2017/Grupo5/DimensionamientoComercial
Análisis del sector industrial (en Argentina y en el mundo)
Industria del plástico
El plástico se ha convertido en las últimas décadas en un material presente en bienes de lo más variados. Su consumo a nivel mundial se ha incrementado notablemente y Argentina no es la excepción. Esta masificación del consumo y la diversificación de sus usos otorgan dinamismo al sector, no solo en términos de nivel de actividad sino también en las características que adopta. Es un sector que provee a diferentes industrias: produce los envases y embalajes para alimentos y bebidas, diversos materiales de construcción, piezas y partes para la industria automotriz y la industria eléctrica y electrónica, así como también bienes de uso final para las familias.
En Argentina es un sector en el cual se expresan las tendencias generales del ciclo económico y se plasman los principales dilemas del proceso de industrialización. En la década del 90, acompañando el crecimiento del consumo de plástico, el sector incorporó maquinarias y se tecnificó, pero a la vez, sufrió la competencia externa y el cierre de pequeñas y medianas empresas. La configuración de su cadena de valor se transformó como resultado de las nuevas condiciones que ofreció la firma de los acuerdos del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). A pesar de su relevancia tanto empírica como conceptual para estudiar la estructura productiva argentina, hay pocos estudios sobre este sector. Probablemente esto se deba, no a la falta de interés sobre el mismo sino, a las dificultades que entraña abordar un sector con tal multiplicidad de productos y clientes. En efecto, la riqueza de los análisis sectoriales para pensar problemas generales, como el grado de industrialización alcanzado, los determinantes de la restricción externa o la configuración regional de los negocios y la producción, radica en la posibilidad de abordar las actividades económicas reconociendo sus matices y sus complejidades.
El sector plástico en Argentina El consumo de productos plásticos ha tenido un fuerte crecimiento en el mundo, como consecuencia de cambios en los patrones de consumo y el desarrollo de nuevos productos que han permitido reemplazar otros materiales. Esta tendencia se ha verificado en nuestra región, y en particular en Argentina. En nuestro país el consumo per cápita pasó de 11,5 kgs en 1990 a 43,6 kgs en 2013 (CAIP, 2014). Se espera incluso que el consumo siga en aumento, ya que aun es aproximadamente la mitad del consumo de Estados Unidos. Así, el sector plástico ha incrementado su producción y ha diversificado sus mercados de destino. Estos cambios profundizan aun más la heterogeneidad del sector. Uno de los principales desafíos para abordarlo de un modo sistemático, es justamente lograr resumir tal heterogeneidad. En general, las alternativas para ordenar y clasificar los distintos tipos de establecimientos del sector son: el tipo de insumo que utiliza; el proceso productivo que realiza (extrusión, moldeo por inyección, moldeo por soplado o termoformado); o bien, el mercado de destino de su producción. El sector plástico está orientado principalmente a la provisión de insumos, y en menor medida al consumo final. Según datos de la Matriz Insumo Producto de 1997, el 60% de su producción se convierte en insumo de otras ramas manufactureras, el 12% de su oferta se dirige a la construcción, el 5% lo absorben los consumidores finales, casi el 4% se exporta y el resto (19%, aproximadamente) se insume en ramas no industriales. Entre las principales actividades a las que abastece se destacan las industrias de alimentos y bebidas,eléctrico-electrónica y automotriz, y el sector de la construcción.Está integrado mayormente por PyMEs: en 2013, el 70,5% de los establecimientos del sector tenían entre 1 y 10 trabajadores, y solo el 2% superaba los 100 ocupados. A nivel mundial es una industria madura, es decir, utiliza procesos y tecnologías estandarizadas, difundidas entre las empresas productoras. No obstante, la aparición de nuevos materiales y la necesidad de lograr mayor eficiencia productiva obliga a los fabricantes a renovar su parque de maquinarias y equipos. En Argentina, los bienes de capital necesarios -maquinarias y moldes- son en su gran mayoría importados,principalmente desde China, Alemania e Italia. El sector presenta un grado de apertura comercial bajo, esto es: el valor comerciado internacionalmente (exportado e importado) es bajo en relación al producto total de la industria. Esto se debe a que son productos de escaso valor por unidad, por lo cual los costos de transporte por unidad comerciada (medida en $) son altos. La baja relación valor/volumen genera una baja apertura comercial, pero aun así, los productos importados ejercen una fuerte competencia. El principal origen de las importaciones es Brasil, Estados Unidos y China y los rubros han sido: los semiterminados, que incluyen envases, y muebles para jardín, autopartes y artículos de laboratorio. Las importaciones chinas han sido fundamentalmente productos de bazar, que compiten vía precio con la producción argentina. Si bien es un sector deficitario, ha logrado exportar. A diferencia de las importaciones, las exportaciones están concentradas en pocos rubros. El rubro con mayor participación en las exportaciones del sector -en toneladas- es envases y sus partes (superior al 75%), luego artículos sanitarios y para la construcción (alrededor del 7%, creciendo a lo largo de los últimos años). El crecimiento de las importaciones sobre el total de insumos siempre ha sido superior al porcentaje de la producción que se exporta.
