ProyectoPROCER

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Proyecto para “PROCESAMIENTO de CAÑAMO EMERGENTE y RADICAL”

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO PRO.C.E.R.

Basado en el sueño de nuestro prócer Manuel Belgrano para el desarrollo de la industria del cáñamo, este proyecto busca desarrollar un ecosistema integral, escalonado y viable para el desarrollo de todo el potencial emergente de las aptitudes de producción del cáñamo y sus derivados, considerando múltiples puntos de vista,  teniendo especial consideración por aspectos innovadores y radicales.

Desde el punto de vista ambiental, busca tratar de abarcar de la manera más integral posible con los objetivos 2030 de la ONU para el desarrollo ambiental, concentrándose principalmente en el desarrollo humano sustentable e igualitario a través de educación y empleos abiertos y colaborativos, uso eficiente de los recursos y la energía a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, promoviendo el consumo responsable y alianzas entre las instituciones, las empresas y los trabajadores.

Desde el punto de vista comercial, se busca generar productos y subproductos con mercados tanto conocidos como poco explorados, concentrándose en satisfacer necesidades básicas y de seguridad tales como aspectos de salud, de alimentación, soluciones habitacionales y vestimenta entre otros. También se buscará satisfacer la demanda interna de recursos para favorecer la sustentabilidad propia del desarrollo.

Desde el punto de vista técnico buscar incorporar de manera incremental distintas tecnologías que permite generar mayor valor agregado a lo largo del tiempo. Se considerarán diversas estrategias productivas para mejorar la incorporación del trabajador siempre que sea posible como la producción distribuida (cerca de o en el domicilio del trabajador), el uso de sistemas manuales de producción o el uso de sistemas semiautomáticos.

Desde el punto de vista Económico-Financiero busca optimizar la inversión inicial, permitiendo una liberación parcial de fondos públicos para otros usos importantes. También se entiende que el objetivo del proyecto no se trata de la mera maximización del rendimiento económico sino que busca a través de un rendimiento económico viable, permitir la mayor cantidad de externalidades positivas para la región, la provincia y el país. El objetivo propuesto es contar con una inversión inicial de no más de 400.000.000 $, aprovechando las instalaciones existentes para minimizar esta inversión inicial y plantear la utilización de fondos autogenerados para realizar inversiones futuras, pero con la posibilidad de adelantar inversiones en caso de ser posibles aportes adicionales, así como la reinversión constante de fondos para acelerar el crecimiento de las distintas etapas del proyecto.

Desde el punto de vista del riesgo busca tener múltiples alternativas de crecimiento y desarrollo para cada parte de la planta , a la vez de generar etapas incrementales para evitar arriesgar fondos en proyectos con bajo nivel de viabilidad. Esto puede verse reflejada en la estructura secuenciada de los distintos proyectos, la variedad de usos para cada parte de la planta (como por ejemplo la producción de Biobriquetas, Hongos y ladrillos a partir de la cañamiza o la producción de fieltros, y fibra algodonizada de cañamo a partir de las fibras). También puede verse reflejado en la instalación inicial de plantas pilotos para detectar la productividad de cada unidad estratégica de producción, antes de realizar inversiones adicionales.

Desde el punto de vista social, el proyecto se concentrará en generar mano de obra local, así como también tender a satisfacer una mejora del entorno inmediato de los habitantes de la zona y de la provincia. Esto se logrará eligiendo tecnologías económicamente viables pero con aporte de personal, generando medios para la calefacción de los hogares en invierno a través de las briquetas, favoreciendo el recupero local de los residuos reciclables o reutilizables e integrándolos al proyecto y generando materiales de construcción para la edificación o mejora de soluciones habitacionales entre otros aspectos.

Desde el punto de vista de la investigación se busca integrar el conocimiento científico-productivo a lo largo de todo el período de análisis, promoviendo la integración con universidades, ONGs y empresas, a través del desarrollo de plantas pilotos y laboratorios de investigación.

