La opción seleccionada es Avellaneda al cumplir con los requisitos obligatorios y obtener la mayor calificación numérica.
2. Definición Técnica del Producto
Galletas: compuestas por arroz yamaní integral inflado y maíz inflado con agregado de aromatizante sabor caramelo.
Relleno: consiste en pasta de maní ya endulzada. Son dos capas de relleno intercaladas con las galletas.
Cobertura de chocolate: baño de repostería sabor chocolate semiamargo.
Envoltorio: individual de polipropileno, cerrado herméticamente. Con diseño propio del producto para darle mayor atractivo. Información nutricional y de fabricación en el dorso del envoltorio.
Normas aplicables - Conforme lo dispone el CAA
• Sobre el envoltorio:
- El material para envoltorio se encuentra dentro de la lista positiva del CAA (Capítulo 4)
- Rotulado (incluirá toda la información requerida acorde se detalla en Capítulo 5)
• Sobre la materia prima del alfajor:
- El proveedor debe tener tramitados RNE y RNPA
- El proveedor debe presentar la documentación oficial que avale que se trata de productos libres de gluten en todos los casos (cereales, relleno, aditivos y edulcorante) (Capítulo 16)
Presentación
Los alfajores ya con su envoltorio individual se colocan en cajas de 24 unidades.
Dimensión caja de 24 unidades: 184mmx142mmx95mm
A su vez las cajas de 24 unidades se colocan en cajas de 400mmx300mmx300mm (capacidad de 12 cajas)
Finalmente se disponen 32 bultos por pallet (europeo: 1200mmx800mm)
3. Definición del Proceso de Producción.
Diagrama de Flujo de Fabricación y Control. Cursogramas gráficos o analíticos.
Flujo de fabricación:
Paso a paso del flujo de producción.
Cursograma sinóptico de proceso:
CSP Alfajor de arroz
Descripción de cada etapa del proceso productivo.
Recepción de Materias Primas/ Insumos
Previo a la descarga de las materias primas e insumos a recibir se realiza un control higiénico-sanitario del transporte y de la mercadería a fin de aprobar su descarga. La mercadería es descargada mediante zorra eléctrica y trasladada al depósito. Dichos productos se almacenan en depósito sobre pallets.
Materias Primas e insumos utilizados:
Baños de repostería
Relleno. (Pasta de mani, otro)
Arroz integral
Maíz
Aromatizantes
Bobinas de polipropileno – Con diseño personalizado
Cajas de cartón corrugado
Film stretch
Hidratación/Preparación de Cereales:
Los equipos involucrados son: zaranda vibratoria, cámara de humectación, cámara de secado. El cereal es dosificado en la zaranda vibratoria que filtra los objetos extraños que pudieran estar en el arroz. La vibración de la zaranda impulsa al cereal a la cámara de hidratación, encargada de rociarlo con agua. El cereal que sale del humectador se transfiere a una segunda cinta que lo transporta a la cámara de secado, donde el producto recibe aire caliente reduciendo la humedad superficial del mismo. Finalizado esta etapa el grano es almacenado en bandejas donde debe reposar como mínimo 40 min antes de utilizarlo en el equipo formador de galletas.
Formación de galletas / Termoformado:
El equipo utilizado es la máquina elaboradora de galletas de arroz. La elaboración de galletas se realiza mediante máquinas que en condiciones de presión y temperatura específicas generan expansión/compresión del grano permitiendo que los granos se unan tomando la forma del molde. A la salida de la máquina, la galleta es seleccionada y almacenada en bandejas para su posterior utilización en el equipo dosificador.
Dosificado y bañado de alfajores
El relleno es dosificado por medio de un equipo denominado manifold. El manifold presenta un encamisado en sus laterales, cuya regulación de temperatura permite mantener una consistencia óptima de crema para su correcto dosificado y evita que se solidifique tapando los picos. Luego de la etapa de dosificado el alfajor pasa por la bañadora, en la que una cortina lo cubre con el baño correspondiente, posteriormente es soplado con aire caliente para eliminar el excedente y lograr un gramaje controlado.
Secado y envasado
El proceso continúa con el pasaje del producto por un túnel de frio a fin de estabilizarlo y acondicionarlo para su embalaje. Por último el envasado se realiza mediante envasadora del tipo flowpack. El área de envasado se mantiene refrigerada a fin de evitar el deterioro del producto.