La principal aplicación de los productos plásticos es en envases y embalajes, que según datos de CAIP (2014) representa el 45,5% del total producido. Un 13% se explica por productos destinados a la construcción, seguido de otras industrias (la industria eléctrica y electrónica representa un 10% y la industria automotriz un 8%) y productos de uso doméstico, muebles de jardín y decoración, que comprenden un 7% de la producción total. Distinguimos entonces dos tipos de mercados: por un lado, productos plásticos que son utilizados como insumos de otras industrias, y por otro, aquellos destinados al consumidor final. Durante la década del 90, con la firma de los acuerdos comerciales del MERCOSUR y cambios en la organización de las empresas globales, creció la internacionalización de las empresas-clientes del sector plástico. Esto tuvo algunas implicancias relevantes sobre la actividad del mismo tanto en el aspecto tecnológico como comercial. Por un lado, se ha dado un incremento de las normas de calidad y homologaciones técnicas que los productos y los procesos deben cumplir. Por otro lado, el aumento en la concentración y extranjerización de la industria alimenticia y automotriz han limitado aun más el escaso poder de negociación de los "Plastiqueros" en relación a los precios y las condiciones de pago. Ahora bien,esta tendencia a la concentración y la internacionalización ha repercutido también de forma directa sobre el sector, ya que han aparecido grupos internacionales operando en el sector. Ramal señala que durante la década del 90, la compra de firmas plásticas por parte de empresas extranjeras fue más intensa entre autopartes, producción de films para pañales y envases para cosméticos y artículos de limpieza. El principal cliente de envases y embalajes es la industria alimenticia. En la producción de envases complejos, las PyMEs actúan como segundos proveedores o son subcontratados por otras empresas medianas o grandes del sector. Son envases que generalmente requieren de una mayor proporción de colorantes y aditivos, así como también un proceso productivo más sofisticado. Es un segmento en el cual hay grandes empresas, que incluso pueden ser proveedores globales de la empresa-cliente. Fue una década de importantes cambios a nivel mundial, con un proceso de fusiones y adquisiciones que alteró la composición del sector y generó un aumento de la concentración. Los cinco principales productores a nivel mundial pasaron de controlar el 24% de la oferta mundial al 33%. El proceso de concentración también alcanzó al rubro de bazar y menaje: Colombraro, Nuva y Mascardi cubren el 80% del mercado, y cuentan además con locales propios para venta al público. En cambio, los pequeños plastiqueros dedicados a este rubro venden sus productos a través de distribuidores/comercializadores, percibiendo un 30% menos de precio en relación a las ventas a un minorista o al consumidor final (Narodowski, 2004).
https://www.clarin.com/ieco/tecnologia/impresoras-3d-busca-modelo-negocios_0_ByNGbtB8g.html
Identificación del negocio
Definición del negocio
Nos dedicaremos a la construcción de impresoras 3d con la capacidad de trabajar en serie, creando así, una herramienta adicional a aquellos productores que requieren grandes volúmenes de producción de piezas plásticas (vendedores independientes). Además, también serán clientes aquellos productores que requieren un cierto volumen de producción de piezas pero que no merece la pena crear una matriz por tal cantidad. Por último, tomamos como posibilidad de negocio los matriceros, en donde el plástico sería utilizado para la creación de moldes y matrices, ya que nuestra impresora cuenta con la opción de imprimir una única pieza de volumen (cm³) considerable (pieza que en una impresora tradicional no podría ser creada).
Barreras de entrada y salida
Dado que la impresora que realizaremos es un invento y no tiene reglamentaciones de ningún tipo consideramos como barreras de entrada los costos a los que habrá que incurrir por el patentamiento y los certificados de calidad y seguridad que suponemos mas caros que el costo propio de la impresora
No distinguimos barreras de salida
Oportunidades y amenazas
Oportunidades:
Dada la gran intervención del plástico en muchas de las industrias del país, vemos completamente posible lograr el ingreso a ellos para proveerles de nuestra impresora.