Memoria Descriptiva

a.     Justificación General

El objetivo de este proyecto integrador es utilizar todos los subproductos derivados del cáñamo, con distintos grados de transformación a lo largo del período de análisis, para que todas las partes de la planta tengan algún uso, objetivo o tratamiento, pasando desde los usos más sencillos hacia los más complejos desde el punto de vista de la elaboración y de las necesidades de inversión. Debido a que las necesidades de inversión de los productos más complejos requieren de una inversión mayor (sobre todo para hacerlos económicamente rentables) se ha propuesto un cronograma escalonado lo que permitirá que las distintas etapas del proyecto se sustenten a través de un flujo propio de fondos.

Empecemos por aclarar que a lo largo de todo el proyecto usaremos la palabra cáñamo porque lamentablemente el uso de la palabra cannabis aún conserva una connotación negativa asociada.

Debido a su uso desde tiempos prehistóricos, el cáñamo ha sido utilizado para una inmensidad de productos a lo largo de la historia. Más teniendo en cuenta de que se trata de una planta de cosecha anual o bianual con una gran tolerancia a los factores climáticos y las diversas plagas y que es apta de plantar en todas las latitudes y tierras marginales y con un mínimo cuidado, especialmente en Europa. Esto hizo que su utilización fuera omnipresente para la producción de fibras textiles hasta la interrupción del algodón como una fibra alternativa más barata (principalmente debido a la producción con mano de obra esclava o semiesclava y más fácil de industrializar). Esto conjugado con la prohibición del cáñamo en la mayoría de los países del mundo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX ocasionó que prácticamente se discontinuara su uso, a excepción de algunos países asiáticos.

AGREGAR IMAGEN

El levantamiento de la prohibición o la flexibilización en el cultivo del cáñamo a principio del siglo XXI en varios países desarrollados llevó a un nuevo surgimiento y se comenzó a investigar y desarrollar nuevos métodos para la siembra, cultivo, procesamiento y transformación de tanto del cáñamo como de sus subproductos. Solo para citar algunos ejemplos, la Unión Europea ha financiado proyectos como MULTIHEMP, un proyecto que integra un consorcio de pequeñas y medianas empresas y Universidades para el desarrollo de mejoras genéticas, innovaciones agronómicas, y métodos de procesamiento para generar productos sustentables. También se encuentra la Posición común del Sector del Cáñamo Industrial en una Convención única y el sistema internacional del Control de Drogas, avalados por las Asociaciones y Alianzas para el desarrollo del cáñamo de Asia-Pacífico, Europa, Latinoamérica, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Canadá, Gran Bretaña, USA. Y finalmente hay que destacar los distintos documentos desarrollados por las diversas provincias canadienses (Alberta, Manitoba, Saskatchewan) que fueron de las primeras economías en ver el potencial del desarrollo de este cultivo.

Referencias a todos estos documentos pueden encontrarse digitalmente en Internet o como parte de la bibliografía adjunta no catalogada. Hay que entender que las fuentes de información para este proyecto son múltiple y prácticamente difícil de enumerar en su totalidad (solo como referencia se tiene más de 500 fuentes disponibles entre estudios de investigación, informes gubernamentales, proyectos, informes técnicos, datos y hojas técnicas de fabricantes de tecnología y productos) y más allá de alguna bibliografía citada específicamente a lo largo de los proyecto, se adjunta como anexo el conjunto de información recopilada como fuente para la orientación y el desarrollo del proyecto.

Dado que no puede hacerse referencia en detalle a todo posible uso, a continuación se muestran algunos de los gráficos que figuran en internet mostrando la multiplicidad de usos.

AGREGAR IMAGEN

En ese sentido y para darle viabilidad al proyecto, se ha decidido que a pesar de la infinidad de usos con los que cuentan los derivados del cáñamo, acotar el proyecto a productos que sean simples de desarrollar, que permitan integrarse con la comunidad local, generar líneas que puedan ser exportadas para mejorar la rentabilidad del proyecto, aprovechar la utilización de materias primas locales y minimizar en lo posible los costos de traslados. De acuerdo con un artículo[1], en mercados más desarrollados el precio del el CBD ha bajado sensiblemente, debido a la amplia oferta disponible, lo que hace pensar que tarde o temprano el aprovechamiento integral del cultivo debería ser considerado crítico para el éxito comercial y económico de cualquier producción de cáñamo. Otro artículo[2]muestra como la utilización del cáñamo para un uso único puede llegar a no resultar rentable, ya que la no separación y utilización especifica hace que se tenga que caer en productos de baja diferenciación y por lo tanto bajo margen, y por lo tanto solo viable para grandes niveles de producción.

