Diferencia entre revisiones de «Discusión:2024/Grupo8/DimensionamientoComercial»

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «= '''Correcciones 8/5/2024''' = == Correcciones generales== * Explicar de que hablan cuando habla de "helado proteico artesanal y natural". Que diferencia tiene con una helado artesanal tradicional? ** Tener en cuenta que lo que ustedes produzcan NO puede ser '''artesanal''', ya que estamos evaluando un proyecto de inversión '''industrial.''' * Todas las referencias expuestas deben estar linkeadas a las partes del texto donde sirven como sustento. Para agregar cita…»)
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 27: Línea 27:
=== Análisis del Mercado Consumidor===
=== Análisis del Mercado Consumidor===
* ''Según hemos investigado aproximadamente el 80% de la población argentina busca...'' ...Como investigaron? Que metodología utilizaron? Donde están los datos crudos de esta investigación?
* ''Según hemos investigado aproximadamente el 80% de la población argentina busca...'' ...Como investigaron? Que metodología utilizaron? Donde están los datos crudos de esta investigación?
* ''Estos datos serán de gran utilidad para la realización del plan de ventas. '' ... claro, para esto hacemos toda esta entrega. Evitar poner obviedades.
* ''Estos datos serán de gran utilidad para la realización del plan de ventas. '' ... claro, para esto hacemos toda esta entrega.
 
=== Análisis del Mercado Competidor===
* '''Características. Análisis, tipificación y cuantificación''': Falta cuantificar el mercado. Cuantas unidades de productos venden cada empresa? Las barras de cereal son productos competidores o sustitutos?
* '''Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación''':
** ''Para el siguiente estudio, llevamos adelante un análisis de las fuerzas de Porter del mercado competidor.'':  Donde está este estudio? Como lo hicieron? Ampliar esto.
** ''En cuanto al poder de negociación de los proveedores..'' ... en esta sección hablamos del mercado competidor, no del mercado proveedor.
** ''Por último, el poder de negociación de los compradores en el mercado de helados proteicos se sitúa en un nivel medio.... '' en esta sección hablamos del mercado competidor, no del mercado consumidor. Cambiar de lugar. Adicionalmente, a quién caracterizan ustedes como "el comprador"?? A sus clientes o al consumidor final. En tal caso, en que se basan para decir que este poder es "medio"?
* '''Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y futuros)''': No hablan de los precios de la competencia!
 
 
=== Análisis del Mercado Proveedor===
 
* '''Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder negociador''':
** ''A la hora de decidir el proveedor tenemos que tomar en consideración la calidad de los insumos que nos provee. Este factor es esencial en nuestra decisión, ya que al tratarse de un producto que contiene proteína y necesita conservación en frío, esta tiene que ser de la más alta calidad y cumplir con las propiedades correspondientes. Para poder cumplir estos requisitos, nuestro proveedor debe respetar las normativas y certificaciones que cumplan con las normas de calidad. '' -> Escriben mucho y dicen poco. Por ejemplo, que significa CONCRETAMENTE que ''nuestro proveedor debe respetar las normativas y certificaciones que cumplan con las normas de calidad''
* '''Proveedores de Materia Prima y Materiales''':
** ''Arla Foods Ingredients SA una empresa que cumple con todas las exigencias de calidad que necesitamos'''. Cuales son todas las exigencias de calidad que necesitan?
 
 
=== Análisis de Productos Sustitutos ===
 
Faltan analizar todos los puntos intermedios. Como dice el check-list tomar como base al Análisis del mercado competidor.
 
=== Análisis de Entrantes Potenciales ===
Hacer el análisis tomando como ase los puntos de Análisis del mercado Competidor, más Barreras de entradas y salidas.
 
 
=== Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento ===
 
* '''Producto''': Dicen que van a vender los helado en forma de tabletas (8x5 cm) que se venden por unidad (50 grs) o por caja de 6 unidades (300 grs).... Nunca mencionaron esto hablan de Producto en la primera parte de la entrega. Adicionalmente nunca mencionan de que forma comercializa la competencia.
 
