2016/Grupo6/DimensionamientoComercial

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Análisis del Sector Industrial


Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina y en el Mundo

Evolución Histórica de la Actividad

Identificación del Negocio


Definición del Negocio

Desarrollaremos la actividad de fabricación y posterior comercialización de timbres de los tipos: "Zumbador", "Campanilla" y "Ding Dong".

Inicialmente, detectamos una clara oportunidad de negocio en la provincia de Buenos Aires, dada la escasa presencia de competencia, lo que conduce a la posibilidad de penetrar con mayor facilidad un mercado demandante de este tipo de artículos. Buscamos abastecer, principalmente, a entidades constructoras y a grandes o pequeños distribuidores.

Barreras de entrada y salida

Las barreras de entrada son bajas dado que, como ya hemos mencionado, no contamos con una fuerte presencia de empresas competidoras que implicase asumir mayores riesgos y dificultades para alcanzar captar parte del mercado consumidor al que apuntamos.

Además, no será necesario realizar una gran inversión inicial en términos de tecnología requerida para poner en marcha la actividad, es decir, desembolsar mucho dinero en primera instancia exigiendo un esfuerzo económico-financiero muy grande, ni tampoco tendremos que lidiar con algún tipo de traba que pudiera ser impuesta por la adopción de diversas políticas económicas en cuyo caso el negocio se vería condicionado.

Con respecto a las barreras de salida, consideramos que son muy bajas dado que el nivel de tecnología empleada es pobre, en costo y cantidad. Es decir, no es necesario disponer de una gran cantidad de máquinas tal que en una hipotética intención de retirarnos del mercado se vuelva dificultoso recuperar las inversiones realizadas.

Oportunidades y Amenazas

Oportunidades

La principal y, ya mencionada, oportunidad que encontramos al realizar un breve análisis del mercado competidor (su conformación, trayectoria y campo de acción e impacto, según cartera de productos ofrecidos, de los pocos y más reconocidos integrantes del sector), es el bajo número de actores con los cuales nos mediríamos.

Otro dato no menor, con impacto en uno de los clientes objetivo, cuyo abastecimiento constituye parte de la fuente de ingresos y sostenibilidad del negocio, es la lenta recuperación de la construcción y el mercado inmobiliario a partir de la eliminación del cepo cambiario, que representaba una traba para la compra-venta de inmuebles [1]. En la industria hay optimismo para el ciclo entrante, y ello incurre en una mayor solicitación del tipo de producto que ofrecemos. [2]

Amenazas

La tecnología en la actualidad atraviesa constantes avances y lo hace a elevada y creciente velocidad. Mencionar esto puede sonar redundante, pero sería un grave error ignorarlo. Cualquier desarrollo tecnológico digno de ser implementado, por su funcionalidad, efectividad y demás posibles características distintivas, que lo hagan mejor frente al timbre convencional que ofrecemos, podría dejarnos fuera del mercado y ese sería el fin del negocio.

Factores Claves del Éxito

Creemos que un punto a fortalecer y que cobra especial relevancia una vez constituido el negocio es el contacto con el cliente. Debemos afianzar vínculos y mantenerlo satisfecho para que vuelva a elegirnos. Para lograrlo focalizaremos, no solo en la calidad del producto, sino también en servicios de pre y post-venta que le permitan comprar lo que realmente necesita conforme a sus necesidades así como contar con una garantía de uso y excelencia. Esto es ofreciendo consejos técnicos que le indiquen, según conveniencia, cuál es el artículo indicado, especificando además dimensiones y variantes de ellas.

Un cliente disconforme, además de no regresar, creará y transmitirá una imagen negativa que no tardará en llegar a otros posibles compradores, lo cual implica una pérdida mayor y no solo una venta menos. Para ello ofrecemos un servicio de reparación por un año en caso de falla, con asistencia inmediata. En planta será esencial disponer de los controles necesarios para verificar el buen funcionamiento de los dispositivos.


Definición Inicial del Producto


Descripción

Zumbador Exterior
  • Transformador 220/12 volts.
  • Sonido zumbante, provocado por vibración electromagnética.
  • Fijación: Adaptable a cajas de empotrar de 10cm x 10cm, de 5cm x 10cm, octogonales o con tarugos, previo a colocar la cubierta plástica.
  • Medidas: 110mm x 110mm x 36mm [3]


Campanilla Exterior
  • Transformador 220/12 volts.
  • Campana en chapa de hierro estampada y zincada.
  • Sonido estridente tipo campana, provocado por vibración electromagnética.
  • Fijación: Adaptable a cajas de empotrar de 10cm x 10cm, de 5cm x 10cm, octogonales o con tarugos, previo a colocar la cubierta plástica.
  • Medidas: 110mm x 110mm x 36mm [4]


Ding Dong Exterior
  • Transformador 220/12 volts.
  • Sonido estilo "ding dong", generado por circuito electrónico.
  • Medidas: 10cm x 10cm [5]



Usos

El uso previsto y genérico para los distintos modelos es el de dar aviso sobre la presencia de visitas al lugar mediante la emisión de un sonido que puede tomar diversas formas según sea el sistema empleado. La instalación del dispositivo se realiza en el interior del establecimiento, oficina o vivienda, con conexión a la puerta de ingreso donde se coloca la caja con el pulsador.

Naturaleza y destino de los productos y servicios ofrecidos

Desde el punto de vista funcional y, considerando la venta a distribuidores para posterior comercialización a consumidores propietarios o locatarios, los productos fabricados, así como los servicios de post-venta ofrecidos, son para consumo final. Ahora bien, si tenemos en cuenta que una parte del stock elaborado es vendido a entidades constructoras, para formar parte del inmueble, que en dicho caso constituye el bien final, entonces podría ser considerado un bien intermedio.


