2023/Grupo10/DimensionamientoFisico

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Determinación de la Localización

Se evaluaron los factores teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Acceso logístico: Este factor se determina a partir del acceso a autopistas, calles pavimentadas y rutas para el transporte de los productos hacia los distintos puntos del mercado.
  • Medios de transporte: Se tuvo en cuenta la disponibilidad de medios de transporte como trenes, colectivos y subtes, para facilitar el traslado de los empleados.
  • Cercanía con mano de obra capacitada: Clave para tener en cuenta la viabilidad del proyecto. Se necesita tener operarios con ciertos requerimientos, por lo que se busca que la planta esté cerca de zonas urbanas, donde haya personas que puedan acceder a cierto nivel de estudios.
  • Cercanía con el mercado: Establecerse cerca del mercado puede ofrecer ventajas competitivas. Esto incluye la reducción de costos de envío, tiempos de entrega más rápidos, una mejor comprensión de las necesidades y preferencias del mercado local, y la capacidad de brindar un servicio más personalizado.
  • Disponibilidad de terrenos: Se considera la disponibilidad de terrenos adecuados para el proceso productivo en las zonas mencionadas. Esto incluye evaluar la infraestructura existente, las restricciones de zonificación, las normativas actuales, los costos de adquisición y desarrollo, además de evaluar la posible expansión futura.
  • Disponibilidad de parques industriales: se tuvo en cuenta la cantidad y calidad de los parques industriales existentes en las respectivas zonas analizadas.
  • Disponibilidad de energía eléctrica: Es fundamental contar con un suministro eléctrico confiable y constante para garantizar un funcionamiento eficiente y minimizar las interrupciones en la producción. La falta de energía puede causar retrasos en la producción, dañar equipos sensibles y generar pérdidas económicas significativas.

Se optó por seleccionar Lomas de Zamora como ubicación final, dado que obtuvo la puntuación más alta, para establecerse en un galpón industrial de 2.000 m2.

Definición Técnica del Producto.

Planos y/o Dibujos.

Listado de Materiales (BOM).

Especificaciones Técnicas.

Producto: Pastilla de goma.

Peso neto: 30gr.

Valor objetivo: consumo para niños, jóvenes y adultos.

Ingredientes:

  • Agua
  • Gelatina Bovina
  • Jarabe de Glucosa
  • Azúcar
  • Almidón
  • Colorante
  • Saborizante
  • Ácido Cítrico
  • Cera de abeja

Vida Útil: 365 días.

Parámetros de conservación: Conservar en un lugar fresco y seco (20º - 60% H.R.)

Normas Aplicables.

La planta productora implementa una serie de normas reconocidas internacionalmente para garantizar la calidad, seguridad alimentaria y buenas prácticas en su producción. Estas normas son la ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, Buenas Prácticas de Manufactura (DPM), la norma FSSC 22000 y la certificación BRC de calidad exclusiva. A continuación, el detalle de cada una:

  • Las normas ISO 9001, FSSC 22000 se enfocan en la gestión de calidad y en la seguridad alimentaria, asegurando que la planta cumpla con los requisitos del cliente, incluyendo el control de calidad en la fabricación y la trazabilidad de los ingredientes utilizados.
  • La norma ISO 14001 se centra en la gestión ambiental, promoviendo prácticas sostenibles y el control de los impactos ambientales asociados con la producción de caramelos de goma.
  • La norma ISO 45001 se refiere a la gestión de salud y seguridad ocupacional, asegurando un entorno de trabajo seguro para los empleados involucrados y el control de los riesgos asociados a los procesos.
  • Las Buenas Prácticas de Manufactura (DPM) se centran en la higiene y seguridad alimentaria, estableciendo procedimientos y prácticas para la manipulación de ingredientes, el control de contaminación cruzada, el mantenimiento de la limpieza y el cumplimiento de estándares sanitarios en la producción de caramelos de goma.
  • La certificación BRC garantiza la calidad y seguridad de los productos alimentarios.
Goma formato "osito" y "W"

Características condición del Producto.

Forma: Ositos, letra “W” y botines.

Tamaño: 1,8 cm de largo; 1 cm de ancho; 0,8 cm de espesor.

Sabor: Tutti-frutti, Banana, Ananá, Frambuesa, Kiwi y Maracuyá.

Color: Rosa, Amarillo, Azul, Rojo, Verde y Naranja.

Textura: suave, elástica y de consistencia gomosa.

Humedad: 13%.

Plan de Ensayos.

Acondicionamiento del Producto

Los productos serán almacenados en pallets de 8 niveles con 13 cajas en cada nivel, lo que da un total de 104 productos por pallet. Estos pallets serán transportados utilizando zorras eléctricas y se almacenarán en el depósito destinado a productos terminados hasta que sean entregados al cliente.

Definición del Proceso de Producción.

Diagrama de Flujo de Fabricación y Control. Cursogramas gráficos o analíticos.

Descripción de cada etapa del proceso productivo.

Determinación de las máquinas e instalaciones. Cálculos.

Especificaciones técnicas de las máquinas (capacidades, tamaño de lotes, tiempos).

Consumos de energía, agua y otros servicios.

Mantenimiento y medios de control (máquinas, tareas, etc.).

Descripción de los sistemas de seguridad (incendios, accidentes, etc.)

Cálculo de máquinas e instalaciones.

Balance Anual de Material - Producción Seccional.

Ritmo de Trabajo.

Capacidad Real Anual de la Maquinaria.

Determinación de la Cantidad de Máquinas.

Cuello de Botella y su Capacidad Real Anual

Determinación de la evolución de las mercaderías.

Tiempos de entrega y envió de las mercaderías.

Tamaños y frecuencias de compras.

Cálculos de mercaderías.

Evolución de la Producción.

Stock Promedio de Producto Elaborado.

Evolución de Ventas.

Consumo de Materia Prima para el Programa de Producción y Formación de la Mercadería en Curso y Semielaborada.

Stock Promedio de Materia Prima y el Programa de Compras.

Programa General de Evolución

Determinación del Personal.

Organigrama de toda la empresa.

Descripción de los Puestos de Trabajo.

Calificación y Formación necesaria de los Operadores.

Listado de Equipos Auxiliares, Muebles y Útiles.

Para todas las áreas de la empresa áreas (Producción, Administración y Comercialización).

Anteproyecto de Planta.

Plano de la Planta mostrando la distribución de las distintas áreas (Producción, Administración y Comercialización).

Plano mostrando el recorrido de los materiales.

Cronograma de ejecución