* '''Plaza''': Dicen que van a vender directamente a los puntos de venta (Kioscos, supermercados, cafeterías o DIRECTAMENTE al consumidor final desde la web que van a hacer). En base a qué criterios tomaron esta decisión?? Como comercializa la competencia?? Están seguros que esta forma les permitirá escalar las ventas? No será más conveniente armar una cadena de distribución diferente, donde por ejemplo ustedes le vendan a mayoristas y sean éstos quienes vendan a los puntos de venta??
 
* '''Perfil del cliente. Elección del mercado objetivo ''': Esto está mal. Lo que describen ahí son los CONSUMIDORES de sus productos. Lo que tienen que establecer ustedes es quienes serán los que les COMPREN sus productos. Esto está directamente relacionado con lo que definan en el punto anterior (PLAZA).
 
* '''Política de precios''': Otra vez, escriben mucho y dicen poco y mal. Entiendo que el precio que establecen ahí es el precio que algunos potenciales CONSUMIDORES estarían dispuestos a pagar... pero ese NO es el precio de venta de ustedes. De vuelta, esto está relacionado con los dos puntos anteriores: Perfil del Cliente y Plaza. Adicionalmente, nunca en la entrega mencionan los precios de la competencia o de los productos sustitutos. Si no saben eso, como podrán tener una idea si su producto está dentro de un rango de precios aceptable para el mercado?
 
 
=== Plan de Ventas ===
 
Hacen toda una descripción que no va aquí. Va en el análisis del Mercado Consumidor.
En este punto solo es requerida una tabla que tenga las cantidades vendidas año a año y los ingresos que esas cantidades representan año a año, por ejemplo:
 
{| class="wikitable"
|+ Plan de Ventas
|-
! - !! Año 1 !! Año 2 !! Año n
|-
| Precio unitario || 10 || 10 || 10
|-
| Cantidad || 100 || 150  || 150
|-
| Total || 1.000 || 1.500 || 1.500
|}
 
Adicionalmente, en base a qué consideraciones establecen valores de venta tan bajos para el año 1?
 
 
 
----
 
 
= '''Correcciones 29/5/2024''' =
 
== Correcciones generales==
 
* Explicar de que hablan cuando habla de "helado proteico artesanal y natural". Que diferencia tiene con una helado artesanal tradicional?
** Tener en cuenta que lo que ustedes produzcan NO puede ser '''artesanal''', ya que estamos evaluando un proyecto de inversión '''industrial.'''
* Todas las referencias expuestas deben estar linkeadas a las partes del texto donde sirven como sustento. Para agregar citas se hace desde el menú "Citar"
* Todas las imágenes tienen un tamaño muy pequeño y dificulta la visualización. Agrandarlas.
* La nueva sección "Estadísticas" no se entiende... a que secciones pertenece cada imagen???
* No todos los gráficos que utilizan explicitan la fuente.
* En muchas partes del texto hablan en presente: ''"Nuestros helados proteicos satisfacen..."'' cambiar todos los tiempos verbales. Ustedes aún no producen nada.
 
 
=== Definición Inicial del Producto ===
* "Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar"
** Ajustar el título para que aparezca en la tabla de contenidos inicial
** Dicen: "No está de más mencionar la necesidad de cumplir con los requisitos legales en el etiquetado..."... No, esto no es algo que se deba mencionar al pasar. Deben explicitar mejor que requisitos tienen que cumplir respecto a la Ley de Etiquetado Frontal. No explicitan cuales octógonos tendrá su producto! Esto es FUNDAMENTAL.
 
 
 
* Subproductos y desperdicios:
** Todas las acciones que especifican son tendientes a reducir cada desperdicio. Pero VAN a tener despedicios, tiene que explicitar que van a hacer con cada uno de ellos. Ejemplo: Que van a hacer con los lotes contaminados?? Los tiran a la cloaca? contratan una empresa para que los retire? etc...
** Cuando hablan de compostaje, ahora dicen que van a tener un lugar en la planta para esto. Tienen idea del volumen de residuo orgánico que producirán??
** Dicen que hay un mercado para este subproducto. Si esto es realmente así, tiene que hacer el mismo análisis que hace en toda esta entrega para el producto principal, pero para el subproducto.
 
 
=== Análisis del Mercado Consumidor===
* ''Dicho esto, de nuestro mercado potencial inicial de 4.205.750 personas, nos achicamos, por lo previo mencionado, a 3.284.690 personas.'' ... Explicar que cálculos hicieron para pasar de un número a otro.
 