La utilización integral de todos los subproductos derivados del cáñamo sin duda provoca la ventaja de la distribución de los costos fijos asociados al cultivo y cosecha del cáñamo entre varios productos, haciendo de dichos más competitivos para poder competir en etapas tempranas o de baja producción con otros cultivos comerciales de alta productividad.

Siendo además uno de los objetivos del complejo industrial la Investigación y desarrollo de nuevas tecnología y usos para los subproductos del cáñamo, la posibilidad de instalar o realizar algunas experiencias a nivel de laboratorio o planta piloto permitirá analizar la pertinencia o no de cada uno de estos desarrollos.

No se considerará adentro del proyecto la producción de CBD medicinal, que ya se encuentra en marcha, sin embargo se propondrá la industrialización de los derivados de esta producción, en particular a los restos vegetales que significan una fracción importante de los subproductos de la producción del CBD.

Para poder analizar el proyecto en su integridad, hemos decidido mostrar un gráfico de recursividad, que muestra cada uno de los subsistemas (proyectos), la relación potencial entre los mismos, así como los distintos proyectos podrán proveer a otros proyectos, así como también se busca realizar una integración de los diversos canales tanto de comercialización como de logística, e incluso generando beneficios a diversos programas y entidades de desarrollo local.

AGREGAR IMAGEN

En este gráfico pueden observarse con líneas Magenta las etapas de la producción agrícola previa a la postcosecha. De esta post cosecha salen las materias primas con flechas rojas y marcadas en una fuente cursiva. De cada una de las materias primas surgen con flechas celestes los productos terminados de todo el proyecto, que se encuentran en negrita. SI solo se quisiera mostrar esto, este tipo de gráficos sería redundante. Pero sobre estos se agregan las flechas amarillas que se trata de algunos usos que pueden darse a los distintos productos terminados dentro de otros procesos del proyecto (por ejemplo las macetas de bioplásticos compuestos pueden usarse en la etapa de cultivo en invernadero).También se muestran a través de flechas naranjas los distintos canales de comercialización (Exportación, corralones, viveros, Pequeños productores) y como se aprovechará la sinergia comercial para poder reducir el impacto ambiental y económico de la comercialización a través de múltiples canales. De todos estos canales nos centraremos en 2: el de los pequeños productores locales y en el de la exportación. Puede verse que gran parte del proyecto está orientado a potenciar a esos pequeños productores, ya que se entiende que esos pequeños productores son la base sobre la cual se puede plasmar un crecimiento sano, no solo económicamente en la provincia de Jujuy, sino que produce arraigo e integración familiar, dándole las herramientas y medios necesarios para que puedan crecer sistémicamente. El otro caso es el de la exportación. Si bien existe dos productos específicamente desarrollados por el proyecto que están orientados a la exportación (Hongos Secos y Aceite de Semilla de Cáñamo), la mejora de las condiciones de producción agropecuaria de los pequeños productores locales, darán a la larga una posibilidad de integrarlos a mercados internacionales, donde la sanidad y alimentación animal adecuada son críticos para entrar. Y un caso especial en este sentido es la venta de la fibra algodonizada de cáñamo a una empresa social que se dedica al hilado de lana de llama que ya se encuentra desarrollando sus propias experiencias de exportación. Puesto que las maquinarias que tiene son aptas para incorporar la fibra algodonizada de cáñamo, se le está dando una nueva materia prima de origen natural para aumentar su producción tanto para la venta local como para la venta en los mercados extranjeros.

Una de las cosas que puede apreciarse en este gráfico, es por un lado la multiplicidad de usos que dentro del proyecto puede y se les da a las distintas fracciones. Esto permite tomar decisiones en cuanto a variar la proporción dedicada a cada proyecto en función de las necesidades que vayan surgiendo del mercado o de las necesidades de desarrollo de diversas actividades. Otro aspecto importante, es la transformación de los desperdicios de algunos procesos en subproductos ( salidas secundarias del proceso productivo, que resultaban no utilizables en el proceso de producción pero cuentan con un valor mensurable de recuperación) para otros procesos. También se destaca la posibilidad de la utilización de productos elaborados en uno de los subproyectos en otros de los subproyectos como medios de producción, tal es el caso de los baldes utilizados en la producción de hongos que proviene de la producción de bioplásticos, o la utilización de las macetas producidas en las etapas de cultivo en vivero de plantas y plantines de cáñamo, así como la utilización del compost generado en esa misma etapa, o el uso de estantes bioplásticos compuestos en el almacenado de ladrillos para evitar que se vean afectados por el alto nivel de humedad.

