2025/Grupo6/AnalisisRiesgo
Análisis de Sensibilidad
Para evaluar la robustez económica del proyecto frente a la variación de determinados factores, se define una tasa de corte Kc = 30%
Factor 1: Variación del Precio de Venta
Se toma como referencia para realizar el análisis de sensibilidad, una variación en el precio de venta de un 25% tanto hacia arriba como hacia abajo.
| Precio +25% | Precio Original | Precio -25% | |
| TIR | 68,65% | 48,87% | 28,45% |
| VAN | $ 2.448.126.277 | $ 1.192.193.389 | -$ 99.011.326,00 |
| PRI | 2,45 | 2,91 | 3,95 |
- Cuando el precio de venta aumenta 25 %, el proyecto mejora significativamente su rentabilidad: la TIR asciende al 68,65 %, el VAN se duplica y el período de recupero se reduce a 2,45 años.
- Ante una disminución del precio de venta del 25 %, el proyecto deja de ser rentable, ya que la TIR cae por debajo de la tasa de corte y el VAN se vuelve negativo, evidenciando alta sensibilidad del proyecto al precio de venta.
En conclusión, el proyecto es rentable bajo condiciones normales de mercado, pero su rentabilidad depende fuertemente del precio de venta: reducciones significativas en el mismo pueden comprometer su viabilidad económica.
Factor 2: Variación del Costo de la Materia Prima
En esta otra parte del análisis de sensibilidad, se considera una variación en el costo de la materia prima de un 20%, que es un valor de variación bastante factible al revisar valores históricos del costo de la tonelada de acero inocidable.
| Costo MP -20% | Costo MP Original | Costo MP +20% | |
| TIR | 52,60% | 48,87% | 45,51% |
| VAN | $ 1.350.706.301 | $ 1.192.193.389 | $ 1.033.680.477,65 |
| PRI | 2,77 | 2,91 | 3,05 |
- Una reducción del 20 % en el costo de la materia prima mejora levemente los indicadores financieros: la TIR aumenta a 52,6 %, el VAN crece un 13 %, y el período de recupero se acorta a 2,77 años.
- Ante un incremento del 20 % en el costo de la materia prima, la TIR disminuye a 45,51 %, el VAN se reduce alrededor de 13 %, y el PRI se extiende a 3,05 años, aunque el proyecto sigue siendo rentable, ya que la TIR permanece por encima de la tasa de corte.
En conclusión, el proyecto presenta una relativamente baja sensibilidad ante variaciones en el costo del acero inoxidable ya que incluso con un aumento del 20 % en el precio del insumo, mantiene su rentabilidad y capacidad de recuperación de la inversión.
Análisis de Alternativas
Para realizar el análisis de alternativas se modeló el proyecto alquilando el terreno y el edificio, abonando un canon anual, en reemplazo de la compra del terreno y la construcción.
| Original | Alquilando | |
| TIR | 48,87% | 47,27% |
| VAN | $ 1.192.193.389 | $ 1.060.998.311 |
| PRI | 2,91 | 2,96 |
- La TIR se reduce 1,60 puntos porcentuales. Aun así, permanece holgadamente por encima de la tasa de corte del 30%, por lo que el proyecto sigue siendo atractivo.
- El VAN disminuye un 11%, señalando que, bajo los supuestos del modelo, el canon anual disminuye parte del valor económico que antes capturaba la propiedad del activo.
- El período de recupero se alarga levemente de 2,91 a 2,96 años, lo que es consistente con los mayores egresos operativos recurrentes.
La alternativa alquilar mantiene el proyecto viable y rentable, aunque con menor creación de valor (–11% de VAN) y un ligero aumento del plazo de recupero. Esto demuestra que se trata de una opción que alivia el desembolso inicial, pero encarece el flujo operativo.
Análisis de Escenarios
Para evaluar la resiliencia del proyecto ante un shock operativo de importancia, se modeló un escenario de pandemia durante el año 3, tomándose los siguientes supuestos:
- Ventas año 3: 40% del nivel en régimen (es decir, una caída del 60%).
- Producción año 3: 40% del nivel en régimen.
- Sueldos año 3: –50%.
- Plazo de créditos por ventas año 3: 60 días.
| Escenario Original | Pandemia Año 3 | |
| TIR | 48,87% | 44% |
| VAN | $ 1.192.193.389 | $ 844.208.122 |
| PRI | 2,91 | 2,73 |
- La TIR cae casi 5 puntos porcentuales, pero se mantiene holgadamente por encima de la tasa de corte del 30%, preservando la viabilidad económica del proyecto.
- El VAN se reduce en un 29%, reflejando el impacto del menor flujo operativo en el año del shock. Aun así, el VAN sigue claramente positivo.
- El PRI mejora levemente de 2,91 a 2,73 años lo cual está explicado por la fuerte reducción de sueldos en el año 3, que alivia salidas de caja en el corto plazo y compensa parcialmente la caída de ingresos.