 
 
=== Análisis del Mercado Proveedor===
 
* '''Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder negociador''':
** ''A la hora de decidir el proveedor tendremos que tomar en consideración la calidad de los insumos que nos provee. Este factor es esencial en nuestra decisión, ya que al tratarse de un producto que contiene proteína y necesita conservación en frío, esta tiene que ser de la más alta calidad y cumplir con las propiedades correspondientes. Para poder cumplir estos requisitos, nuestro proveedor debe respetar las normativas y certificaciones que cumplan con las normas de calidad. '' -> Ahora piden que el proveedor cumple con la norma ISO 9001, 9002 y 9003.... Por ejemplo la Norma ISO 9001 determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad... Ninguna habla del producto que ustedes le van a comprar a su proveedor, hablan de los procesos internos. Realmente necesitan exigir esto a sus proveedores? No sería mejor asegurarse que los proveedores tengan la capacidad de abastecerlos? Que los productos cumplan con las especificaciones nutricionales que ustedes necesitan?, etc..
 
* '''Proveedores de Materia Prima y Materiales''':
** ''Arla Foods Ingredients SA una empresa que cumple con todas las exigencias de normas ISO que necesitaremos'''. De vuelta... re-analizar si realmente necesitan exigir esto.
 
 
=== Análisis de Entrantes Potenciales ===
Hacer el análisis tomando como ase los puntos de Análisis del mercado Competidor, más Barreras de entradas y salidas.
 
 
=== Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento ===
 
* '''Producto''': Dicen que van a vender los helado en forma de tabletas (8x5 cm) que se venden por unidad (50 grs) o por caja de 6 unidades (300 grs).... Nunca mencionaron esto cuando hablan de Producto en la primera parte de la entrega.
 
 
* '''Política de precios''': Es poco claro este punto. Cuando hablan de que el precio unitario va a ser de $1.300. y la caja de 10 unidades a un valor de $13.000.... ese precio quién lo paga? El Consumidor o un distribuidor?

Revisión actual - 04:18 29 may 2024

Correcciones 8/5/2024

Correcciones generales

  • Explicar de que hablan cuando habla de "helado proteico artesanal y natural". Que diferencia tiene con una helado artesanal tradicional?
    • Tener en cuenta que lo que ustedes produzcan NO puede ser artesanal, ya que estamos evaluando un proyecto de inversión industrial.
  • Todas las referencias expuestas deben estar linkeadas a las partes del texto donde sirven como sustento. Para agregar citas se hace desde el menú "Citar"
  • Todas las imágenes tienen un tamaño muy pequeño y dificulta la visualización. Agrandarlas.
  • No todos los gráficos que utilizan explicitan la fuente.
  • En muchas partes del texto hablan en presente: "Nuestros helados proteicos satisfacen..." cambiar todos los tiempos verbales. Ustedes aún no producen nada.


Correcciones particulares

Identificación del negocio

  • Factores claves del éxito: Lo que cuentan aquí son todas expresiones de deseo y cosas que según ustedes tendrían que hacer para ser exitosos. Pero la pregunta es: Que cosa concreta pueden ofrecer ustedes, que la competencia no y que les ayudará a alcanzar el éxito?

Definición Inicial del Producto

  • "Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar"
    • Ajustar el título
    • Dicen: "No está de más mencionar la necesidad de cumplir con los requisitos legales en el etiquetado..."... No, esto no es algo que se deba mencionar al pasar. Deben explicitar mejor que requisitos tienen que cumplir respecto a la Ley de Etiquetado Frontal.
  • Subproductos y desperdicios:
    • Cuando dicen: "los ingredientes que no cumplan con los estándares de calidad para el helado final pueden ser utilizados en otros productos alimenticios"... dar ejemplos de en que casos esto podría suceder.
    • Cuando hablan de compostaje están pensando en tener un lugar en la planta para esto? Creen que pueden vender este sub-producto? Que mercado tiene? Ampliar la explicación de este punto


Análisis del Mercado Consumidor

  • Según hemos investigado aproximadamente el 80% de la población argentina busca... ...Como investigaron? Que metodología utilizaron? Donde están los datos crudos de esta investigación?
  • Estos datos serán de gran utilidad para la realización del plan de ventas. ... claro, para esto hacemos toda esta entrega.