Palletizado y almacenamiento
Los pallets son stretchados y llevados al depósito de producto terminado. El depósito está acondicionado en temperatura para conservar adecuadamente el producto.
4. Determinación de las máquinas e instalaciones. Cálculos.
Especificaciones técnicas de las máquinas (capacidades, tamaño de lotes, tiempos).
Recepción de Materias Primas/ Insumos y Palletizado y almacenamiento:
El cereal, que viene en bolsas de 25 Kg es despaletizado por dos personas para proceder al pesaje y mezcla adecuada del batch. El cereal luego de su pesaje, es llevado en bandejas de 15 kg a la zaranda vibratoria.
Secador de Lecho Fluidizado con Calefacción Interna.Cámara de Secado
Deshidratación (kg / h): 300-1200 kg/h
Dimensiones (mm): 4000 × 1500 × 5000
Potencia Instalada (kw): 40~80.
Presión de Vapor (MPa): 0.1~2.0.
Dimensiones (Largo x Ancho x Alto) (mm): 4000 × 1500 × 5000
Modelo: GWLN5.0
Se transporta en bandejas de 15 kg posterior a la humectación del grano. [4]
Formacion de galletas / Termoformado
Termoformadora SYP 4750(S3).Maquina de galletas de arroz:
La elaboración de galletas se realiza mediante máquinas que trabajan a temperaturas entre 200-300ºC y ejercen una alta presión sobre el grano. A la salida de la máquina, la galleta es seleccionada y almacenada en bandejas de unas mil galletas.
Capacidad: 1,080 unidades por hora (3 unidad por ciclo). Seria aprox. 360 alfajores por hora.
TAMAÑO DE LA GALLLETA DE ARROZ: 45mm x 70mm x 10mm(T) : Control de espesor (3 – 10mm)
Velocidad de la cinta regulable. Capacidad estimable conociendo su superficie 400x40 y el diámetro de un alfajor aproximado (6cm). 2000 unidades/hora aproximado.
Marca: MEP maquinarias
Modelo: TE300
Largo: 5 metros
Tunel fabricado integramente en acero inox calidad 304l. [8]
Potencia: Motor 1 HP - 220v. Potencia requerida: 5kwh.
Secado y envasado:
Tunel frio
Potencia: Motor 1.5 hp - 220v. Potencia requerida: 7.5kwh.
Flowpack
Potencia: Motor 1/2 HP - 220v. Potencia requerida: 2.5kwh.
Adicional para transporte:
Cinta Transportadora
Potencia: Motor 1/2 HP - 220v. Potencia requerida: 2.5kwh.
Mantenimiento y medios de control (máquinas, tareas, etc.). Descripción de los sistemas de seguridad (incendios, accidentes, etc.)
Mantenimiento de maquinaria general:
La planta llevará adelante la siguiente programación de mantenimiento preventivo.
Periodicidad Trimestral:
Limpieza de compartimentos de motores y paneles eléctricos.
Mediciones de aislación eléctrica.
Verificar el correcto funcionamiento de controles del operador.
Verificar el accionamiento correcto de los sistemas de frenado.
Limpieza y engrasado de elementos rodantes.
Revisar la presencia de pérdidas.
Verificar el nivel de fluidos hidráulicos. Agregar de ser necesario.
Verificar la correcta fijación mecánica de bombas y motores hidráulicos.
Verificar el ajuste de tornillos de sujeción de ruedas y bulonería en general.
Verificar el estado de cables y terminales eléctricos.
Verificar y limpiar los conectores. Reemplazar los contactos de ser necesario.
Ajuste y reglaje de la banda transportadora.
Periodicidad Anual:
Reemplazar fluidos hidráulicos.
Reemplazar fluidos de transmisión.
Seguridad contra incendios:
Sistema contra incendios:
El sistema contra incendios constara de detectores de humo y pulsadores en cada área. Ellos accionaran (de ser necesario) una alarma que de aviso al personal de la situación, lo que permitirá desalojar la planta de manera temprana. También, se dispondrá de una manguera de 30m instalada y un extintor del tipo D.
