Diferencia entre revisiones de «2023/Grupo9/DimensionamientoComercial»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:


=== Análisis de la Situación Macroeconómica en el mundo ===
=== Análisis de la Situación Macroeconómica en el mundo ===
A nivel global, el 2022 fue un año en el que el mundo comenzó a recuperarse de la pandemia de Covid 19 pero con el inicio de una guerra, que aún continúa, entre Rusia y Ucrania. Este hecho provocó una crisis energética a nivel mundial, siendo Rusia uno de los principales proveedores de gas, y a su vez un conflicto agrícola, siendo Ucrania el quinto exportador mundial de trigo, el cuarto de maíz y el primero de aceite y harina de girasol, según las Naciones Unidas. Hoy en día, se reanudaron las exportaciones de granos pero el sector energético sigue aún en conflicto.
“Según los pronósticos de base, el crecimiento caerá desde 3,4% en 2022 a 2,8% en 2023, antes de estabilizarse en 3,0% en 2024. Se prevé que las economías avanzadas experimenten una desaceleración del crecimiento especialmente pronunciada, desde 2,7% en 2022 a 1,3% en 2023.”<ref>Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la Economía Mundial. Abril 2023 [https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2023/04/11/world-economic-outlook-april-2023#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20pron%C3%B3sticos%20de%20base,1%2C3%25%20en%202023.]</ref>


=== '''Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina''' ===
=== '''Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina''' ===
Línea 33: Línea 30:


==== Descripción. ====
==== Descripción. ====
Churros elaborados con harina de trigo especialmente seleccionada, crocantes al momento de llevarlos a la boca contrastando con la suave y esponjosa masa de su interior. Su sabor, textura y practicidad lo convierten en un producto muy versátil, de gran delicadeza y exquisito sabor. Son cocidos por fritura (aceite/grasa), congelados, dulces, rellenos de dulce de leche y con un baño de repostería semiamargo negro.


==== Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas. ====
==== Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas. ====
Línea 90: Línea 88:


=== Sobre el Producto (Redefinición en caso de ser necesario) ===
=== Sobre el Producto (Redefinición en caso de ser necesario) ===
Los churros congelados serán comercializados en paquetes de 12 unidades para el consumo en el hogar y en cajas de 120 para panaderías, de esta forma atraeremos a todo nuestro público objetivo
* <u>Beneficio principal:</u> la necesidad básica que cubre el producto es la alimentación.
* <u>Producto real:</u> el producto se destaca por tener un sabor único y por ser fácil y rápido de consumir. Al churro común se le aporta un baño de chocolate, elevando así la satisfacción de aquellos consumidores que disfrutan del extra.
* <u>Producto aumentado:</u> Ofrecemos la posibilidad de comprar el producto a través de billeteras virtuales con servicios de entrega como Rappi y pedidos ya. Además, contamos con '''atención al cliente  y página web con tutoriales y recetas para realizar con el producto.'''


=== Sobre la Plaza ===
=== Sobre la Plaza ===
Tendremos distintos canales por medio de los cuales llegaremos a los consumidores finales, tanto canal directo como indirecto. Funcionará como un sistema convencional, el cual tendrá como intermediarios comerciales a las panaderías. Mediante facilitadores o empresas de transporte que contribuyan a la distribución de los churros, sin adquirir propiedad de los mismos. Para atender a los consumidores finales, tendremos locales en varios puntos clave de la ciudad.
En cuanto al alcance del proyecto, nos enfocaremos en el Área Metropolitana de Buenos Aires , con el objetivo de expandirnos al interior de la provincia.


=== Sobre la Promoción ===
=== Sobre la Promoción ===
Las acciones de promoción estarán destinadas a generar relaciones a corto y largo plazo tanto con los consumidores finales como con intermediarios.
En cuanto a publicidad, con el primer objetivo de dar a conocer nuestra marca y producto, nos enfocaremos en distintas redes sociales como Facebook e Instagram. En las mismas desarrollaremos una acción de promoción de Awareness e Interest donde crearemos un perfil y realizaremos publicaciones para mostrar nuestro producto y sus propiedades en un mismo mensaje. Además, mediante estas apps se creará un acceso directo a la página online para tener más información de nuestra fábrica.
Otra estrategia de promoción será la de ventas personales, donde contaremos con un vendedor calificado que se acercará a distintas panaderías y así dar a conocer el producto haciendo hincapié en nuestro factor diferenciador.


=== Sobre la Política de Precios ===
=== Sobre la Política de Precios ===

Revisión del 22:03 1 may 2023

Definición de la IDEA-PROYECTO

Nuestro proyecto se focalizará en la elaboración de churros congelados rellenos de dulce de leche. Proponemos cubrir la necesidad de contar con el producto al alcance del consumidor en cualquier momento para quien quiera comer algo dulce, no tenga tiempo para cocinar y desee consumirlo sin tener que moverse de su casa. A su vez, está pensado para panaderías de barrio que necesiten de un proveedor de este tipo de churros.