También se busca integrar canales de logística y comercialización, así como la utilización de materia primas locales y la integración de productores locales tanto para algunos aspectos productivos como es el caso de los hongos o la entrega de fibra algodonizada a la empresa social WARMI, igualmente como para el caso de la entrega de materiales que mejorarán las condiciones de vida y trabajo como ser las camas sanitarias, el compost, los alimentos para animales o las BioBriquetas.

El objetivo de esta integración no solo busca mejorar la estructura de inversiones y costos así como la flexibilidad para el proyecto y para terceros, sino que se encuentra enmarcado en el concepto de bioeconomía circular. Este concepto abarca tanto el concepto de Bioeconomía, que Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es "la producción, utilización y conservación de los recursos biológicos, incluidos los conocimientos relacionados, la ciencia, la tecnología y la innovación, para proporcionar información, productos, procesos y servicios a todos los sectores económicos con el objetivo de avanzar hacia una economía sostenible", y la economía circular que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. Incluido en ese concepto también se encuentra las distintas líneas de investigación, desarrollo y vinculación propuestas a lo largo de todo este trabajo (y enumeradas puntualmente en los anexos) que permite integrar al proyecto a instituciones educativas de todos los niveles desde primaria hasta superiores, a institutos y organismos nacionales y provinciales de desarrollo.

El ejemplo más acabado de todas estas interacciones es el subproyecto de la producción de hongos. Es necesario comenzar con la integración con otros organismos y universidades de la mejores variedades y condiciones de cultivo apto para la zona en cuestión, utiliza insumos de otras unidades de negocios (como por ejemplo los baldes y estantes de bioplásticos compuestos), propone el uso de secadores solares producidos localmente por centros educativos secundarios, integra a pequeños productores locales en algunas etapas de producción a través de una infraestructura distribuida, sus desperdicios son 100% compostables (y más que eso son beneficiosos para el compost). El producto en sí tiene un gran potencial de exportación y tiene la gran ventaja de que al tratarse de un producto que no es un derivado directo del cáñamo, no carga con las dudas que tiene el consumidor. Esto sin contar que se puede ofrecer los hongos de manera gratuita a la población para mejorar la calidad, cantidad y variedad de la alimentación.

Yendo ya a la cuantificación del proyecto, a pesar de la información brindada por CANNAVA (que se entiende que es una dato específico sobre una producción limitada), a partir de distintas fuentes consultadas[3][4] podemos ubicar la productividad por hectárea entre 4 y 12 toneladas de material seco por hectárea, siendo en general los valores más cercanos a este último valor dependiendo de la variedad plantada, la densidad de siembra,  el objetivo final de obtención de fibras, semillas y flores, factores climatológicos, la frecuencia de siembra y cosecha, etc.

A los fines de hacer cálculos, se tomará una productividad por Hectárea de 8 toneladas de material seco por Hectárea, siendo el balance másico para cada tonelada el siguiente:

AGREGAR IMAGEN

omo en el caso del rendimiento por Hectárea, las proporciones de cada fracción varían dependiendo de la variedad sembrada, de las condiciones ambientales y de decisiones tales como la proporción de flores y semillas deseadas. Estos valores son estimados dado un mix de variedades encontradas durante la investigación.

Cabe destacar como aclaración que todo el proyecto a nivel técnico y económico ha sido modelizado con este nivel de productividad y proporciones pero al estar vinculado en su totalidad, puede analizarse el impacto de la variación de la productividad en caso de que esta sea mayor o menor. Y como en todos los casos se evitó trabajar 3 turnos de trabajo ni los fines de semana, cualquier modelización que hasta duplique la productividad o las proporciones propuestas puede ser alcanzada con el nivel de inversiones propuesto.

