Discusión:2024/Grupo2/DimensionamientoComercial

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Corrección 2 --Rodrigo (discusión) 04:01 11 jun 2024 (UTC)

Las imágenes las pude editar y poner bien pero por algún motivo el tamaño original lo toma chico y al agrandarlas quedan pixeleadas así que las dejo así.

Dimensionamiento aprobado.

Sds,

Rodrigo


Corrección 1 --Rodrigo (discusión) 02:28 22 may 2024 (UTC)

Textil en el Mundo

Los valores están en dólares? Aclarenló si es así. Dado que 2024 es un dato proyectado, también lo aclararía. Un par de recomendaciones que siempre hago, aunque no hace falta que lo cambien, es para ustedes: si la precisión de los números no es importante, siempre es más fácil de recordar un número redondo, por ej. 750 en vez de 48, o 3.5% en vez de 3.52%. Por otro lado, sería más correcto decir "se estima" en vez de "se espera", como que la primera palabra hace referencia a un cálculo que alguien hizo para llegar al número y la segunda es más una expresión de deseo o sensación, por ej. yo estimo que mañana va a llover o yo espero que mañana llueva.

Textil en Argentina

Dado que es un proyecto a largo plazo, y que además no está claro que día empieza a desarrollarse poner datos tan puntuales como los de enero no dicen mucho más que la situación actual. No dan tendencias, ni da muestra de si la industria se recupera o no a la largo del tiempo, etc. Acá les recomiendo que incorporen datos anuales, seguramente 2023 cerrado esté, y quizás pueden poner algún gráfico con la evolución (especialmente de esas dos categorías específicas que muestran). No digo que saquen los datos actuales, pero hay que darle más contexto. Les explico porque, más allá de que todo está a la baja ahora, podría ser que enero fuera un mes estacionalmente bajo, o puede ser que en enero haya pasado algo específico que lo haga muy bajo o el enero anterior muy alto, y los demás meses dan bien, etc. Además, les puede pasar que en su vida laboral les toque hacer un proyecto y no conozcan con claridad la macro de ese lugar y mirando un solo mes se pueden llevar la imagen equivocada.

Factores Claves del Éxito

Recuerden que las cosas "van a ser", todavía "no son" porque están armando un proyecto que todavía no se materializó.

Proveedores

¿Hay muchos?¿Qué tan grandes son? Interpreto por lo que escriben que el poder de negociación lo tendrían ellos, ¿es así? Este tipo de cosas que queden aclaradas.

Barreras de Entrada y Salida

Algunos errores comunes en esta sección es hablar de "altas inversiones" sin relativizar, por ejemplo, que no haya máquinas para pequeñas escalas y si no pones una mega planta no podés entrar, porque sino uno se preguntaría ¿qué es una gran inversión? Puede ser 10 mil dólares, 10 millones, o 1,000 millones, ¿me explico? y por el lado de las salidas, es muy común poner empleados y stocks. Por el lado de los empleados, es tan simple como echarlos y probablemente en una empresa industrial no pesen tanto como puede ser algo de servicios y con la venta de la empresa lo cubrís seguro. Por el lado de los stocks, dado que son productos muy económicos, con rotación, no es que fabricás un barco y tardás años en hacerlo.. con toda la furia en un mes reventaste el stock y listo. Una barrera de salida podría ser si hay contratos, o pocas empresas para venderle tus máquinas o el fondo de comercio. Otra aclaración, el mercado competidor si tiene un 50% de pequeños productores no sé si lo consideraría consolidado, o al menos necesitaría más información para confirmar eso.

Producto

Quizás me lo comí pero qué tipo de media van a vender? asumo que soquete no porque lo mencionan en sustitutos, pero no queda claro cual si.

Plaza y Promoción

Veo mucha promoción para instalar la marca pero toda la venta a través de terceros, no les conviene diseñar y crear una tienda digital online para venta directa para consolidar eso?

Plan de Ventas

Por lo que veo con el precio se están parando en una categoría media-baja. Ahí me hace preguntarme si no tienen que restringir más el mercado consumidor sacando a los de alto poder adquisitivo. Me queda la duda si hay relación entre el precio de la media y la clase social del mercado consumidor.

Comentario general: editen las imágenes para que queden en el medio del texto, no al costado, algunas sobrepasan la sección y otras quedan muy chicas

En índices generales está muy bien, tienen pocas cosas para corregir, la mayoría son planteos para debatir.

Sds,

Rodrigo