Análisis del Mercado Competidor

  • Características. Análisis, tipificación y cuantificación: Falta cuantificar el mercado. Cuantas unidades de productos venden cada empresa? Las barras de cereal son productos competidores o sustitutos?
  • Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación:
    • Para el siguiente estudio, llevamos adelante un análisis de las fuerzas de Porter del mercado competidor.: Donde está este estudio? Como lo hicieron? Ampliar esto.
    • En cuanto al poder de negociación de los proveedores.. ... en esta sección hablamos del mercado competidor, no del mercado proveedor.
    • Por último, el poder de negociación de los compradores en el mercado de helados proteicos se sitúa en un nivel medio.... en esta sección hablamos del mercado competidor, no del mercado consumidor. Cambiar de lugar. Adicionalmente, a quién caracterizan ustedes como "el comprador"?? A sus clientes o al consumidor final. En tal caso, en que se basan para decir que este poder es "medio"?
  • Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y futuros): No hablan de los precios de la competencia!


Análisis del Mercado Proveedor

  • Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder negociador:
    • A la hora de decidir el proveedor tenemos que tomar en consideración la calidad de los insumos que nos provee. Este factor es esencial en nuestra decisión, ya que al tratarse de un producto que contiene proteína y necesita conservación en frío, esta tiene que ser de la más alta calidad y cumplir con las propiedades correspondientes. Para poder cumplir estos requisitos, nuestro proveedor debe respetar las normativas y certificaciones que cumplan con las normas de calidad. -> Escriben mucho y dicen poco. Por ejemplo, que significa CONCRETAMENTE que nuestro proveedor debe respetar las normativas y certificaciones que cumplan con las normas de calidad
  • Proveedores de Materia Prima y Materiales:
    • Arla Foods Ingredients SA una empresa que cumple con todas las exigencias de calidad que necesitamos'. Cuales son todas las exigencias de calidad que necesitan?


Análisis de Productos Sustitutos

Faltan analizar todos los puntos intermedios. Como dice el check-list tomar como base al Análisis del mercado competidor.

Análisis de Entrantes Potenciales

Hacer el análisis tomando como ase los puntos de Análisis del mercado Competidor, más Barreras de entradas y salidas.


Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento

  • Producto: Dicen que van a vender los helado en forma de tabletas (8x5 cm) que se venden por unidad (50 grs) o por caja de 6 unidades (300 grs).... Nunca mencionaron esto hablan de Producto en la primera parte de la entrega. Adicionalmente nunca mencionan de que forma comercializa la competencia.
  • Plaza: Dicen que van a vender directamente a los puntos de venta (Kioscos, supermercados, cafeterías o DIRECTAMENTE al consumidor final desde la web que van a hacer). En base a qué criterios tomaron esta decisión?? Como comercializa la competencia?? Están seguros que esta forma les permitirá escalar las ventas? No será más conveniente armar una cadena de distribución diferente, donde por ejemplo ustedes le vendan a mayoristas y sean éstos quienes vendan a los puntos de venta??
  • Perfil del cliente. Elección del mercado objetivo : Esto está mal. Lo que describen ahí son los CONSUMIDORES de sus productos. Lo que tienen que establecer ustedes es quienes serán los que les COMPREN sus productos. Esto está directamente relacionado con lo que definan en el punto anterior (PLAZA).
  • Política de precios: Otra vez, escriben mucho y dicen poco y mal. Entiendo que el precio que establecen ahí es el precio que algunos potenciales CONSUMIDORES estarían dispuestos a pagar... pero ese NO es el precio de venta de ustedes. De vuelta, esto está relacionado con los dos puntos anteriores: Perfil del Cliente y Plaza. Adicionalmente, nunca en la entrega mencionan los precios de la competencia o de los productos sustitutos. Si no saben eso, como podrán tener una idea si su producto está dentro de un rango de precios aceptable para el mercado?


Plan de Ventas

Hacen toda una descripción que no va aquí. Va en el análisis del Mercado Consumidor. En este punto solo es requerida una tabla que tenga las cantidades vendidas año a año y los ingresos que esas cantidades representan año a año, por ejemplo:

Plan de Ventas
- Año 1 Año 2 Año n
Precio unitario 10 10 10
Cantidad 100 150 150
Total 1.000 1.500 1.500

Adicionalmente, en base a qué consideraciones establecen valores de venta tan bajos para el año 1?