Balance anual del material
Partimos de la base de que el producto esta compuesto de la siguiente manera:
Estas proporciones del alfajor nos ayudaran a definir los agregados de materia prima y las equivalencias entre peso y unidades de alfajores. Para el "balance anual del material" fue llevado todo a Kg. Partiendo de la base de que 1.200.000 alfajores representan una producción de 42.000 Kg. Esto se debe a que tanto los agregados como los desperdicios se cuantifican en Kg.
brvef
Se aclara que el desperdicio en el caso del proceso de Dosificado y Cinta Bañadora afectan a la materia prima entrante. El dosificado posee además un 1% de desperdicio recuperable que se computo en el proceso
Ritmo de trabajo
Definimos una jornada única de 8hs diaria. De lunes a sábado. A su vez se descontaron a los días activos: 1/2 Mes Vacaciones + 10 días feriados obligatorios.
Determinación de capacidad real y cantidad de maquinas operativas por sección
Con la jornada disponible y la producción seccional definida, puedo definir la cantidad de maquinas que requiero y su nivel de aprovechamiento estimado. En este caso se realizo una equivalencia en unidades (en función de como varia el peso del producto a lo largo de la linea) debido a que la mayoría de las maquinas nos brinda su producción en unidades/hora.
nb f
Podemos notar que el cuello de botella se encuentra en la Zaranda Vibratoria, cuyo aprovechamiento seccional esta en 100%, seguido muy de cerca de las maquinas de termoformado con 93% de aprovechamiento.
Llevando al máximo el aprovechamiento del cuello de botella podríamos fabricar 42.250 Kg/año.
5. Determinación de la Evolución de Mercaderías
Período de puesta en marcha: 4 meses
Se trabaja en kilogramos de Materia Prima para mejor visualización de volúmenes requeridos.
Incremento de Producción lineal de P.Normal
Fin Mes 1 (%)
Fin Mes 2 (%)
Fin Mes 3(%)
Fin Mes 4 (%)
5
20
60
100
Volumen de producción mensual promedio
=42000kg/11,5meses
3.652
[kg/mes]
Se consideran 2 semanas de vacaciones y 10 feriados obligatorios distribuidos durante el año.
Volumen Producción durante período de puesta en marcha
Mes
Ritmo de prod. al inicio [%]
Ritmo de prod. al final [%]
Prod. Promedio [%]
Prod. mensual Promedio [kg]
Prod. propuesta [kg]
1
0%
5%
2,5%
3652
91
2
5%
20%
12,5%
3652
457
3
20%
60%
40,0%
3652
1.461
4
60%
100%
80,0%
3652
2.922
Total
4.930
Volumen Producción durante el resto del AÑO 1
=3652kg/mes x 7,5meses
27.390
[kg]
Volumen Producción en AÑO 1
=4930kg + 27390kg
32.320
[kg]
Volumen Prod. Anual en los años 2 al 5
Volumen Prod. Anual en los años 2 al 5
42.000
[kg]
STOCK PROMEDIO DE PRODUCTO ELABORADO
Entregas Uniformes:
c/1 semanas
Stock seguridad:
0 semanas
Volumen de Producción Semanal Promedio (Régimen):
Semanas x año
48,3
sem/año
(42000 kg/año) / (48,3 sem/año) =
869
kg/semana
El stock promedio elaborado variará entre 0 y 869kg
Promedio=434kg
El Stock que se genera en el período de puesta en marcha permanece constante pero renovándose.
EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DURANTE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO
Ventas AÑO 1
911.478
u
Ventas AÑO 2 a 5
1.200.000
u
CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL PROGRAMA DE PROD. Y FORMACIÓN DE MERC. EN CURSO
100% ADICIONAL DE DESPERDICIOS NO RECUPERABLES PARA PEM
Días activos
290
Ciclo de Elaboración demanda
6
días
Ciclos de Elaboración anuales
48,3
Consumo de Materia Prima en curso y semielaborados
Vol MP requerido x ciclo:
1149
kg
Desp. No Recup.
