Dimensionamiento de la Incertidumbre y Gestión del Riesgo

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Introducción y Objetivos

En este punto del desarrollo del proyecto contamos con un modelo consistente internamente pero en todo sentido se sigue tratando de un modelo determinístico, donde aseguramos que todos los aspectos que hemos analizado se comportaran de la manera propuesta. A esto se lo denomina trabajar en condiciones de certeza. También hemos considerado que no existirán eventos extraordinarios tanto controlables como no controlables que afecten a nuestras proyecciones. A esto lo denominamos trabajar en condiciones Normales.

Ambas situaciones sabemos que no son realistas, ya que vivimos en una sociedad con comportamiento probabilístico (todo sistema social tiene este comportamiento) y además que existen efectos no esperados (efectos secundarios) y por lo tanto hasta este momento el proyecto planteado no es realmente coherente con el entorno en donde se desarrollará.

Es por eso por lo que como el dimensionamiento financiero viene a subsanar el no haber considerado inicialmente la financiación del proyecto, en el dimensionamiento de la incertidumbre y gestión del Riesgo buscamos subsanar las condiciones iniciales de trabajar a valores normales y en condiciones de certeza. A este dimensionamiento para simplificar a veces lo denominaremos análisis de riesgo.

También analizaremos como trabajar en caso de que no se puedan conseguir valores reales a través de la planificación impulsada por descubrimientos. Pero es importante que quede claro algo. El trabajo con valores reales siempre será una condición para cumplir a lo largo de todo el análisis, no se puede andar inventando valores simplemente por falta de tiempo o de recursos, ya que un dato no real en todo el proyecto afectará de manera irreparable los resultados de este, por lo que los valores de los indicadores de evaluación del proyecto tendrán el mismo valor que si hubieran sido inventados. Solo en casos muy especiales como se explicará en la planificación impulsada por descubrimientos es que es válido trabajar con valores no reales.

La última condición que se analizará más adelante como un análisis complementario es el trabajo a valores constantes, o sea sin inflación.

Esto se debe a que el análisis de la inflación no corresponde a un análisis de riesgo, ya que se puede trabajar con inflación en condiciones de certeza.

No hay que confundir la inflación (la suba generalizada de precios en una economía) con la variabilidad de la misma. La inflación puede ser baja o alta, pero eso no implica que no se pueda considerar una certeza en esta. Pero la incapacidad de poder determinar en ciertos contextos la inflación (y los argentinos somos expertos en esto), esto si es campo de acción del análisis de la incertidumbre, pero dicha incertidumbre no es causa de la inflación sino de las políticas económicas de los gobiernos y por lo tanto es necesario analizar como escenarios dichas políticas y su variabilidad y no la inflación en sí.

Antes de comenzar la aplicación de este dimensionamiento quiero aclarar que la mayoría de los autores de evaluación de proyectos de inversión toman el análisis de riesgo a partir del análisis de riesgos de los flujos de fondos de modelos e inversiones financieras. Esto se debe a que la vasta mayoría de estos autores se hayan más ligados a las ciencias económicas que a la ingeniería y nutren su análisis de modelos matemáticos que estiman más confiables solo por el uso intenso de las matemáticas (lo cual no es intrínsecamente bueno o malo).

Y si bien estos modelos son útiles en ciertos contextos y circunstancias (que serán oportunamente explicitadas PONER LINK), desde nuestra perspectiva del análisis de evaluación de proyectos de inversión, los flujos netos de cajas económicos financieros son una consecuencia de los análisis comerciales, técnicos y organizacionales y no existirían sin estos y por lo tanto las posibles variaciones que se pueden producir serán a nivel comercial, técnico u organizacional y no tanto a nivel económico que es donde en realidad se medirá el impacto.

Para analizar dichas variaciones, la ingeniería a desarrollado a lo largo de múltiples campos (diseño de producto, diseño de planta, seguridad e higiene, calidad, desarrollo de software, construcción de edificios) diversas metodologías que consistentemente tienen una estructura similar de identificar peligros, determinar sus riesgos e impactos, y formular acciones preventivas y contingentes, y es en este tipo de modelo que basaremos nuestro análisis.

El riesgo considerado en los Dimensionamientos Previos

Muchas de las estrategias de manejo y control de riesgo son tan ampliamente difundidas y aceptadas en la gestión y administración de proyectos y empresas que muchas veces son incorporadas dentro del desarrollo normal de los dimensionamientos previos, lo que muchas veces lleva a pensar que el manejo de riesgos o ya fue tenido en cuenta con el uso de estas herramientas y por lo tanto no se debe hacer el análisis de riesgo, o por el contrario se considera que no se ha hecho nada para gestionar el riesgo hasta este momento.

Sin duda el dimensionamiento de la incertidumbre y la gestión de riesgo no es ni un tema completamente agotado ni un tema que no se ha analizado en absoluto, y es importante explicitar donde fue considerado previamente para no reincidir en los mismos análisis y en ese sentido malgastar el escaso tiempo que tiene quien está elaborando el proyecto.

En otras ocasiones, se hizo un análisis parcial dada la escasa información con la que se contaba al momento de tomar alguna decisión, y es en este momento donde se cuenta con el modelo completamente desarrollado que se puede analizar esas decisiones con todos los impactos del caso. Es el caso típico de la selección de maquinarias o la tercerización de procesos.

A continuación, se enumeran algunas situaciones comunes donde se utilizaron herramientas de gestión de riesgos, las causas para su utilización y los posibles peligros que conlleva.

A nivel comercial

Diversificación como estrategia comercial:  La diversificación como estrategia comercial o de inversión es ampliamente reconocida como una manera de disminuir el riesgo. Se basa en la idea que, si se cuenta con una suficiente variedad de alternativas, eventualmente alguna con mejor rendimiento podrá compensar otras con menores rendimientos. Pero como dijo Warrren Buffet “Usted sabe, nosotros pensamos que la diversificación – como se la practica generalmente- tiene muy poco sentido para cualquiera que conoce lo que hace… Es una protección contra la ignorancia”. La diversificación (y más a nivel comercial) es usada generalmente para soslayar tomar decisiones o tomarse más tiempo para analizar el mercado. Y si bien un tiro de escopeta puede llevar a servir en algunos casos (sobre todo donde no se encuentra información suficiente) es tarea del elaborador del proyecto, con ayuda de los tecnólogos del caso, poder darle sentido y conocer lo que se hace, y tomar decisiones para aprovechar las inversiones que se le solicitará hace al inversor en aquellos segmentos o productos que son más rentables.

Fijación de precios (tanto de venta como de compra) con futuros: Es común en los proyectos de inversión que dependan de insumos o que entreguen productos considerados commodities, que los precios sean fijados a partir de los mercados de futuros. Esta es la estrategia adecuada a seguir en estos casos ya que asegura una mayor estabilidad en los precios.

A nivel técnico                     

Stock de seguridad: Como se explicó en el dimensionamiento técnico, las variaciones en el stock de subida y bajada con forma de diente de sierra debido a la diferencia entre los flujos de fabricación, compras y ventas existen en todos los modelos de gestión de stocks. Sin embargo, estos flujos que se modelan como estables en el tiempo, en la realidad no lo son, y los stocks de seguridad sirven para reducir el riesgo en la provisión de insumos y en la entrega de ventas ante variaciones no estables en el tiempo.

Seguridad e Higiene: La realización de los mapas de riesgos a nivel técnico en general llevan a la necesidad de contar con elementos de protección personal para las personas que trabajan o transitan en las áreas de trabajo. Estos elementos de protección personal suelen ya estar hasta estandarizados u obligatorios por ley para ciertos puestos de trabajo, ya que la consistente necesidad de estos a través de la experiencia y la elaboración de interminables mapas de riesgos lleva a que su uso sea más que obvio para mitigar los riesgos.

Riesgos estructurales, de incendios y similares: De manera similar a los elementos de protección personal, para las instalaciones las buenas prácticas de trabajo indican una serie de protecciones (eléctricas, de incendios, de gas, etc.) que ya se han incorporado como puntos estandarizados u obligatorios desde el punto de vista legal.

Puntos de Control en el proceso:  Para algunos procesos productivos como la industria farmacéutica o la industria alimenticia, la existencia de puntos críticos de control, o la validación de procesos críticos son estándares de la industria. Estos controles de proceso tienen el objetivo de reducir los riesgos de manera significativa.

Plan de ensayo de productos: En las industrias citadas anteriormente, pero también en muchas otras, el diseño de producto y el plan de ensayos vinculados a estos también cuentan con sus respectivos análisis de riesgos de forma obligatoria, generando incluso un registro de gerenciamiento de riesgos.

Diseño de planta y de puestos de trabajo: Uno de los principios en el diseño de planta (y los subsistemas que ellos representan) tratan de la ergonomía y de evitar el cruce de materiales que puedan afectarse o ser confundidos. Aunque están embebidos en la metodología estandarizada del diseño, estas sin dudas son maneras de evitar riesgos de salud de los empleados o riesgos con los materiales.

Elección de máquinas, proceso y tecnologías de producción y logística: Este es un caso típico donde se toman decisiones con escasez de información. En este punto de los proyectos de inversión se cuenta con información técnica de las maquinas procesos y tecnologías y con alguna información de la inversión necesaria para cada tipo de máquina. No obstante, no se cuenta con información de todos los costos, todos los otros procesos, el resto de las inversiones, los requerimientos de los stocks vinculados a los procesos, ni al personal necesario. Por lo cual, si bien las decisiones fueron tomadas con criterios válidos, estos no pueden los más adecuados para la totalidad del proyecto.

A nivel económico-financiero

Otros e Imprevistos en inversiones y costos: Tanto en inversiones en activo fijo como en costos de producción administración y comercialización se incluyó la previsión de un rubro de improviso, cuyo valor es fijado en general entre un 1% y un 5% en función del nivel de estimación que se ha hecho del resto de las inversiones y costos. Esta previsión se hace en principio ante posibles variaciones u olvidos que pudo llegar a tener el elaborador del proyecto, y por ende tratar de controlar la posible incertidumbre durante el proceso de elaboración del proyecto de inversión.

Seguros en costos: La estrategia más común para mitigar los efectos de los posibles riesgos es la contratación de seguros. Obviamente los seguros no evitan la existencia de peligros ni reducen la probabilidad de ocurrencia, solo mitigan los efectos. En general en los proyectos de inversión se incluyen los seguros obligatorios, y se deja el análisis de seguros optativo para el análisis de riesgos. Los más comunes son los seguros de seguridad del personal, o los seguros en los créditos bancarios.

Elaboración

Proceso de Gestión del Riesgo

Establecimiento de Contexto

Identificación de Peligros

Análisis de Riesgos

Análisis de Sensibilidad

Análisis de Alternativas

Análisis de Escenarios

Riesgo en la Tasa de Interés

Análisis Montecarlo

Planificación Impulsada por Descubrimientos

Evaluación de Riesgos

Formulación

Tratamiento de Riesgos

Evaluación

Monitoreo y Conclusión

Simplificación y Niveles de Análisis