Correcciones 29/5/2024

Correcciones generales

  • Explicar de que hablan cuando habla de "helado proteico artesanal y natural". Que diferencia tiene con una helado artesanal tradicional?
    • Tener en cuenta que lo que ustedes produzcan NO puede ser artesanal, ya que estamos evaluando un proyecto de inversión industrial.
  • Todas las referencias expuestas deben estar linkeadas a las partes del texto donde sirven como sustento. Para agregar citas se hace desde el menú "Citar"
  • Todas las imágenes tienen un tamaño muy pequeño y dificulta la visualización. Agrandarlas.
  • La nueva sección "Estadísticas" no se entiende... a que secciones pertenece cada imagen???
  • No todos los gráficos que utilizan explicitan la fuente.
  • En muchas partes del texto hablan en presente: "Nuestros helados proteicos satisfacen..." cambiar todos los tiempos verbales. Ustedes aún no producen nada.


Definición Inicial del Producto

  • "Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar"
    • Ajustar el título para que aparezca en la tabla de contenidos inicial
    • Dicen: "No está de más mencionar la necesidad de cumplir con los requisitos legales en el etiquetado..."... No, esto no es algo que se deba mencionar al pasar. Deben explicitar mejor que requisitos tienen que cumplir respecto a la Ley de Etiquetado Frontal. No explicitan cuales octógonos tendrá su producto! Esto es FUNDAMENTAL.


  • Subproductos y desperdicios:
    • Todas las acciones que especifican son tendientes a reducir cada desperdicio. Pero VAN a tener despedicios, tiene que explicitar que van a hacer con cada uno de ellos. Ejemplo: Que van a hacer con los lotes contaminados?? Los tiran a la cloaca? contratan una empresa para que los retire? etc...
    • Cuando hablan de compostaje, ahora dicen que van a tener un lugar en la planta para esto. Tienen idea del volumen de residuo orgánico que producirán??
    • Dicen que hay un mercado para este subproducto. Si esto es realmente así, tiene que hacer el mismo análisis que hace en toda esta entrega para el producto principal, pero para el subproducto.


Análisis del Mercado Consumidor

  • Dicho esto, de nuestro mercado potencial inicial de 4.205.750 personas, nos achicamos, por lo previo mencionado, a 3.284.690 personas. ... Explicar que cálculos hicieron para pasar de un número a otro.


Análisis del Mercado Proveedor

  • Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder negociador:
    • A la hora de decidir el proveedor tendremos que tomar en consideración la calidad de los insumos que nos provee. Este factor es esencial en nuestra decisión, ya que al tratarse de un producto que contiene proteína y necesita conservación en frío, esta tiene que ser de la más alta calidad y cumplir con las propiedades correspondientes. Para poder cumplir estos requisitos, nuestro proveedor debe respetar las normativas y certificaciones que cumplan con las normas de calidad. -> Ahora piden que el proveedor cumple con la norma ISO 9001, 9002 y 9003.... Por ejemplo la Norma ISO 9001 determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad... Ninguna habla del producto que ustedes le van a comprar a su proveedor, hablan de los procesos internos. Realmente necesitan exigir esto a sus proveedores? No sería mejor asegurarse que los proveedores tengan la capacidad de abastecerlos? Que los productos cumplan con las especificaciones nutricionales que ustedes necesitan?, etc..
  • Proveedores de Materia Prima y Materiales:
    • Arla Foods Ingredients SA una empresa que cumple con todas las exigencias de normas ISO que necesitaremos'. De vuelta... re-analizar si realmente necesitan exigir esto.


Análisis de Entrantes Potenciales

Hacer el análisis tomando como ase los puntos de Análisis del mercado Competidor, más Barreras de entradas y salidas.


Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento

  • Producto: Dicen que van a vender los helado en forma de tabletas (8x5 cm) que se venden por unidad (50 grs) o por caja de 6 unidades (300 grs).... Nunca mencionaron esto cuando hablan de Producto en la primera parte de la entrega.


  • Política de precios: Es poco claro este punto. Cuando hablan de que el precio unitario va a ser de $1.300. y la caja de 10 unidades a un valor de $13.000.... ese precio quién lo paga? El Consumidor o un distribuidor?