2025/Grupo9/AnalisisRiesgo

De Evaluación de Proyectos
Revisión del 22:11 1 nov 2025 de LopezJoaquinTomas (discusión | contribs.) (Se completa el análisis de riesgo)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Análisis de sensibilidad

Para el análisis de sensibilidad decidimos analizar como afectará a nuestro producto el cambio en el precio del mismo, como el costo de las materias primas. Aclaración: para el cálculo del VAN se toma una tasa de corte del 30%

Factor 1: variación precio del producto

Decidimos estudiar de qué forma afectaría al proyecto el cambiar el precio de nuestro producto. En primer lugar, analizando una bajada de precio del 20% y en segundo lugar una subida del precio del 20%.

Indicador Precio - 20% Precio original Precio + 20%
TIR 30% 62% 94%
VAN - 420.433.009,54 690.678.932,09 1.801.790.873,72
TOR 15% 55% 95%
PRI 3,822642845 1,825241722 1,049323974

El proyecto es muy sensible a los cambios de precios, teniendo un VAN negativo para el menor precio, una TIR y TOR mucho menor, y un PRI mucho más alto.

Factor 2: variación del costo de las materias primas

Analizaremos los casos en los que todas las materias primas (chapa del matafuegos, accesorios, polvo abc) varian de precio. En el primer caso reducirán su costo en un 20%, en el segundo caso lo aumentarán en un 20%

Indicador Costo - 20% Costo original Costo + 20%
TIR 78% 62% 46%
VAN $ 1.239.009.596,19 $ 690.678.932,09 $ 142.348.267,99
TOR 75% 55% 35%
PRI 1,36 1,83 2,53

Como se puede ver, el proyecto posee un gran margen de aumento de costos de materia prima, ya que incluso con un aumento de sus costos del 20%, el VAN sigue siendo positivo. Una variación del precio afecta de forma mucho más sensible al proyecto.

Análisis de alternativa

Para el análisis se analiza la alternativa de, en lugar de la compra del terreno con su edificio y la adecuación del mismo, la opción de alquilar la locación en la cuál se llevará adelante el proyecto.

Aclaración: para el cálculo del VAN se toma una tasa de corte del 30%

Indicador Original (Compra) Alternativa (Alquiler)
TIR 54% 111%
VAN $ 642.406.331 $ 921.669.229
PRI 1,95 1,24

Se puede observar que ambas alternativas resultan económicamente viables. Resulta más conveniente la alternativa del alquiler por sobre la alternativa de la compra debido a que representa una mayor rentabilidad en un período de recupero más corto y un VAN más favorable, reflejando una inversión más ágil, eficiente y reduciendo el riesgo de inversión. De todas formas, al ser económicamente viables ambas, se deberá evaluar si con el proyecto se busca maximizar el valor (compra) o maximizar la eficiencia y la liquidez (Alquiler).

Análisis de Escenario

Para el análisis se plantea el hipotético caso de una pandemia en el año 3. Esta pandemia condiciona la compañía de la siguiente forma:

  • Las ventas disminuyen un 22,5%
  • Disminución en la producción acorde a la disminución de las ventas
  • Sueldos reducidos al 50%
  • Plazos de Créditos por ventas duplicados

Aclaración: para el cálculo del VAN se toma una tasa de corte del 30%

Indicador Original Escenario (Pandemia)
TIR 54% 52%
VAN $ 642.406.331 $ 592.875.448
PRI 1,95 1,95

Se puede observar que el escenario de pandemia genera una pequeña reducción en la rentabilidad del proyecto, sin comprometer su viabilidad. Los indicadores financieros muestran una pequeña disminución, lo que refleja el impacto moderado de las condiciones adversas planteadas. Aun así, el proyecto disminuye la rentabilidad económica aunque mantiene el período de recupero. Este análisis nos demuestra que, incluso ante una situación adversa como la planteada, el proyecto podría mantenerse rentables con unos márgenes algo más ajustados.