Análisis del Sector Industrial

Análisis de la Situación Macroeconómica en el mundo

Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina

Según el Banco Mundial, “Argentina es un país líder en producción de alimentos, con industrias de gran escala en los sectores de agricultura y ganadería vacuna”[1]. Es uno de los principales productores mundiales de litio y, a lo largo del territorio, posee importantes yacimientos de hidrocarburos y reservas de cobre, oro, plata y hierro. Este potencial productivo se ve reflejado en el crecimiento exponencial de las exportaciones mineras y energéticas.

Sin embargo, actualmente la Argentina se encuentra con ciertas debilidades económicas, plasmadas en los distintos indicadores, que limitan la sostenibilidad del crecimiento económico.

En primer lugar, Argentina finalizó el cuarto trimestre de 2022 con un descenso del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.5% en términos desestacionalizados respecto al tercer trimestre del mismo año, llegando a un valor de aproximadamente US$610 mil millones.[2]

El Nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró un alza mensual de 7,7% en marzo de 2023, siendo “Alimentos y bebidas no alcohólicas” una de las divisiones con mayor variación en el periodo y con más incidencia en la región[3]. Al respecto, el Secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, comentó: “Marzo presentó un dato de inflación sumamente elevado. Como aspectos particulares, cabe mencionar aumentos de bienes y servicios regulados, que suelen aumentar en esta época del año como educación (29,1%), aumentos en rubros estacionales muy fuertes, como frutas (14,2%) y verduras (9,1%), a lo que se sumó el aumento en indumentaria (9,4%) por cuestiones de cambio de temporada”.[4] Si bien la inflación en Argentina es crónica, el acelerado aumento de los precios y devaluación de la moneda local impacta en la vida de todos los argentinos.

Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad.

Identificación del Negocio

Definición del Negocio.

Oportunidades y Amenazas.

Factores Claves del Éxito.

Estudio de Mercado

Definición Inicial del Producto (tomando no más de 3 productos representativos)

Descripción.

Churros elaborados con harina de trigo especialmente seleccionada, crocantes al momento de llevarlos a la boca contrastando con la suave y esponjosa masa de su interior. Su sabor, textura y practicidad lo convierten en un producto muy versátil, de gran delicadeza y exquisito sabor. Son cocidos por fritura (aceite/grasa), congelados, dulces, rellenos de dulce de leche y con un baño de repostería semiamargo negro.

Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas.

Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar.

Subproductos, desperdicios (utilización, venta, disposición final, etc.)

Usos y características de los bienes y servicios.

Destino de los bienes y servicios (puede ser consumo final, bienes intermedios o bienes de capital).

Análisis del Mercado Consumidor

Características

El mercado de churros en Argentina es amplio y diverso. Los consumidores de churros pueden ser de todas las edades y géneros, una persona que busque un snack dulce y conveniente para comer en cualquier momento del día. La mayoría de los consumidores de churros suelen comprarlos en panaderías o puestos ambulantes en la playa, pero la opción de tener churros congelados disponibles para su consumo en cualquier momento y lugar es una oferta atractiva para el público objetivo.

Además la propuesta de venta mayorista de nuestro producto puede ser un gran oportunidad para pequeños locales o vendedores ambulantes que quieran comercializar churros rellenos.

Segmentación

Influencia de Compra

La influencia de compra en nuestro mercado de churros puede ser planificada o impulsiva. En el caso de los churros congelados para consumo en el hogar, que el consumidor tiene que adquirirlos previamente para tenerlos en stock en su hogar. También en el supuesto de los churros vendidos a comerciantes, que la decisión de compra puede estar influenciada por varios factores, como la calidad del producto, la conveniencia, el precio, la marca y la disponibilidad. Por otro lado, con el local en la calle, la decisión de un cliente puede ser más impulsiva.

Estacionalidad y Evolución Histórica

En Argentina Los churros son un producto estacional, con una fuerte presencia en la costa durante el verano. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento en la demanda de churros durante todo el año, lo que ha llevado a una mayor oferta de este producto en distintos puntos de venta.

Análisis del Mercado Competidor

Características. Análisis, tipificación y cuantificación.

Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación.

Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y futuros).

Relación Contractual con los Clientes y Proveedores.

Análisis del Mercado Proveedor

Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder Negociador.

Proveedores de Materia Prima y Materiales.

Proveedores de Tecnología (Máquinas, instalaciones y equipos).

Proveedores de Servicios (Distribución de entrada y salida, servicios industriales).

Análisis de Productos Sustitutos (similar al de Competidores)

Análisis de Productos Complementarios (similar al de Competidores)

Análisis de Entrantes Potenciales (similar al de Competidores)

Barreras de entrada y Salida.

Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento

Sobre el Producto (Redefinición en caso de ser necesario)

Sobre la Plaza

Sobre la Promoción

Sobre la Política de Precios

Sobre el Perfil del Cliente. Elección del Mercado Objetivo

Plan de Ventas

(Armar CUADRO DE VENTAS ANUALES (en $ y en cantidades). DEBE ESTAR JUSTIFICADO CON LOS ANALISIS ANTERIORES.

Fuentes