Principio de funcionamiento

Campanilla

Su funcionamiento se basa en fenómenos electromagnéticos.

Consiste en un circuito eléctrico compuesto por un generador, un interruptor y un electroimán. La armadura del electroimán está unida a una pieza metálica llamada martillo, que puede golpear una campana pequeña.

Al cerrar el interruptor, la corriente circula por el enrollamiento del electroimán y este crea un campo magnético en su núcleo y atrae la armadura. El martillo, soldado a la armadura, golpea la campana produciendo el sonido. Al abrir el interruptor cesan la corriente y el campo magnético del electroimán, y un resorte devuelve la armadura a su posición original para interrumpir el sonido.

Para conseguir que el martillo golpee la campana repetidamente mientras el interruptor esté cerrado, y no una sola vez, se sitúa un contacto eléctrico en la armadura que actúa como un interruptor. Así, cuando la armadura es atraída por el electroimán, se interrumpe el contacto, cesa la corriente en el electroimán y la armadura retrocede a su posición original. Allí vuelve a establecerse el contacto eléctrico, con lo que el electroimán vuelve a atraer a la armadura, y así sucesivamente. [6] [7]

Zumbador

El principio de funcionamiento del timbre "zumbador" es el mismo que el de la campanilla. Fuente, relé, contactores y pulsador son conectados en serie.

Al accionar el pulsador, el circuito se cierra, la bobina se excita y atrae la armadura lo cual hace que el circuito se abra, se interrumpa el suministro de corriente a la bobina y deje de atraer a la armadura regresándola a su posición inicial. Entonces el circuito vuelve a cerrarse y así sucesivamente [8]



Ding Dong

La corriente eléctrica, al circular por el bobinado provocará que el vástago se mueva y toque la lámina, provocando el sonido. Cuando cesa la corriente, el vástago vuelve a su posición debido al muelle y toca la otra lámina, produciendo otro sonido. [9]



Análisis del mercado consumidor

Análisis del mercado competidor

Como ya hemos dicho en numerosas ocasiones a lo largo del presente trabajo, la composición del mercado competidor no es sustanciosa. El número de integrantes es reducido y no porque las barreras de entrada sean significativas. Esto nos da la pauta de que contamos con un campo de acción más amplio y flexible en contrapartida con un mercado colapsado donde ingresar implicaría enormes esfuerzos de diferenciación con los riesgos y dificultades que ello conlleva.

Uno de ellos es Abrond, radicado en Burzaco, provincia de Buenos Aires. Esta empresa nace el 1 de julio de 1978 y durante sus primeros años de vida se dedica a la fabricación de transformadores para abastecer industrias. Es en junio de 1995 cuando decide desarrollar su propia línea de productos: líneas de timbres especiales adaptadas a las medidas de las necesidades de cada cliente. Los productos que ofrece están destinados a satisfacer requerimientos en hogares, industrias y empresas. Además cuenta con certificación dado que dichos productos son elaborados bajo las normas IEC60335-1:2001+AMI:2004. [10]

En las siguientes imágenes observamos la cartera de productos que ofrece:

Línea de timbres



Línea de campanas



Además comercializa otros productos tales como pulsadores, reguladores de velocidad para ventiladores de techo y chicharras auxiliares.

Cabe mencionar que tanto las campanas como estos últimos artículos no son verdaderamente significantes para nuestro análisis dado que no compiten directamente contra la línea de timbres que pretendemos vender.

Para ventas por cantidad disponen empaques de 20, 28 y 40 unidades por caja.

Otro competidor importante es A.S.C. productos eléctricos, localizado en Loma Hermosa, Partido 3 de febrero - Buenos Aires - Argentina, trabajando desde 1983 y ofreciendo productos cien por ciento argentinos y de calidad internacional. Esta empresa se proclama en constante crecimiento, incorporando nuevos diseños y tecnologías.

Su cartera de productos es aún más amplia dado que se extiende a líneas de embutir (zumbador y campanilla), campana marinera, auxiliar telefónico (electrónico, en campanilla, en marinera), chicharra (exterior) y accesorios (como cerradura eléctrica y variador de velocidad para ventiladores de techo, entre otros). [11]

En la siguiente imagen se muestra aquellos productos que son de nuestro interés y que representan un frente en la pelea por el mercado objetivo.




Un tercer competidor a destacar es MJK, con planta en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires. Esta empresa realiza ventas a distribuidores y mayoristas. Entre los productos que elabora se encuentran los que denomina "llamadores musicales", del tipo Ding Dong:

  • 220/12 V con transformador
  • 220V con salida directa
  • electrónico con transformador
  • electrónico a pila
  • inalámbrico de doble sonido
  • con transformador y melodía (Para Elisa)
  • electrónico 220/12 V redondo
  • electrónico redondo a pilas

Dentro de la línea exterior ofrece:

  • zumbador 220/12 V con transformador (compacto o no)
  • campanilla 220/12 V con transformador (rectangular o no)
  • 2 sonidos campanilla-zumbador 220/12 V con transformador
  • 3 sonidos zumbador alto, bajo y campanilla 220/12 V con transformador
  • zumbador 220 V sin transformador
  • zumbador cónico 12V sin transformador


Como es de observar posee una variada cantidad de artículos, ofreciendo alternativas de diseño, funcionamiento y melodía.

Referencias