc. y que en muchos casos es provocado por el desarrollo laboral de las personas además del esparcimiento propio de actividades aisladas.

Permanecer por tiempo prolongado o en reiteradas ocasiones delante de una pantalla en 3D u otro similar (computadora, teléfono inteligente), especialmente en el caso de los niños, puede causar la pérdida paulatina de la visión, porque los ojos deben ajustarse de forma constante a la distancia de la pantalla y al contenido de la imagen, y porque el parpadeo es menos frecuente. Por ejemplo,utilizar en exceso una computadora evita que la persona pueda parpadear como lo hace habitualmente. En una conversación, el ojo humano parpadea una media de 22 veces por minuto; en una lectura, de 12 a 15 veces; pero delante de la computadora se parpadea menos de cinco veces por minuto, por la concentración, y la cavidad ocular no es lubricada adecuadamente. Por otro lado, la sintomatología del ojo seco causa fatiga ocular y mental, a la larga se generan enfermedades de baja visión.

Debido a esto, el mercado ha sabido imponer necesidades de lentes que inviten al usuario a querer hacer uso de los mismos, dado que hace algunas décadas, las gafas se consideraban productos estéticamente feos, y que hacían referencia sólo a personas de mayor edad, mientras que los jóvenes y niños debían hacer uso de modelos similares a los usuarios de tercera edad. Esto provocaba la negligencia en su uso o al menos se evitaba utilizarlos.

Por otro lado, una de los agentes que colaboran a los problemas de visión son los rayos UV: La exposición al UV se ha identificado como un factor de riesgo o causa en la patogénesis de un gran número de afecciones oculares. Entre ellas se incluyen pinguécula, pterigión, queratoconjuntivitis por UV, cataratas, degeneración macular, carcinoma de células escamosas, melanoma ocular y queratopatía climática. Por lo cual,la organización mundial de la salud y las principales entidades oftalmológicas recomiendan su uso cuando se va a estar en contacto semi directo con los rayos UV.El uso de gafas de sol homologadas puede reducir hasta en un 20% los problemas oculares :

  • La exposición a la luz solar directa durante más tiempo del estrictamente necesario puede ocasionar sequedad ocular e irritaciones, así como quemaduras en la córnea.
  • Las precauciones más importantes para proteger nuestros ojos de la radiación solar pasan por utilizar gafas de protección homologadas que bloqueen el 100% de los rayos UV.
  • Las gafas de sol no sólo protegen la superficie ocular de la luz directa sino también filtran parte de la luz que puede dañar otras estructuras oculares.

Con respecto al mercado argentino, aproximadamente un 70% de los armazones en venta en ópticas es de origen importado. En su mayoría, provienen de países de Asia y Europa. El resto es de producción nacional. Las marcas más conocidas son cerca de 30 (entre anteojos de sol y lentes recetadas) y cada una tiene alrededor de 40 modelos a los que les corresponden colores, en promedio, existiendo fabricantes pequeños de lentes personalizados en materiales, formas y detalles específicos.

Esto ha provocado que tanto el mercado nacional como internacional se diversificara en opciones de todo tipo de materiales,calidades,estilos,valores y demás aspectos.

Incluso hoy existen usuarios que solo utilizan lentes solo por estética, por moda o gusto personal, sin presentar ningún problema visual. Se generan nuevos modelos para cada temporada, búsqueda de combinación con los zapatos o la cartera, uso de materiales más sofisticados.

Todos estos aspectos, junto a una mayor conciencia sobre la salud visual dan forma a un mercado local en el que se espera vender 15 millones de unidades este año (solo en la plaza formal) y en el que las marcas internacionales vuelven a aparecer para competir con las nacionales.

Con aumentos anuales que están entre 25% y 30%, el precio de los anteojos se acerca cada vez más a los valores que se ven en el exterior, y esa es tal vez otra de las razones por las que se incrementan las ventas. Sumado al hecho de que se extendieron mucho más los convenios entre ópticas y prepagas.


Este negocio se divide en 85% de anteojos (en ese universo hay 80% de receta y 20% de sol) y 15% de contacto. Los de receta tienen un precio promedio de $2500, pero hay productos multifocales o policromáticos que pueden llegar a costar $20.000. En tanto, los de sol van desde $1500 (80% de lo que se vende en la Argentina) a $4900. También existen marcas de lujo que llegan a cobrar $9000 por modelos tope de gama.