En base a la información encontrada de los posibles usos y el análisis de los mercados, se proponen los siguientes subproyectos de inversión, que podrán ser realizados de manera independiente, conjunta o escalonada de acuerdo con el flujo de fondos disponibles o a la decisión de aporte de capital por parte de los accionistas, o eventualmente a través de emprendimientos mixtos público/privados o inversiones privadas a través de la configuración de un parque industrial con proyectos direccionados.

Si bien lo correcto es dimensionar la producción en función de las necesidades del mercado, al ser este un proyecto con proyección a nivel regional y mundial, la demanda de productos que no puedan ser absorbida por el mercado interno se buscará colocar en mercados de exportación, y por lo tanto las capacidades de producción se harán en función de la producción agrícola proyectada y no de la demanda interna de los diversos productos.

Las 3 unidades estratégicas de negocios (o UEN) y sus productos son:

Unidad Estratégica de Negocios 1: Productos Alimenticios

-        Suplementos para la Alimentación Animal

-        Aceite de Semillas de Cáñamo

-        Hongos Secos

AGREGAR IMAGENES

Unidad Estratégica de Negocios 2: Materiales para Infraestructura

-        Productos en Base a Fieltro

            Aislantes Térmicos                             Esteras de Cultivo              Mantas Geotextiles

-        Ladrillos Ecológicos

-        Productos en base a Bioplásticos Compuestos

Unidad Estratégica de Negocios 3: Materiales para el Desarrollo

-        BioBriquetas

-        Compost

-        Cama sanitaria para Animales

-        Fibra Algodonizada de Cáñamo

AGREGAR IMAGENES

Finalmente, Debido a que la provisión de la fuente de la materia prima se trata de una empresa estatal, con alto nivel de estabilidad asociado a variaciones en la economía, se plantea un período de análisis a 20 años, considerando las reinversiones necesarias durante distintas etapas que se consignan en la siguiente sección.

Cronograma de Ejecución -Etapas de Concreción y Crecimiento

Considerando el período de análisis de 20 años, es necesario plantear las distintas etapas de concreción, ya que a pesar de que actualmente solo se encuentran implantadas 35 Ha, los planes de crecimiento ya se han esbozado en diversos documentos emitidos por CANNAVA[5] producción agropecuaria de pequeños productores (camas sanitarias, alimentos balanceados, compost). Luego de estos se pasarán a los proyectos destinados a reemplazar materiales preexistentes por productos derivados del cáñamo, como es el caso de fabricación de bioplásticos compuestos, los Ladrillos ecológicos, la fibra algodonizada de cáñamo y el aceite de semilla de cáñamo. En particular para estos últimos 3 proyectos son requeridos grandes volúmenes de materias primas hará poder hacer rentable los proyectos, así como también inversiones significativas. La ventaja de dilatar el inicio de estas producciones incluye la posibilidad de realizar dichas inversiones con fondos autogenerados del proyecto y en ese sentido disminuir la inversión adicional, así como también mejorar la tasa interna de retorno (TIR) y el Período de recupero de la Inversión (PRI) del proyecto.

La duración de cada etapa de concreción y crecimiento se ha considerado como de entre 4 y 6 años (a excepción de la etapa 0 que se ha considerado como valor base y 1 solo año), para distribuir el crecimiento de forma pareja. Nuevamente aquí se destaca que estos valores de superficie implantadas y duración de cada etapa de concreción son pasibles de ser variados.

AGREGAR IMAGEN

Lo interesante de esta aproximación es que es posible integrar o reemplazar con otros proyectos e ideas teniendo en cuenta el tamaño mínimo viable para cada unidad productiva en función del avance de la superficie implantada, así como también los otros proyectos incluidos que puedan producir sinergia ya aprovechamientos compartidos. También podrá considerarse la apertura en mayor detalle de productos y subproductos derivados a medida que se vayan afianzando las fases previas.

Puede observarse también la utilización de años genéricos y no años calendario ya que, además de que es correcto desde el punto de vista metodológico, permite entender que la toma de decisiones está asociados a eventos particulares como la ampliación del tamaño de la siembra y cosecha y no a los años calendarios.

a.     Descripción de la Integración del Proyecto con el Entorno

Localización

La localización principal todas las actividades se propone en el área del Parque Industrial Perico/Zona Franca Perico, ubicada a 5.5 km y menos de 15 min de la finca El Pongo para minimizar los traslados de las materias primas. Se considerará que el depósito físico de las materias primas como parte de la explotación agropecuaria, aunque las inversiones y costos operativos que estos conlleven se imputarán a este proyecto.

En la Primera etapa del Parque industrial Perico se comercializaron terrenos de 1000, 2000 y 3000 m2 mientras que en la Zona Franca Perico se están poniendo a disposición 68 parcelas de 5000m2. En ese sentido, se plantearán los proyectos en terreno de estas dimensiones. Obviamente la disposición final de las instalaciones quedará sujeta a la disponibilidad de terrenos.

Oportunidades de Investigación

La investigación es una herramienta extraordinaria como alternativa de vinculación con el entorno, porque no solamente se hace en perspectiva de vincularse en el presente con universidades e instituciones dedicadas a la educación, investigación y desarrollo, sino que permite proyectar y vincularse con los futuros habitantes de la región, la provincia, el país y el mundo dándoles las bases para más y mejor desarrollo tecnológico, ambiental y humano.

Sin duda la cantidad de oportunidades de Investigación es prácticamente inconmensurables pero haremos hincapié en aquellos aspectos más directos y significativos. Para comenzar aclararemos que un listado de oportunidades de investigación es adjuntado como ANEXO I, con nombres que la mayoría de las veces son explicativos, y en su defecto se desarrolla brevemente.

Obviamente no todas las unidades productivas presentan oportunidades de investigación en igual medida ni orientadas al mismo tipo de investigación, el listado explicitado solo muestra las oportunidades encontradas, sin específicamente avocarse a encontrarlas, solo a partir de la simple lectura, interpretación e imaginación del proceso de desarrollo del presente trabajo.

A título personal, siendo parte de un grupo de docentes de las Cátedras de Evaluación de Proyectos y Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Industrial de la Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, podemos brindar la posibilidad de generar un espacio de vinculación que permita el desarrollo de cada uno de los proyectos y subproyectos así como otros no desarrollados con más detalle, permitiendo a los alumnos realizar proyectos que sean de interés para la sociedad. Dichos proyectos (juntos con más de 100 proyectos finales y de investigación y desarrollo) se presentan cada año en la FERIA de PROYECTOS de la UTN.BA, lo que permitiría la integración y exposición de dichos proyectos al público en general, para que entendieran los beneficios del desarrollo de la industria del cáñamo.

Oportunidades de Desarrollo de Objetivos Sustentables

Dentro del marco de la agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, se hayan planteados 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

AGREGAR IMAGENES

Esos 17 objetivos fueron considerados a lo largo de todo el proyecto como directrices a tratar de orientar las decisiones en cuanto a productos, procesos, integración con el entorno y muchos otros factores.

Como para el caso de las Oportunidades de Investigación, se desarrolló un anexo (en este caso el ANEXO II) con un listado de todas las decisiones que llevan directa o indirectamente al cumplimiento de dichos objetivos, y por lo tanto se transforman en fortalezas del proyecto.

Existen una multiplicidad de situaciones que no fueron tenidas en cuenta a lo largo del proyecto debido a la escasez de tiempo para ampliar el alcance del proyecto, pero que siguen teniendo un potencial de cumplimiento de estas oportunidades. Estas también serán incluidas en el anexo de Oportunidades de Desarrollo Sostenible, pero de manera diferenciada.

Un ejemplo de estas oportunidades es la posibilidad de la entrega de microcréditos en la forma de crédito por ventas (pago a mayores plazos) para pequeños productores para la compra de insumos productivos para el desarrollo (surgidos de la Unidad Estratégica de Negocios 3). Esto favorece el objetivo 8 de trabajo decente y crecimiento económico y la reducción de las desigualdades asociadas al Objetivo 10.

Para mostrar la integración de este aspecto a lo largo de todo el proyecto, se han incluido en el cuerpo principal del proyecto en algunos casos puntos asociados al cumplimiento de estos objetivos, sobre todo cuando ya son referidos por terceros de donde se tomaron fuentes de información.

