Diferencia entre revisiones de «Dimensionamiento Comercial»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
(Página reemplazada por «== Introducción, Objetivos y Niveles de Análisis == Una de las estructuras más comúnmente utilizadas, aunque no la única, para organizar el dimensionamiento comercial y que utilizaremos en este libro es la siguiente: centre|frame|DIMENSIONAMIENTO COMERCIAL- Esquema de Elaboración La primera etapa consiste en la definición Inicial del producto que condicione inicialmente la investigación de mercado. Para el dimensionamiento comer…») Etiquetas: Reemplazo Edición visual |
|||
Línea 10: | Línea 10: | ||
=== Definición Inicial del Producto === | === Definición Inicial del Producto === | ||
A continuación se muestras sendas tablas con la clasificación y ejemplos de los distintos tipos de bienes: | A continuación se muestras sendas tablas con la clasificación y ejemplos de los distintos tipos de bienes: | ||
Línea 19: | Línea 17: | ||
=== Investigación del Mercado Consumidor === | === Investigación del Mercado Consumidor === | ||
==== ¿Quién es el consumidor? ==== | |||
==== Características propias que afectan a los Clientes ==== | |||
===== Personalidad ===== | |||
===== Actitudes ===== | |||
===== Percepción ===== | |||
===== Atribucion de Valor ===== | |||
===== Psicología ===== | |||
==== Estimulos Externos que afectan a los clientes ==== | |||
===== Culturales ===== | |||
===== Sociales ===== | |||
===== Económicos ===== | |||
===== Marketing ===== | |||
==== Proceso de Toma de decisiones ==== | |||
==== Modelos Mentales ==== | |||
==== Cuantificación y segmentación ==== | |||
=== Investigación del Mercado Proveedor === | === Investigación del Mercado Proveedor === | ||
==== Introducción ==== | |||
==== Tipos de Mercados Competidores ==== | |||
==== Caracterización de Competidores Individuales ==== | |||
==== Posicionamiento en el Mercado ==== | |||
===== Posicionamiento basado en los competidores ===== | |||
===== Estrategias conocidas de los competidores ===== | |||
===== Posicionanmiento Geográfico ===== | |||
==== Panorama Competitivo ==== | |||
===== Evolución Histórica ===== | |||
===== Tendencias o Proyecciones del Mercado ===== | |||
===== Estacionalidad y Ciclo de Vida de Producto ===== | |||
===== Relaciones Contractuales con los Clientes ===== | |||
===== Motivadores de la Competencia (Market Drivers) ===== | |||
==== Entrantes Potenciales ==== | |||
==== Productos o Servicios Sustitutos ==== | |||
=== Investigación del Mercado Competidor === | === Investigación del Mercado Competidor === | ||
Línea 30: | Línea 89: | ||
=== Definición del Plan del Ventas === | === Definición del Plan del Ventas === | ||
=== Presupuesto de Gastos e Inversiones === | |||
== Evaluación == | == Evaluación == | ||
== Simplificación y Niveles de Análisis == | == Simplificación y Niveles de Análisis == |
Revisión del 21:41 27 feb 2025
Introducción, Objetivos y Niveles de Análisis
Una de las estructuras más comúnmente utilizadas, aunque no la única, para organizar el dimensionamiento comercial y que utilizaremos en este libro es la siguiente:

La primera etapa consiste en la definición Inicial del producto que condicione inicialmente la investigación de mercado. Para el dimensionamiento comercial de proyectos de r.
Elaboración
Definición Inicial del Producto
A continuación se muestras sendas tablas con la clasificación y ejemplos de los distintos tipos de bienes:

