2019/Grupo10/DimensionamientoComercial

De Evaluación de Proyectos
Revisión del 23:47 9 may 2019 de SofiaPloschuk (discusión | contribs.) (Seguí trabajando con el mercado proveedor)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

4.1

-Definición Inicial del Producto (tomando no más de 3 productos representativos)

Buzos personalizables, apuntados hacia egresados, clubes deportivos y marcas que tercericen el producto.

Las camperas van a ser de telas livianas a elección del comprador (en color y materiales, dentro de un catálogo disponible), con la posibilidad de elegir talles variados, agregar capuchas, bolsillos y bordados. Se va a restringir el nivel de personalización para poder mantener el mismo tipo de tecnología en todos los productos.

- Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas.

La denominación corriente sería camperas de egresados, camperas de clubes deportivos y simplemente camperas en el caso de que sean para revender. Al trabajar con un nicho de mercado, las marcas no son CONTINUAR

- Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar.

No se debe aplicar ninguna norma de forma obligatoria. Se podría trabajar para poder realizar una certificación de calidad de los procesos, pero no existen normas regulatorias que sean específicamente aplicables en la confección de este producto.

- Subproductos, desperdicios (utilización, venta, disposición final, etc.) No se generan subproductos en la fabricación de las camperas. Como desperdicios, se obtienen desperdicios textiles provenientes principalmente de la tela utilizada como materia prima. Estos residuos normalmente son simplemente desechados, y en casos muy particulares (en el cual la tela de algodón es separada), se venden como materia prima para confeccionar trapos.

- Usos y características de los bienes y servicios.

Las camperas para egresados y clubes se utilizan como forma de identificar y representar a los grupos que las usan, manteniendo abrigados a los usuarios con temperaturas externas no muy bajas (no inferiores a 15°C aproximadamente). En este caso, la principal función de la campera es que otorga una identidad a quien la utiliza e integra a esa persona en un grupo. En el caso de ser camperas para reventa, su principal función va a ser estética y de abrigo.

- Destino de los bienes y servicios (puede ser consumo final, bienes intermedios o bienes de capital).

En cuanto a los clubes, las camperas se van a entregar a la administración o área comercial del club, y ellos serán las entidades encargadas de distribuirlas a los consumidores finales. En el caso de las camperas de egresados, existe la posibilidad de entregarlo de forma directa a los usuarios en sus respectivos colegios, así como también se puede plantear una alianza con las empresas organizadoras de viajes para que sean intermediarios entre la fábrica y los alumnos. Por último, si las camperas son para reventa, inexorablemente va a existir una empresa intermediaria que comercialice el producto.


4.4 Análisis del Mercado Proveedor

- Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder Negociador.

Para la producción textil en Argentina, no existen talleres que se dediquen a fabricar una prenda íntegramente desde el ingreso de la materia prima hasta el producto terminado. Esto sucede porque muchos procesos se hacen de forma manual o semiatomática, por lo que es muy caro mantener el taller en un momento de recesión. Es por esto que la mayoría de los procesos se tercerizan. Bajo esta premisa, existen talleres que se especializan en alguna operación particular del proceso o en algunas de ellas. INVESTIGAR MÁS SOBRE ESTO.

El poder negociación normalmente está asociado al volumen de producción y al cumplimiento de los pagos. Esto significa que una marca muy reconocida como Jazmín Chebar, María Cher, entre otros, cuyos clientes destacan la marca en sí y le otorgan valor desde ese lugar, en un taller productivo, puede tener menos poder de negociación que otra empresa desconocida que maneje volúmenes de producción más grandes.

- Proveedores de Materia Prima y Materiales.

En cuanto a la materia prima, en el momento de la compra de tela existe la opción de comprar rollos que el fabricante tenga en stock o se hace un pedido para teñir con el color deseado. Este proceso es el más habitual en las camperas, ya que al usarse dos telas diferentes (una para el cuerpo y otra para los puños), se envían a teñir juntas, y este proceso demora unos 60 días aproximadamente.  Existen dos principales proveedores para la compra de tela que son Texcom y Sedamil. El poder de negociación con ellos es bajo, ya que son quienes cotizan y determinan el precio de los rollos.

Para la compra de cierres, el proveedor más conocido en Buenos Aires es IKK.

- Proveedores de Tecnología (Máquinas, instalaciones y equipos).

AVERIGUAR

- Proveedores de Servicios (Distribución de entrada y salida, servicios industriales).

AVERIGUAR SI LOS TALLERES SON CONTEMPLADOS COMO UN SERVICIO - DEFINIR LOS SERVICIOS.