Oportunidades de Vinculación

Finalmente en cuanto a la integración del proyecto con el entorno, existen oportunidades de vinculación que si bien puede estar relacionada con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentables, no necesariamente están relacionadas con la investigación, sino con la integración del proyecto con otros aspectos que generar externalidades positivas en el entorno del proyecto.

Muchas de estas oportunidades de vinculación fueran desarrolladas y adoptadas a lo largo del proyecto, ya que esta vinculación con diversos actores del ámbito local sin duda favorece la integración del proyecto con la comunidad.

Otras, debido a su complejidad para encontrar información específica o por su necesidad de tiempo adicional para ser desarrollada, solo serán nombradas en el ANEXO III donde expresan estas oportunidades de vinculación.

Al ser el espectro realmente amplio, solo se explicarán brevemente aquellas que a partir de su denominación básica sean más complejas de comprender.

Puede llegar a observarse que existen algunas oportunidades que, aunque redactadas de forma distinta, se encuentran tanto como oportunidades de vinculación, de investigación y de cumplimiento de objetivos de desarrollo sustentable. Esto se debe a que estos tres aspectos muchas veces son fáciles de encontrar de manera conjunta en una actividad.

a.     Síntesis de Evaluación e Integridad del Análisis

La evaluación del proyecto ha sido desarrollada a partir de una función criterio (conjunto de criterios interrelacionados e interdependientes) teniendo en cuenta diversos aspectos de las bases y condiciones del concurso así como también la información suministrada en la Guía técnica para Participantes. Si bien los indicadores incluidos en esta función criterio se describen y desarrollan más en profundidad en el documento Evaluación y Conclusiones del Proyecto Integrado (EPI-EVAL) en este punto como síntesis podemos destacar los siguientes criterios:

-        La escalabilidad en diversas etapas (35, 60, 200, 600 y 2000 Ha) que minimiza las inversiones iniciales (menores a 400.000.000 $)

-        La búsqueda de rentabilidad del proyecto de manera integrada con una TIR cercana al 50%, pero obteniendo bajos márgenes en los subproyectos que buscan la obtención de materiales para el desarrollo de los pequeños productores locales.

-        La integración de proveedores locales y la inserción en los mercados consumidores locales que minimizan el impacto de la logística en el ambiente, pero también proveyendo a mercados internacionales de forma directa o indirecta.

-        La utilización de tecnologías con un grado razonable de automatización, que permite cumplir con un doble objetivo de generar mano de obra pero a su vez ser competitivos.

-        Utilización de Materiales y elaboración de productos terminados simples, que reducen el impacto ambiental y de características comparables con los disponibles en el mercado.

-        Lograr un impacto social positivo en las comunidades, empresas y productores de la región, empoderando a todos los actores de la sociedad jujeña.

Finalmente y en cuanto a la integridad del análisis se puede afirmar que:

-        Conscientes de la importancia que la veracidad, calidad e independencia de la información y

-        dada la información suministrada y en base a dicha información y a otra información recabada

-        Usando criterios profesionales de la elaboración, formulación y evaluación de proyectos

-        tratando de asegurar la imparcialidad y tratamiento igualitario de los grupos de interés

se ha elaborado y evaluado de la mejor manera posible este proyecto, tomándose decisiones que sopesan los distintos objetivos, encontrándose una solución factible y razonable.

  1. https://www.pewtrusts.org/en/research-and-analysis/blogs/stateline/2021/07/09/the-hemp-boom-is-over-what-now
  2. Kolarikova, M. & Ivanova, Tatiana & Hutla, P. & Havrland, Bohumil. (2015). Economic evaluation of hemp (Cannabis sativa) grown for energy purposes (briquettes) in the Czech Republic. Agronomy Research. 13. 328-336.
  3. Hemp Industrial Production and uses, edited by Pierre Bouloc, Serge Allegret,and Laurent Arnaud; translator: Glen Cousquer.
  4. National Industrial Hemp Strategy, Prepared for: Manitoba Agriculture, Food and Rural Initiative Agriculture and Agri-Food Canada, The Agricola Group, 2008
  5. Informe Gestión CANNAVA 2020-2021, Informe de Gestión CANNAVA 2021-2022