270
kg
Desp. Recup a Reciclar
92
kg
Verificación de ciclos de elaboración =13062kg/270kg= 48,3 (DNR anual / DNR por ciclo)
Consumo de materia prima del proyecto
Consumo de MP para el año 1:
Producción
%DNR
Consumo
PEM (4 meses)
4.930
+ Desp PEM (62,20%) =
7.997
kg
Resto meses (7.5 m)
27.390
+ Desp (31,10%) =
35.908
kg
Total MP consumida en producción
43.905
kg
Volumen Producido AÑO 1
32.320
kg
DNR año 1 (Producción - MP consumida)
11.585
kg
Consumo Total de MP Año 1
Consumo Total de MP Año 1
Para productos elaborados
43.905
kg
Mercadería en curso y semielaborados
1149
kg
Total consumo MP Año 1
45.054
kg
Consumo de MP para los años 2 a 5
Consumo Materia Prima para la producción AÑO 2 a 5
Volumen Producido
42000
kg
DNR 31,10%
13062
kg
Total consumo MP
55062
kg
Stock promedio de Materia Prima y Programa de Compras
Compras y stock de MP al final de cada mes, a partir del Año 2.
Mes
Stock [kg]
Compra [kg]
1
2394
4788
2
4788
4788
3
4788
4788
4
4788
4788
5
4788
4788
6
4788
4788
7
4788
4788
8
4788
4788
9
4788
4788
10
4788
4788
11
4788
7182
12
4788
Una vez en régimen, la evolución de compras y consumo de MP sigue la estructura representada en el gráfico.
En el último año del período de análisis, la compra del mes 11 será de la cantidad correspondiente a la producción de 1 mes, es decir 4788kg en vez de 7182kg.
CUADRO RESUMEN
Cuadro resumen del programa general de evolución [kg]
Año 0
Año 1
Año 2 a 5
Ventas
31.886
42000
Stock Promedio de elaborado
434
434
Producción
32.320
42000
Desperdicio no recuperable
11.585
13062
En curso y semilaborado
1149
1149
Consumo de MP
45.054
55.062
Stock de MP
4788
4788
Compra de MP
49.842
55.062
6. Determinación del Personal
Organigrama de la empresa
Descripción de los puestos de trabajo - Calificación y Formación requeridas para el personal
Gerente General
Funciones:
Planificación, organización y supervisión general de las actividades desempeñadas por la empresa.
Realizar un seguimiento del plan de ventas y controlar el funcionamiento de los diferentes departamentos de la empresa.
Decidir sobre políticas financieras.
Evaluar la necesidad de capacitación de personal o de contratación de terceros.
Requisitos:
Sexo: Indistinto
Edad: Mayor a 35 años
Experiencia en el rubro no menos de 5 años
Graduado de ingeniería industrial, administración de empresas o carreras afines
Liderazgo, responsabilidad, compromiso
Responsable de Producción
Tareas:
Supervisar el cumplimiento de procesos y tareas en la línea de producción y coordinar equipos de trabajo.
Gestionar el abastecimiento de materias primas, material de empaque y la planificación de la producción
Confeccionar el Plan de fabricación.
Analizar stock de materias primas y productos terminados.
Requisitos:
Sexo: Indistinto.
Edad: 26 a 50 años.
Estudiante intermedio/avanzado o graduado de Ingeniería Industrial, electromecánica o afines
Experiencia mínima de 2 años en posiciones similares vinculadas a planificación y producción
Responsable de Calidad
Tareas:
Realizar control de calidad sobre los procesos de fabricación y productos finales de acuerdo con las especificaciones técnicas preestablecidas.
Gestionar los indicadores correspondientes.
Brindar capacitaciones al personal sobre mejoras de prácticas de manufactura.
Requisitos:
Sexo: Indistinto.
Edad: 26 a 50 años
Ingeniera/o Químico/a ó recibido de carreras afines.
Experiencia mínima de 3 años en posiciones similares.
Responsable de Compras
Tareas:
Gestionar las compras de las materia prima e insumos
Establecer contactos y negociaciones comerciales con los proveedores que considere necesario para su gestión.
Implementar planes de mejora en el sector.
Reporta a Gerencia General.
Requisitos:
Sexo indistinto
Edad: 25 a 40 años
Experiencia no menor a 2 años
Graduado en administración de empresas, ingeniería industrial o afines.
