2024/Grupo9/DimensionamientoFisico

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Determinación de la Localización

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Tortuguitas Esteban Echeverria Santos Lugares
Factor IRFP DRFA IRFP X DRFA DRFA IRFP X DRFA DRFA IRFP X DRFA
Medios de transporte 3 4 12 2 6 4 12
Disponibilidad de Mano de Obra 3 4 12 3 9 4 12
Cercania Proveedores 2 3 6 3 6 2 4
Cercania de Mercados 4 3 12 2 8 2 8
Valor Terrenos 2 1 2 4 8 2 4
Disponibilidad de los Terrenos 3 2 6 4 12 2 6
Posibilidad de tratar los desechos 2 3 6 3 6 3 6
Disponibilidad de energia Electrica 4 3 12 3 12 3 12
Existencia de otra infraestructura industrial 1 3 3 2 2 2 2
Disponibilidad de Parques Industriales 1 4 4 2 2 1 1
Consideraciones Legales y Políticas 3 0 0 0
Total 75 71 67

Definición Técnica del Producto

Planos y Dibujos

Modelado 3D de la botella

Listado de Materiales

Nivel
Item Codigo Denominacion 0 1 2 3 Cantidad Unidad
1 BDF Botella de Fernet X 1 un.
2 FER Fernet X 750 ml
3 MDH Maceracion de hierbas X 500 ml
4 MIX Mix de hierbas X 1 un.
5 ALC Alcohol X 500 ml
6 H20 Agua X 250 ml
7 AZC Azucar X 20 gr
8 H20 Agua X 250 ml
9 BOT Botella X 1 un.
10 ETI Etiqueta X 1 un.
11 PIC Pico vertedor X 1 un.
12 TAP Tapa a rosca X 1 un.

Especificaciones Técnicas

Normas Aplicables

Características de la condición del Producto

Plan de Ensayos.

Acondicionamiento del Producto

Imagen ilustrativa de empaquetado

Este punto es crucial para asegurar las buenas condiciones del producto durante el almacenamiento y su distribución.

Para el embalaje se usarán cajas de cartón homologadas con capacidad de 6 botellas de 750 cc y para evitar el choque entre las botellas de vidrio tendrá divisiones de cartón también. Las cajas serán selladas con cinca de embalaje y a su vez estrán rotuladas con todos los datos necesarios: el producto que contiene y su cantidad (6 botellas de Fernet de 750 cc, junto con la marca); junto con la aclaración de que es frágil, sentido de las botellas, apilar hasta 6 cajas, y por tratarse de cartón, contiene qeu es reciclable y qeu lo afecta la humedad.

Estas cajas se apilarán en pallets, y para asegurar que se mantengan agrupadas se las envolverá con papel film.

Definición del Proceso de Producción.

Diagrama de Flujo de Fabricación y Control

Diagrama Flujo de Fabricación


Cursograma analítico

Descripción de cada etapa del proceso productivo

Recepción de mercadería: se recibe la materia prima y los materiales comprados para la elaboración del producto.

Selección y pesado de hierbas: se seleccionan y pesan las cantidades exactas de raíces, frutos, semillas y cortezas que se necesitan para la preparación.

Molienda:  Cada hierba se tritura de manera diferente, todas de diferentes grosores.

Activación de hierbas: Paralelo a la molienda se colocan algunas hierbas en en una paila, a temperatura de ebullición, para obtener sus principios activos.

Separación: Luego de preparar la infusión varias horas manualmente, se deben separar los sólidos de los líquidos, a través de filtros separadores.

Maceración: La maceración se hace en tanques maceradores, por medio de un eje con paletas que mueven la preparación.

Producción de caramelo: el caramelo se realiza a partir de azúcar calentada. Esto aporta color, sabor y aroma al fernet.

Mezclado: Se mezclan en tanques los semi elaborados de las infusiones y maceraciones con el caramelo, alcohol y agua y se deja por varias semanas.

Embotellamiento: Las botellas se rellenan y se colocan las tapas.

Etiquetado: se etiqueta cada una de las botellas con el logo de la marca.

Empaquetado: en cajas de madera, se empaquetan de a seis botellas.

Distribución: las cajas son colocadas en un transporte, para ser distribuidas a los clientes.

Determinación de las máquinas e instalaciones. Cálculos.

Especificaciones técnicas de las máquinas

Consumo de Energía, Agua y otros Servicios

Mantenimiento, Medios de Control y Descripción de Sistemas de Seguridad

Cálculos y estimaciones

Balance anual de material y producción seccional

Ritmo de trabajo

Capacidad real anual de la maquinaria

Cantidad de máquinas operativas por sección y aprovechamiento seccional

Determinación de la evolución de las mercaderías.

Tiempos de entrega y envió de las mercaderías

Tamaños y frecuencias de compras.

Cálculos y estimaciones

Evolución de la producción

Stock promedio de producto elaborado

Evolución de las ventas

Consumo de materia prima para el programa de producción y formación de la mercadería en curso y semielaborado

Stock promedio de materia prima y programa de compras

Cuadro resumen del programa general de evolución

Determinación del Personal.

Organigrama de toda la empresa

Descripción de los Puestos de Trabajo

Listado de Equipos Auxiliares, Muebles y Útiles.

Área Administrativa

Anteproyecto de Planta.

Plano de la Planta

Plano mostrando de recorrido de los materiales

Cronograma de ejecución

Bibliografía