Diferencia entre revisiones de «Discusión:2025/Grupo10/DimensionamientoComercial»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 20: | Línea 20: | ||
Para estos puntos tienen que hacer un análisis similar al de los competidores: | Para estos puntos tienen que hacer un análisis similar al de los competidores: | ||
* Características. Análisis, tipificación y cuantificación. | |||
* Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación. | |||
* Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y futuros). | |||
futuros). | * Relación Contractual con los Clientes y Proveedores. | ||
Revisión actual - 23:40 7 may 2025
Correcciones 6/5/2025
Análisis del Sector Industrial
Falta agregar una breve descripción de la Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad.
Oportunidades y Amenazas
Que la demanda sea estacional no implica necesariamente que esto sean una amenaza. Yo diría que una amenaza más importante es la apertura indiscriminada a las importaciones, entre ellas las de origen industrial. De esta forma, el proyecto tendría que competir con productos importados de muchísimo menor costo. Analicen esta situación.
Estudio de mercado
Definición Inicial del Producto
La Norma SAE 1045 es una norma que en tal caso debe cumplir (si es que así ustedes lo determinan conveniente) la materia prima que utilizarán. Cuando nos referimos a normas a cumplir en esta etapa del proyecto, nos referimos a las normas que el producto debe cumplir.
Respecto a la norma "IRAM/IAS U 500-169".... esta norma la exige el mercado? la exige alguna dependencia pública? Si no la exige el mercado y no la exige el estado, no tienen la obligación de utilizarla. Salvo que ustedes crean que el cumplimiento de la misma les otorgará una ventaja competitiva.
Análisis de Productos Sustitutos y Análisis de Productos Complementarios
Para estos puntos tienen que hacer un análisis similar al de los competidores:
- Características. Análisis, tipificación y cuantificación.
- Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación.
- Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y futuros).
- Relación Contractual con los Clientes y Proveedores.
Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento
Sobre la Política de Precios
Tienen que establecer un precio para el producto, no un rango de precios.
Plan de Ventas
El plan de ventas es anual, es decir, tiene que poner en una tabla las cantidades a vender por año y el precio unitario (PxQ), y multiplicando estos valores obtendrán el Ingreso Anual. Adicionalmente, deberán evaluar el proyecto en el tiempo. Habitualmente tomamos períodos de análisis de 5 años. Las variaciones de ventas mensuales son irrelevantes para el análisis actual.