Responsable de Ventas
Tareas:
Dirigir, organizar y controlar el departamento de comercialización
Concretar ventas y atender reclamos
Análisis del crecimiento y cobertura de cliente
Desarrollar porfolio de la cartera, implementar, seguir y medir planes de la fuerza de venta alineando el cumplimento de los objetivos
Gestionar negociaciones de volumen con
Gestionar distribución de productos
Requisitos:
Sexo: indistinto
Edad: 25 a 40 años
Experiencia en ventas no menor a 3 años(excluyente)
Graduado en administración de empresas
Responsable de Mantenimiento
Tareas:
Organizar en forma diaria las tareas de los operarios de mantenimiento.
Mantener un contacto fluido con el responsable de la planta de producción para brindar soporte en todos los aspectos referidos a mantenimiento.
Desarrollar una red de proveedores de repuestos, insumos, máquinas, para satisfacer los requerimientos de la planta de producción.
Requisitos:
Sexo: Masculino
Edad: 30 a 45 años
Deseable graduado o estudiante avanzado de Ingeniería Mecánica
Experiencia en misma posición no menor a 3 años(excluyente)
Secretaría
Tareas:
Tareas administrativas en general.
Asistencia administrativa de facturación y carga de facturas.
Contacto con proveedores y clientes.
Trámites bancarios.
Requisitos:
Sexo: indistinto
Edad: 25 a 35 años
Secundario completo
Operario
Tareas:
Recibir y despachar materia prima
Preparar el espacio de trabajo
Utilización de máquinas
Realizar tareas de líneas de producción
Requisitos:
Sexo masculino
Secundario completo (preferencia formación técnica)
Experiencia comprobable en línea de producción y tareas manuales
Contar con un perfil dinámico y proactivo
Residir en zonas aledañas.
7. Listado de Equipos Auxiliares, Muebles y Útiles
Local
Cantidad
Descripción
Of. Producción y Calidad
2
Escritorio con cajonera de 2 cajones
2
Silla giratoria con apoya brazos
2
Computadora de escritorio
1
Impresora
2
Teléfono fijo
1
Armario
1
Equipo de Aire Acondicionado F/C
1
Perchero de pie
1
Pizarra
1
Dispenser de Agua
1
Kit de artículos de librería
Of. Recepción y Despacho
1
Escritorio con cajonera de 2 cajones
1
Silla giratoria con apoya brazos
1
Computadora de escritorio
1
Impresora
2
Teléfono fijo
1
Armario
1
Equipo de Aire Acondicionado F/C
1
Perchero de pie
1
Pizarra
1
Dispenser de Agua
1
Kit de artículos de librería
Comedor
2
Heladera
2
Microondas
2
Cafetera
1
Dispenser de agua
1
Mesada con pileta y grifería
1
Alacena sobre mesada
1
Matafuego ABC
4
Mesas de 1, 20x1, 20 de madera
16
Silla de plástico reforzada color negras
24
Manteles
24
Vasos de vidrio
24
Tenedores
24
Cuchillos
24
Cucharas
24
Platos
2
Equipo de Aire Acondicionado F/C
2
Perchero de pared x 8 ganchos
2
Cesto de Basura
2
Macetero con planta de interior
Vestuarios
4
Inodoro con mochila
2
Mesada de granito 2 bachas
2
Espejo de colgar
2
Cesto de Basura
4
Portarrollo
2
Porta toallas de papel
2
Jabón líquido para manos
2
Armario con 8 lockers
Depósitos de MP y PT
4
Racks de almacenamineto industrial 3,00x3,00x1,00 con divisiones
2
Zorra hidráulica para pallets
Instalaciones generales
1
Sistema contra incendios - Matafuego ABC
1
Inst. de corrientes débiles en oficinas - Red interna de internet
1
Inst. de corrientes débiles en oficinas - Red interna de telefonía
1
Inst. eléctrica de fuerza motriz trifásica para maquinarias
1
Inst. eléctrica de iluminación general en sector productivo
1
Inst. eléctrica de iluminación general en sector administrativo
↑https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-739923760-banadora-de-chocolate-alfajores-y-galletitas-_JM#position=6&search_layout=stack&type=item&tracking_id=e289d1d8-69a9-44fa-9b75-280ca61b1ed2Secado y envasado