A su vez consideramos a la expansión tecnológica y a la "moda" de las impresoras 3D como una oportunidad ya que podría ayudarnos tanto en avances tecnológicos como el atracción de clientes
Amenazas:
La principal amenaza son las impresoras hechas en el extranjero debido a la reducción de costos que éstas implican, aunque ninguna de ellas cuenta con la capacidad de impresión múltiple. Por lo tanto, la única forma de tomarlo como competencia sería contabilizando el costo de oportunidad del cliente en la disyuntiva de adquirir una impresora de 8 extrusores como la nuestra ó 8 impresoras 3d extranjeras por separado.
Factores claves para el éxito
Poder ofrecer garantía y servicio técnico incluidos en el servicio de postventa haciendo énfasis en "el producto nacional" será clave frente a nuestros clientes a la hora de decidir si les interesa adquirir nuestro producto o uno de menor precio en el extranjero. Tener relación ágil y fluida con los proveedores de materiales para la elaboración de la impresora sera un factor fundamental ya que al ser una maquina con decenas de componentes distintos (muchos de ellos sin sustitutos) el faltante de uno podría atrasar todos los pedidos
Definición inicial del Producto
Producto
El principal producto sobre el que se basará el proyecto será una impresora 3D con la capacidad de imprimir en serie (múltiples impresiones a la vez) y/o imprimir una única pieza de gran tamaño, con la capacidad de utilizar variados tipos de polimeros
Descripción
Nos basaremos en la tecnologia FDM (fused deposition modeling) o modelado por deposicion fundida, inventada hace mas de 20 años por Scott Crump, fundador de Stratasys (líder mundial en impresoras 3D). El FDM utiliza una técnica aditiva, depositando el material en capas, para conformar la pieza.
El proceso de impresion es sencillo:
- Procesado previo: El software de preparación de bandeja lamina y coloca un archivo CAD 3D. A continuación, calcula la trayectoria para extrudir el material termoplástico y cualquier material de soporte necesario.
- Producción: Un filamento plástico que inicialmente se almacena en rollos, es introducido en una boquilla. La boquilla se encuentra por encima de la temperatura de fusión del material y puede desplazarse en tres ejes controlada electrónicamente. La boquilla la mueven motores a pasos. La pieza es construida con finos hilos del material que solidifican inmediatamente después de salir de la boquilla. En los casos en los que se precisa un soporte o apoyo, la impresora 3D deposita un material eliminable que hace las veces de andamiaje.
- Posprocesado: El usuario retira el material de soporte y, a continuación, la pieza ya se puede utilizar.
Nuestro producto ofrecerá 8 boquillas con la posibilidad de imprimir en 8 materiales distintos en cuanto a propiedades o colores en simultaneo dando asi la posibilidad de trabajar productos en serie. A su vez dispondrá de una adaptación para trabajos especificos de gran tamaño la cual permite utilizar una sola boquilla, desplazando a las demás y así abarcar el área total de impresión equivalente al tamaño de 8 impresoras FDM convencionales que rondan los 23 x 23 mm.
Los materiales que se podran utilizar son 6 termoplasticos con distintas propiedades mecanicas: PLA, ABS, NYLON, HIPS, PET, FILAFLEX
Desperdicios
En cuanto a lo que la producción de la impresora implica tendremos componentes electrónicos defectuosos, desperdicios de chapas, sobrantes de varillas y acumulaciones de viruta
En lo que al proceso de impresión respecta los desperdicios son leves porcentajes de filamento utilizados en la purga de dicho material
Subproductos
No creemos que nuestros volúmenes de desperdicios sean elevados, pero en el caso de que si lo sean se podrán revender como scrap o en el caso de los componentes electrónicos como componentes a reparar
Proveedores
Compradores
Como se definió anteriormente, el mercado que podría ser absorbido por nuestro producto es tan amplio que no es posible llevarlo a porcentajes exactos. Un aproximado podría ser:
Bienes Sustitutos
Como bienes sustitutos podemos encontrar a los bienes realizados mediante inyección, los cuales conllevan mucho menos costo de fabricación. Existen diferencia en las propiedades y características por el simple hecho de haber sido producidas mediante otro método. Algunas ventajas frente a el resto de los productos es la gran precisión a la hora de imprimir ya que se pueden imprimir hasta décimas de milímetro. La principal desventaja es el acabado superficial, lo cual lo vuelve desfavorable para elementos de maquina que son visibles.